
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Trabajo del bloqueo directo en situación 2x2. Aspectos ofensivos
Enviado por admin el 23 Febrero 2011 - 12:52pm.
Puntuación:
TRABAJO DEL BLOQUEO DIRECTO EN SITUACIÓN 2X2. ASPECTOS OFENSIVOS
Partiendo de una organización sencilla, podemos realizar este ejercicio en formato rueda, para darle mayor dinamismo. Al ser un ejercicio simple, podemos trabajarlo en los dos aros de manera independiente. Los entrenadores podremos castigar o no a la defensa, en función de nuestros objetivos a trabajar, si les meten canasta, repetirán defensa ante la siguiente pareja.
En este ejercicio estaremos más centrados en el punto de vista de los atacantes, los objetivos que plantearemos están enfocados para grupos que estén iniciándose en el aprendizaje de este concepto del juego. Antes de pasar a comentarlos, es necesario que los jugadores posean una buena capacidad de bote, y de pase, ya que sin el dominio de estos fundamentos, el trabajo resultaría más complejo. Al ser trabajado con grupos de formación, los jugadores deben pasar por todas las posiciones, independientemente del puesto, o rol que tengan en el equipo.
Vamos a centrarnos sólo en dos aspectos para el jugador con balón, y otros dos para el bloqueador.
El jugador con balón lo primero que deberá conseguir es meter a su defensor en el bloqueo, para ello deberá conseguir un buen ángulo en referencia al bloqueador. Todo ello sin perder la posición de equilibrio corporal, que le permita ser una amenaza para la defensa.
El segundo aspecto lo introduciremos a la hora de atacar con bote, una vez que su defensor ha sido pinchado por el bloqueador. Debe conseguir un buen ángulo entre su salida con bote, y la continuación posterior de su compañero. En el primer diagrama se ha conseguido un ángulo perfecto, se consigue un buen equilibrio entre la agresividad para atacar el aro, consiguiendo atraer al defensor del bloqueador, y la caída del jugador que ha realizado el bloqueo, permitiendo un buen ángulo de pase, cosa que en el segundo diagrama no consigue el jugador, al salir tan pegado a la caída de su compañero, no consigue crear espacios que sean ventajosos para ambos. En el tercer diagrama vemos como el ángulo es excesivo, lo que impide la generación de ventajas, dado que facilita el trabajo a la defensa.
![]() |
![]() |
El trabajo específico que pediremos al bloqueador también será doble. El primero, y más básico, pero que pocas veces se consigue, es el de contactar con el defensor del jugador con balón, manteniendo una buena posición de equilibrio, que no le haga cometer falta en ataque.
El segundo detalle que perseguimos vendrá una vez conseguido ese contacto, será la continuación del bloqueador. Debe ser amplia, y rápida. Daremos dos opciones a elegir, continuación hasta debajo del aro, o continuación hacia la línea de tres puntos en el exterior. Más adelante enseñaremos aprovechar los espacios medios al jugador, pero en estas fases iniciales de aprendizaje no son recomendables.
![]() |
![]() |
Por Alex Senra del Cerro
Entrenador Superior Baloncesto
Colaborador residente JGBasket
¿Queremos conocer tu opinión y tu experiencia?
Incluye tu comentario
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 11213 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
- Ejercicio 2 contra 2 de trabajo ofensivo más balance defensivo
- Trabajo 2x2 contínuo para baloncesto. Aspectos ofensivos en la recepción
- Ejercicio baloncesto, uno contra uno continuo.
- Ejercicio bote velocidad y percepción baloncesto. Octubre 2011
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis parte 1
- Ejercicio entrenamiento defensivo baloncesto, 3 contra 3 flash defensivo
- Sistema de ataque contra zona par o impar. Coleccionable ataque contra zona. Entrega 2
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 2
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- ¿Qué pasó en el último minuto del partido Joyfe vs Irlandesas? Emoción y sorpresa.
- Juego para el trabajo del bote y los desplazamientos defensivos
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
- Ejercicio tiro baloncesto. Competición de tiro por parejas "Rey de la pista"
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Circuito de acondicionamiento y fundamentos de baloncesto: Juego de pies, salidas, dribling, pase, entradas tiro. Campus 2011
- Preparación física baloncesto elite. Ejercicios entrenamiento potencia, salto, agilidad Dave Wade. Miami Heats NBA
- Dominar la zona. Cómo realizar y como atacar defensas en zona. Libro básico sobre defensas en zona
- Software entrenador
Últimas impresiones:
- Autoridad y poder. Dirección de equipo.
- Conceptos que un buen base debe conocer y aplicar.
- Dominar la zona. Cómo realizar y como atacar defensas en zona. Libro básico sobre defensas en zona
- Fotis Katsikaris. Mejor entrenador ACB Mes Febrero 2010. Trofeo AEEB
- Nacho Rodríguez. ¿Cómo te gustaría que te recordara la gente?
- Re:
- I Gotta Feeling. Canción para motivarte y motivar a tu equipo de basket
- ¡Se base!, siempre... Alegato al director de juego puro
- Fracasar no es perder...
- Campus de baloncesto | JGBasket 2010 | Basketball Fulltime Camp. Fechas e inscripción disponible.
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte