
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Pekín 08. España - Alemania. 14 agosto 2008.Análisis de Juan Jose Hernández Liras
Enviado por admin el 14 Agosto 2008 - 9:08pm.

A DESTACAR
Por Juan José Hernández Liras
Entrenador Superior Baloncesto
La clave del partido tal vez haya sido la defensa de Garbajosa sobre Nowitzki, tanto cuando tenía el balón, como cuando no lo tenía. El poste español ha realizado una gran defensa de anticipación, siendo capaz de robar varios balones a la estrella teutona. Además, como suele ser habitual, sacó un par de faltas de ataque. Si a esto añadimos que vio aro por primera vez en el campeonato (2 de 5 en triples) podemos decir que Garbajosa ha aparecido por primera vez en el campeonato y esto es sin duda una buena noticia.

Buena aportación en ataque de Mumbrú. Ha anotado con facilidad y ha buscado continuamente dónde estaba su ventaja en función del jugador que le defendía. Ha sabido coger el testigo en ataque que le ha pasado Rudy, que no ha hecho un buen partido.
Rudy no ha anotado y su colaboración en el rebote no ha estado al nivel del partido contra China. Sin embargo, su aportación en defensa ha sido necesaria en los mejores minutos jugados por España.
Como en días anteriores, algunos jugadores españoles han tendido problemas puntuales en la defensa del 1x1, algo que si no se corrige nos pasará factura contra Estados Unidos.
Ha vuelto a faltar la fluidez y facilidad en ataque mostrada en los partidos preparatorios, tal vez producto de que España está practicando un juego más lento y no está anotando tan fácil en contraataque.
CRÓNICA DEL PARTIDO
El inicio del equipo español ha sido muy flojo. En los minutos que ha estado Raúl en pista a España la ha costado mucho anotar. Tiros precipitados acompañados de buenos tiros que no entraban. En estos inicios, Alemania ha hecho mucho daño usando bloqueos directos con Hamann de protagonista (defendido por Raúl), que ha encontrado el camino hacia el aro con facilidad ante una defensa española que echó de menos a Carlos Jiménez. En general, a lo largo del partido ha faltado implicación del lado débil en la defensa del bloqueo directo, labor en la que Jiménez es maestro.
España ha alternado diferentes defensas del bloqueo directo:
- Flash del defensor del bloqueador (generalmente largo cuando era Marc el implicado).
- Flotación del defensor del bloqueador, pasando de segundo el defensor del bloqueado.
- Empujar el defensor del bloqueador, pasando de cuarto el defensor del bloqueado (generalmente cuando era Hamann el que recibía el bloqueo).
Durante el primer cuarto es cuando España ha recurrido con mayor frecuencia a su presión individual en toda pista, recuperando menos balones que en otras ocasiones, pero consiguiendo alguna recuperación importante. (Da gusto ver como Marc se olvida de su hombre y salta al dos para uno en campo de ataque).
El resto del partido España ha recurrido poco a su presión en todo campo e incluso la presión a la subida del balón del base alemán ha estado más atenuada que en otras ocasiones, si bien se ha recuperado a Calderón en esta faceta, que ha estado más activo que en anteriores partidos.
Durante los últimos ocho minutos del segundo cuarto España ha defendido en zona 2-3, intercalando una defensa en zona 1-3-1 tras un tiempo muerto alemán pedido después de cinco ataques contra la zona 2-3 ante la que no se habían encontrado cómodos. Luego España ha recuperado la zona 2-3, alternando las recuperaciones de balones (hasta cuatro) con canastas recibidas con relativa facilidad. En estos minutos de zona, nuestra presión apenas ha existido, ni tan siquiera tras tiro libre anotado como en otros partidos.
En este segundo cuarto se ha usado el bloqueo directo como principal arma ofensiva por parte española.
El final del segundo cuarto ha supuesto el inicio del despegue español, pero ha sido el inicio del tercer cuarto cuando el partido ha quedado resulto a favor de España, con una extraordinaria defensa (a destacar a Ricky, Rudy y Garbajosa en esta faceta) que ha permitido como consecuencia que España anotara fácil.
En último cuarto Hamann ha vuelto a plantear algún que otro problema al equipo español aprovechando el bloqueo directo. Cuando Alemania se ha acercado en el marcador Aito ha recurrido a un Garbajosa que ha vuelto a dar solidez a la defensa española.
Sorprende como en momentos puntuales de este cuarto Femerling ha creado problemas a Pau en ataque, pero sobre todo con su defensa. Mumbrú ha seguido con su actividad y protagonismo en ataque.
Al final del partido España ha buscado mucho en ataque a Navarro, pero sigue sin aparecer. Empieza a ser una cuestión preocupante y más en días como el de hoy en el que Rudy no está en sus números.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Análisis técnico. España vs China. Por Juan José Hernández Liras
- Pekín 08. España - Angola. 18 agosto 2008.Análisis de Juan Jose Hernández Liras
- Análisis técnico. A destacar. España vs Grecia. Juan José Hernández Liras
- Pekín / Beijing 08. Análisis Semifinales España - Lituania
- Olimpiadas Pekín 08. Análisis USA - España. Juan José Hernández Liras
- Olimpiadas Pekín 08. Cuartos de Final. España - Croacia. El análisis de J.J. Hernández Liras
- Pekín / Beijing 08. Análisis técnico-táctico. Final USA - España
- España gana al ritmo del Raul - Llull... y los de siempre (Navarro y Rudy).
- Olimpiadas Pekín 08. Video España - China
- ¡Qué buenos sois cuando sois buenos!. Cuartos de final Eurobasket 09
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- En busca de un sueño contra el CSKA. La gesta de Gescrap Bilbao Bizkaia
- Ricard Casas. La fuerza de la ilusión
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicios para saltar más. Pliometria, multisaltos, técnica de salto y gradas.
- Software entrenador
- Motion offense. Historia, principios básicos, variantes y análisis
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 3. Ultima
Últimas impresiones:
- Encuesta. ¿Cuál es tu canción preferida para el Campus JGBasket 2010?
- Ejercicio 2x2 para trabajar conceptos de defensa todo el campo
- Campus Baloncesto JGBasket. Canal Videos
- Desde el Martín Carpena. Jornada 5. Análisis Vive Menorca
- El baloncesto que vimos, el baloncesto que vivimos. Los debates de San Agustín
- Me mola Raül Lopez. Vaya por delante que como jugador.
- Apuntes de defensa. España - Lituania. 5 vs 5 todo el campo, recuperar, ayudar y punteo de tiro Navarro
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Canal Baloncesto JGBasket 2.0
- Padres. Actitud y relaciones
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte