
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Ideas para atacar la defensa en zona. La importancia del control del rebote y el contraataque
Enviado por admin el 6 Febrero 2012 - 10:49pm.

Puntuación:
IDEAS PARA ATACAR LA ZONA 2-3. LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL REBOTE, Y CONTRAATAQUE.
Los entrenadores en la actualidad encuentran multitud de problemas a la hora de afrontar su ataque ante equipos que se colocan en zona. Habría que preguntarse los motivos que impulsan al entrenador del equipo rival a emplear este tipo de defensa. Desde que tengan la intención de cambiar el ritmo del partido, proteger a sus jugadores, si éstos tienen problemas de faltas, asegurar el control del rebote, o minimizando sus carencias defensivas. Entender estos motivos ayudará al entrenador a leer qué ventajas tenemos respecto al rival, en función del tipo de jugadores que tenemos, y dónde queremos ser más efectivos a la hora de afrontar el ataque a la zona.
El primer principio que debemos tener en cuenta a la hora de construir nuestro ataque, empieza desde la defensa, si nuestro equipo es capaz de imprimir una gran intensidad es probable que aumenten nuestras recuperaciones, lo cual nos permitirá desarrollar situaciones de contraataque, dificultando así, que el equipo rival pueda desplegar su defensa en zona. No olvidemos tampoco, la gran importancia que tiene el control del rebote, una rápida salida de balón nos permitirá crear situaciones de superioridad numérica.
El principal objetivo del juego rápido será la de crear una situación donde podamos realizar un tiro cómodo, y con un alto porcentaje de efectividad, no es nada fácil encontrar ese tiro, de ahí que nuestro siguiente reto será el de intentar hacer llegar el balón a las zonas donde más peligro podamos crear, éstas serán el poste bajo, o poste alto, todo ello, sin ralentizar la transición en nuestro juego ofensivo. Tras una salida clásica de contraataque, podemos hacer llegar el balón a cualquiera de los dos exteriores, el poste que no haya capturado el rebote, será el encargado de correr por la calle central, llegando hasta la posición de poste bajo, en el mismo lado donde se encuentre el balón. Mientras el jugador que ha cogido el rebote, será el encargado de ocupar la posición de poste alto. (Diagrama 1).
Una vez llegado el balón a poste bajo, el jugador 4 deberá tomar rápido una decisión: jugar 1x1, juego entre poste bajo-poste alto, o buscar una inversión rápida de balón al jugador número 2, con la idea de posibilitar un tiro con cierta comodidad, o facilitar que 2 pueda romper las posibles recuperaciones defensivas forzando una penetración desde el lado débil. (Diagrama 2).
Diagrama 1. Diagrama 2.


Si por el contrario encontramos dificultades de introducir el balón en el poste bajo, podremos atacarla buscando meter el balón al poste alto, jugador 5. Hay que recordar que nos vamos a encontrar en esta situación, a una defensa que seguramente no esté colocada correctamente, sigue siendo vital una rápida toma de decisiones, éstas pueden ser múltiples: desde buscar un tiro rápido (tenemos jugadores para ir al rebote), buscar un mejor ángulo de pase a poste bajo, o invertir rápidamente el balón, con el objetivo de no posibilitar la colocación de la defensa en zona. (Diagrama 3).
Diagrama 3.

Otro de los aspectos claves, no sólo en este primer artículo, es el de la correcta ocupación de los espacios por parte de nuestros jugadores. Este hecho cada vez tiene más importancia en el baloncesto actual, dado que marca las diferencias entre obtener o no una ventaja. Es fundamental hacer el campo lo mas largo, y ancho posible, el jugador 4 debe ocupar el espacio comprendido entre la línea perpendicular del aro, y la línea de fondo. Los exteriores deben jugar, y ser capaces de crear una amenaza a 7 metros del aro. La creación de espacios hará que la defensa deba decidir, si quiere estar comprimida, los exteriores deberán asumir la responsabilidad ofensiva del equipo, si por el contrario nuestra amenaza exterior obliga a la defensa a estar mas pendientes de ellos, se generarán muchos espacios para el juego entre postes, por lo que la efectividad de la defensa en zona disminuirá, facilitando el juego ofensivo de nuestro equipo.
A la hora de plantearse cómo queremos atacar las defensas zonales, un entrenador debe preguntarse qué características tienen sus jugadores, en qué zonas podemos obtener mayores ventajas, y plantear qué principios debe seguir el equipo. No cabe duda que el juego rápido, basado en una gran defensa, y un buen control del rebote defensivo, permite la obtención de situaciones ventajosas para el equipo. En siguientes capítulos veremos principios básicos para atacar las zonas, en situaciones de estático.
Por Alex Senra del Cerro.
Entrenador Superior Baloncesto
Colaborador residente JGBasket
Creado el: 2010-12-12 12:42:59 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 28001 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Sistema de ataque contra zona par o impar. Coleccionable ataque contra zona. Entrega 2
- Movimiento de ataque contra defensa zonal 2-3
- Dominar la zona. Cómo realizar y como atacar defensas en zona. Libro básico sobre defensas en zona
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
- Neutralizar a un jugador dominante en el poste bajo
- ¿Cómo frenar el contraataque rival? Ideas y reflexiones
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis parte 1
- Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
- La importancia de la visión marginal en baloncesto. Juanki Rivero. 3 de 5
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
Contenido popular
Hoy:
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Concurso Powerade Showtime. Entradas espectaculares. All Star ABC 2010
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Tutorial: Método de tiro en baloncesto por Jota Cuspinera para JGBasket: Video guía visual
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Ricky Rubio y su impacto en la NBA
- Campus Baloncesto JGBasket 2011. Final primer turno
- Concurso de mates Allstar Copa Colegial ABC. Maravillas 2011
- Motion offense. Historia, principios básicos, variantes y análisis
Últimas impresiones:
- ¿Podrá Bilbao Basket alargar la final?. Miribilla será testigo del tercer, ¿y definitivo partido? partido de la final de la ACB
- El vuelo de Ibaka. Juego a tres. Bloqueo indirecto más alley-oop. Ricoh Manresa
- Ejercicio-rueda de pase, mejora de la coordinación y la concentración
- Semifinal Word Championship. Greece - USA. "The Sting"
- Concurso Powerade Showtime. Entradas espectaculares. All Star ABC 2010
- Eurobasket 2011. España vs Alemania. Comienzo de la segunda fase con victoria de España
- Ejercicio entrenamiento defensivo baloncesto, 3 contra 3 flash defensivo
- El tiro, importancia de una buena selección. XV Clinic Internacional Raimundo Saporta. Messina, Ponsarnau y Evaristo Pérez
- Final Four Euroliga 2011. Recuperando el trono perdido
- Campus Baloncesto JGBasket. Canal Videos
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte