
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Uno contra uno en el cinco contra cinco. Primera parte
Enviado por admin el 8 Agosto 2009 - 11:04am.

Uno contra uno en el cinco contra cinco
Clinic JGBasket 2009
Por: Juan José Hernández Liras
Entrenador superior baloncesto

Me pide JG que haga un artículo sobre la charla que les di a los jugadores y entrenadores del Campus el pasado 29 de junio de 2009.
Este es el resultado:
FILOSOFAMOS UN POCO:
Los jugadores deben tener claro que:
• Haciendo caso a sus entrenadores van a ser mejores jugadores que sin hacérselo. Además, los entrenadores suelen ser personas que tienen muchos sueños y, como escribió un amigo periodista hace poco: “…porque cuando alguien tiene un sueño así y además quiere compartirlo hasta el final, lo mínimo es disfrutarlo a su lado…” Un jugador debe intentar eso, compartir los sueños de su entrenador y sacar el máximo provecho de la aventura que le toque vivir junto a él, sin olvidar que “El camino es mejor que el final”.
• Cada segundo perdido no vuelve, y puede que un día se arrepientan. Son muchas las horas que un jugador pasa entrenando o jugando partidos y por tanto muchas las horas a aprovechar o desperdiciar. Segundo a segundo aprovechado pueden sumar muchos logros.
• Lo que hagan, que lo hagan con pasión. “La pasión es contagiosa”. Conseguirán que su entorno brille más.
PARA EMPEZAR, COSAS BÁSICAS (con y muchas sin balón):
• Equilibrio. ¿Para qué sirve? Con él se gana rapidez y precisión en los movimientos que se ejecuten, además de más fuerza, con la consiguiente ganancia añadida en precisión. Los fundamentos individuales del jugador con balón viven de la precisión y la velocidad a la hora de su ejecución. Botar, pasar, tirar…con presión y velocidad en su ejecución, la posibilidad de éxito será más cercana. Ejecutar movimientos sin balón con equlibiro también será el punto de partida para su éxito. Cambios de dirección, pajaradas, arrancadas…
• Unido al equilibrio, las paradas. ¿Cuáles hay? Por hacer dos clasificaciones simples, podemos hablar de paradas en un tiempo y en dos y de paradas ofensiva y defensivas. Viral el se capaz de lanzar el pie en la parada y apuntar hacia el objetivo al efectuarla, no después.
• Triple amenaza. El jugador con balón gana mucho si es una amenaza constante, sin definir previamente de qué. Con balón debe poder tirar, botar o pasar automáticamente, eligiendo aquello que la situación requiera.
• Boxeador en la pista: movimiento continuo de pies. ¿POR QUÉ? Tensión, reacción más rápida, activación. Debe estar preparado para “disparar” presto.
• Uso de brazos (ayuda equilibrio) y preparación (facilita rapidez de acción).
• Agarre de manos correcto: facilita la rapidez de acción posterior y dota al movimiento de presión precisión. Por ejemplo, es vital para el tiro el agarre posterior al bote o la recepción de un pase.
• Vista. Otorga precisión, no debe desequilibrar, sirve para engañar y adelantar acciones/no adelantar acciones…
• Capacidad de engaño. Debo saber buscar de forma agresiva una acción, que ante la reacción defensiva veloz, sirva de engaño para la realización de una acción subsidiaria definitiva.
A la hora de jugar el 1x1, un jugador debe tener claro que no jugamos solos, hay que jugar teniéndolo en cuenta. Tengo 4 compañeros y opciones para ellos.
Próxima entrega:
Diferencias entre canasta grande y minibasket.
Disponible a partir 18 de agosto
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Preguntas para el atacante. Parte cuatro
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Diferencias con minibasket. Segunda parte
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Momentos Clave. Parte cinco
- Eurobasket 09. Cuando el jefe no es el lider
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Jugador atacante con balón y sin balón.Tercera parte
- ¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
- Análisis técnico. España vs China. Por Juan José Hernández Liras
- Ser entrenador... Ser profesional
- Análisis técnico. A destacar. España vs Grecia. Juan José Hernández Liras
- Padres. Actitud y relaciones
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
- Carta de despedida de Pancho Jasen de Estudiantes tras diez años en el club como jugador
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
- Comienzan los playoffs NBA. Análisis conferencia Este
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 3. Ultima
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
- Canastas sagradas, lecciones espirituales de un guerrero Zen. Phil Jackson
- Ejercicios bote, manejo y dominio de balón para minibasket y baloncesto. Video
Últimas impresiones:
- Paco Gimeno, entrenador 7 vidas
- Ejercicio baloncesto, uno contra uno continuo.
- ¿Quién será la selección ganadora del Campeonato Mundial de Baloncesto de Turquía 2010?
- Adultos, ejemplo vivido. Los adultos y el deporte infantil
- Euroliga baloncesto 2010. Playoffs. FC Barcelona vs Real Madrid. 2º Partido
- Actualización en Medicina, preparación física y deporte: baloncesto de elite.
- Carta de despedida de Pancho Jasen de Estudiantes tras diez años en el club como jugador
- radio-basket.com Programa 0. Emisión de prueba
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Ejercicios bote, manejo y dominio de balón para minibasket y baloncesto. Video
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte