
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Uno contra uno en el cinco contra cinco. Preguntas para el atacante. Parte cuatro
Enviado por admin el 1 Septiembre 2009 - 4:19pm.
PREGUNTAS PARA UN JUGADOR ATACANTE CON BALÓN (ALGUNAS PARA SIN BALÓN TAMBIÉN):
Antes de jugar el 1x1 hay que hacerse preguntas.
- ¿Qué pasa con el bote?
• He botado.
• Estoy botando.
• Aún no he botado.
Evidentemente, la cosa cambia mucho de una situación a otra.
- ¿Dónde estoy en el campo? Lo mismo. Es evidente que el 1x1 estará condicionado por ello.
- ¿Quién me defiende, quién soy yo y en qué situación estoy con respecto a él? Hay que saber leer ventajas y desventajas.
- ¿Cuál es la situación del partido? El entrenador será el que marque la pauta, pero tampoco estaría mal que el jugador se parara a pensar…
A LA HORA DE BOTAR
- Siempre que boto, es por algo… Si no, mejor no botar y pasar y que juegue otro.
- Cómo echo el balón al suelo:
o Y preparo al defensor.
o Intento ser definitivo en primer acción y sino recurro a una subsidiaria.
Es decir, puedo botar para definir o para desequilibrar/engañar al defensor antes de intentar definir.
El primer bote vital, pero el segundo fundamental.
• Cuando ataco, remato. Con el primer bote ataco al defensor y le empiezo a superar. Si hay un segundo bote es para convertir en definitiva la ventaja.
• Ser capaz de dar dos botes seguidos en línea recta.
• Bote posterior al cambio. Cambiar veloz y agresivo de mano y luego no ser capaz de dar otro bote rápido vertical me hace perder las posibles ventajas.
• Uso de los dobles cambios. Cambiar de mano para descolocar y volver a cambiar veloz para después rematar.
Importancia del bote de lectura. Amplitud de bote. Levantarse – bajar. Peso corporal y subir – bajar. Utilizar la subida para jugar con el defensor y para poder posteriormente caer con fuerza, “como si te cortaran las piernas”.
Con balón, ser amenaza de tiro constante. El defensor debe saber que si me deja, casi siempre tiraré.
Si finto, que facilite mi acción posterior, unido a que entorpezca la acción posterior del defensor. “Fintas facilitadoras”.
Próxima entrega:
DOS MOMENTOS MUY SENSIBLES Y CLAVE A LA HORA DE JUGAR 1X1
disponible a partir 8 Septiembre
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Primera parte
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Momentos Clave. Parte cinco
- ¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Jugador atacante con balón y sin balón.Tercera parte
- Juego para el trabajo del bote y los desplazamientos defensivos
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Diferencias con minibasket. Segunda parte
- Ejercicio pase, y 1x1 todo el campo
- Juego baloncesto: Bote de velocidad y entradas.
- Trabajo del bloqueo directo en situación 2x2. Aspectos ofensivos
- Los 10 + 1 detalles a cuidar por un equipo de baloncesto que quiere competir
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 3. Ultima
- Canastas sagradas, lecciones espirituales de un guerrero Zen. Phil Jackson
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
- Visionado, análisis y debate sobre la Final Olímpica. España vs Estados Unidos. Hoy 21 de agosto en Basketspirit, Madrid.
- Entrenamiento en situaciones extremas con frío, lluvia, nieve.
- Clinic Ejercicios para Tecnificación y mejora de pivot y hombres altos por Juan Antonio Orenga en Guernica, Vizcaya.
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- ¡Qué suerte tiene España... de tener a Navarro! Claves tácticas de la final del Eurobasket 2011
- Concurso de mates ADCP Severo Torrejón. Mix cotidiano
Últimas impresiones:
- Pedro Martínez. Lo simple convertido en excelente. “Espacios: movimiento de los jugadores sin balón”
- El Scouting. Cómo conocer al rival y a nuestro equipo
- Carácter y reputación. John Wooden
- Jorge Garbajosa. Movimiento de espaldas. Giro hacia atrás y línea de fodno
- Cuartos final mundial Turquía 2010. Previa Serbia vs España, Turquía vs Eslovenia, USA vs Rusia y Lituania vs Argentina
- Juego para el trabajo del pase en baloncesto. "Diez pases"
- Comentarios sobre el Campus Baloncesto JGBasket 2008
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 23 de Mayo 2008
- Ejercicio tiro. Debajo hacia afuera, parada pie alejado - pie cercano a aro
- Ser entrenador. Martín Velázquez
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte