
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Movimiento de ataque contra defensa zonal 2-3
Enviado por admin el 7 Septiembre 2011 - 9:13am.

Puntuación:
MOVIMIENTO DE ATAQUE CONTRA DEFENSA ZONAL 2-3
En muchas ocasiones los entrenadores vemos cómo los jugadores se atascan una y otra vez a la hora de atacar una defensa zonal planteada por el equipo rival. Casi siempre cargamos las culpas a los jugadores, y en pocas ocasiones nos centramos en aspectos técnico-tácticos claves a trasmitir a nuestros jugadores. No existen fórmulas mágicas para afrontar eficazmente el ataque a una defensa zonal, siempre nos podemos encontrar con ajustes, que dificulten los movimientos. La palabra clave para desarrollar cualquier trabajo ante una zona, independientemente de su forma, es la paciencia. Paciencia para encontrar algún desajuste que nos permita tener una opción clara de tiro, y poder tener unos porcentajes superiores.
Existen principios básicos, y universales para atacar defensas zonales, emplear todos ellos en un sólo movimiento es prácticamente imposible, lo que sí podemos hacer es combinarlos, prestar atención a ellos, y ejecutarlos correctamente. Siempre será más producente ejecutar bien pocos movimientos, a ejecutar incorrectamente un número elevado de ellos.
Nuestro movimiento comenzará violando una de las reglas básicas, y es que ante una defensa par, debemos iniciar el ataque con una formación impar. No debemos preocuparnos, ya que el movimiento inicial es simplemente de despiste, y ayudará a los jugadores a encontrar uno de los puntos claves que perseguimos, el de crear dudas, ocupando los espacios intermedios que pueda dejar la defensa. En este primer diagrama vemos cómo los jugadores 2, y 3 encuentran con facilidad esos pasillos que deberán ocupar para crear esas dudas. En este movimiento cuidaremos los ángulos con los que los aleros pueden iniciar la recepción del balón, además obligaremos al poste bajo a esconderse detrás de la última línea defensiva, con el objetivo doble de, fijar la atención de esos defensores, y abrir al máximo la zona.
En el momento de recepción del alero, el poste que se encontraba en el perímetro caerá a ocupar el poste bajo del lado contrario, pediremos que se esconda detrás de la defensa. Al mismo tiempo, el alero del lado contrario realizará un corte entre las dos líneas defensivas para ocupar la posición que el poste ha dejado vacía. No descartamos un posible pase al centro de la zona en el corte del jugador 2.
Una vez que 3 realiza el pase a su compañero en el exterior, iniciará un corte por línea de fondo, donde se aprovechará del bloqueo que 5 realizará al defensor que ocupa la posición central en la defensa zonal. Cuando 3 pase al lado del jugador 4, éste subirá a poste alto. Tras completar la inversión, 2 mejorará los espacios, ocupando una posición alejada en lado débil, entre los dos últimos defensores. La circulación de balón por el perímetro debe ser rápida, para poder fijar bien a los defensores de la primera línea, nuestros exteriores deben crear una sensación real de amenaza, bien a través de su capacidad de tiro, o a través de penetraciones que obliguen a comprimir la defensa. Si somos capaces de desarrollar correctamente esta idea, cuando balón llegue a 1, éste se encontrará en una situación ideal para atacar con bote el pasillo vacío, para finalizar con un tiro a media distancia, o doblando el pase a algún compañero desmarcado. Debe tener muy clara esta opción, sino lo recomendable es seguir al pie de la letra la palabra clave que hemos comentado al principio del artículo, paciencia. Paciencia porque el bloqueo que nuestro interior realizará servirá para fijar un blanco de recepción en el poste bajo, otro principio básico, que nos ayudará a comprimir la defensa. El jugador 1 se encontrará con tres líneas de pase muy claras, poste bajo, exterior en la esquina, o poste alto.
![]() |
![]() |
La defensa siempre intentará ir un paso por delante del ataque, y para ello realizará ajustes que imposibiliten una finalización cómoda en esta fase del movimiento. Ante ello, volveremos a realizar una inversión completa de balón hacia lado débil, bien de forma directa, o a través del poste alto, un poste que deberá ocupar el espacio intermedio entre los dos defensores de la primera línea defensiva. En este movimiento, una vez completada la inversión, ésta la completaremos con otro corte por la espalda de la defensa, por parte de nuestro jugador en el poste bajo. Una gran defensa puede sufrir en los momentos finales de posesión, y es que no es nada fácil rotar defensivamente, y ajustar correctamente todos los movimientos los 24 segundos de posesión. Nuestro jugador en el perímetro puede encontrarse con una situación cómoda de tiro, o con la posibilidad de meter el balón a nuestro interior. Si esto se produce, 5 deberá leer rápidamente, y deberá tomar una decisión entre tres posibles, jugar 1x1, buscar el corte desde poste alto hacia el centro de la zona del otro interior, o bien realizar un pase SKIP hacia lado débil, ante la compresión de la defensa ante estos movimientos finales.

Por Alex Senra del Cero
Entrenador Superior Baloncesto
Gabinete técnico JGBasket
Creado el: 2011-03-22 13:04:11 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Sistema de ataque contra zona par o impar. Coleccionable ataque contra zona. Entrega 2
- Ideas para atacar la defensa en zona. La importancia del control del rebote y el contraataque
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis parte 1
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 3. Ultima
- Neutralizar a un jugador dominante en el poste bajo
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 2
- Ejercicio para lectura de juego entre postes. 2x2 con pasador
- Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
Contenido popular
Hoy:
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio minibasket. Persecución: Ejercicio bote y percepción visual
- Sistema de ataque contra zona par o impar. Coleccionable ataque contra zona. Entrega 2
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Ejercicio bote minibasket con escalera de velocidad. Frontal pie izquierdo-derecho
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- Las trece reglas originales del baloncesto creadas por James Naismith
- Video saque de medio campo ganador. Octavos de final. Mundial Baloncesto Turquía. Serbia vs Croacia
- Juego baloncesto: Bote de velocidad y entradas.
Últimas impresiones:
- Subida de archivos JGBasket
- Ettore Messina. Decisiones en el 5x5
- VII Clinic Internacional Club Baloncesto Zona Press. Ettore Messina y Luis Guil
- Las trece reglas originales del baloncesto creadas por James Naismith
- Final Copa Colegial ABC 2012. San Agustín vs Estudio. Canal videos.
- Aperitivo final Eurobasket 09. Video España - Serbia Mundobasket 2006
- Campus Baloncesto JGBasket 2013. Fulltime Camp. Actividad finalizada
- Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
- Ejercicio básico para el trabajo del rebote defensivo en baloncesto. Teoría y práctica
- Presentación de la Asociación Madrileña de Entrenadores
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte