
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Juan José Hernández Liras
¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
Enviado por admin el 11 Mayo 2012 - 10:03am.Puntuación:

Tener un cierto dominio de la mano mala. Saber usarla dota al jugador de muchas más opciones, pues ante defensas “inteligentes” se puede sorprender. Un jugador que solo usa su mano buena pierde la capacidad de engaño, de sorpresa, de poder usar fintas creíbles.
Tirar cuando el defensor da distancia, sin dudar, convencido. Desde edades tempranas hay que transmitir la idea de ser amenaza de tiro continua. Tener confianza a la hora de tirar mejora mucho el porcentaje. Consigamos desde las primeras etapas jugadores con confianza en el tiro, que no dudan a la hora de tirar.
Saber dar dos botes seguidos agresivos. Con un bote podemos romper al defensor, con el segundo rematar. Es vital conseguir jugadores indefendibles con la mano buena.
¿Qué le pediría a un entrenamiento? Ganar el entrenamiento. Elementos a considerar a la hora de preparar un entrenamiento
Enviado por admin el 29 Marzo 2012 - 2:54pm.Puntuación:
“Hay que ganar el entrenamiento” (Pepu Hernández)
QUÉ LE PEDIRÍA A UN ENTRENAMIENTO
Por Juan José Hernández Liras
Después de haber entrenado, un jugador tiene que ser siempre un poquito mejor que antes del entrenamiento, siempre. Si esto ocurre día a día, a lo largo de toda una temporada, al final de la misma debemos suponer que la mejora será notable.
Me gusta que los jugadores se lleven a casa algo nuevo cada día: un concepto, un ejercicio, un detalle, pero sin olvidarme de reforzar e insistir sobre cosas ya trabajadas.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ideas, motivación y detalles para sacar el máximo provecho al entrenamiento
Enviado por admin el 28 Marzo 2012 - 2:29pm.Puntuación:
BUSCANDO LA EXCELENCIA EN EL ENTRENO. DETALLES A CUIDAR PARA SACAR EL MÁXIMO PROVECHO.
Todo el mundo nos puede imitar, así que, parafraseando a Tom Peters, “la única posibilidad de éxito sostenido es la excelencia en la ejecución”.
La Excelencia: siempre.
Si no es la Excelencia, entonces, ¿qué?
Y si no es la Excelencia ahora, entonces, ¿cuándo?
Llegar con tiempo de sobra como para 10 minutos antes de iniciarse el entreno tener todo preparado y estar tranquilo esperando la hora de inicio.
Empezar a la hora fijada de inicio, ni antes ni después.
Hacer un “calentamiento útil”. Calentamos a la vez que trabajamos algún objetivo técnico o táctico.
Estirar de verdad, nada de hacer que se estira y estar perdiendo el tiempo. Conseguir transmitir a los jugadores la importancia del mismo.
Prestar atención a todos los tiros que se desarrollen a lo largo del entreno. En cada tiro que se hace debe haber la obsesión por meter.
Cada pase que damos debemos tratar de que sea bueno.
Prestar atención a todos los rebotes, ofensivos y defensivos, que se produzcan en el entreno. Siempre que no se dificulte el desarrollo del ejercicio, continuar los rebotes ofensivos tirando a canasta.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Enfrentar y superar obstáculos. Roger Banister
Enviado por admin el 21 Marzo 2012 - 8:05pm.Puntuación:
"El camino hacia el triunfo se vuelve solitario porque la mayoría de los hombres no están dispuestos a enfrentar y vencer los obstáculos que se esconden en él. La capacidad de dar ese último paso cuando estás agotado es la cualidad que separa a los ganadores de los demás corredores"
ROGER BANISTER, primer hombre en correr la milla en menos de cuatro minutos.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
El partido en Minibasket. Aprovechamiento, expectativas e ilusiones
Enviado por Visitante el 16 Marzo 2012 - 9:41am.Puntuación:
EL PARTIDO EN MINIBASKET
“En minibasket, el calentamiento un entrenamiento y el partido una fiesta”.
Por Juan José Hernández Liras.
Entrenador Superior Baloncesto.
Director Técnico Colegio San Agustín Madrid.
Los entrenadores tenemos en el día de partido una poderosa herramienta para nuestro trabajo que no debemos desaprovechar. Es un día en el que los jugadores son especialmente receptivos y se acercan a nosotros generalmente más motivados y con especiales ganas de aprender y escuchar. Pero a veces no sabemos qué decir o como decirlo. Incluso podemos tender a dar demasiada información, difícil de gestionar por el niño.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ricard Casas. La fuerza de la ilusión
Enviado por admin el 14 Marzo 2012 - 9:40am.Puntuación:
RICARD CASAS, LA FUERZA DE LA ILUSIÓN
“El proceso del entrenador. Crecer hacia el liderazgo”
Demuestra una fuerza envidiable. Los años le dan experiencia, pero no le quitan ilusión. Sigue teniendo dudas, a la vez que hace dudar a los que le escuchan. Estas son algunas de las ideas que ha expuesto el 24 de julio de 2011 en el Clinic de Sitges organizado por la ACEB, todo un referente del baloncesto español.
Un entrenador debe conocer y dominar cuatro cosas:
- Cómo construir el talento.
- Cómo conocer y relacionarse con la estructura que trabaja.
- Conocimientos puros y duros del baloncesto.
- La dinámica de grupo.
El talento es de lo que más dependemos, lo que más nos marca.
Hay que ser muy buen entrenador para rentabilizar a un gran equipo.
Los entrenadores son algo necesario, no el mal necesario.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
El baloncesto, una herramienta que enseña por Pablo Martínez-Arroyo
Enviado por admin el 6 Marzo 2012 - 5:26pm.Puntuación:
Formar a los jóvenes es nuestra obligación
"La exigencia de sus profesores y su compromiso le enseñaron que lo que deseamos muchas veces no es lo que necesitamos y que un profesor serio y comprometido con su trabajo puede dejar huella en la formación de un alumno."
Que la formación debe ser una obsesión es algo que deberíamos tener grabado a fuego y si de jóvenes estamos hablando, deberíamos verlo como una obligación. Hay que dar formación a los jóvenes y luego exigirles responsabilidades. Si no les damos la opción de “ser” no deberíamos exigirles “ser”.
Lo que el baloncesto enseñó a Pablo Martínez en cinco lecciones:
1. Debemos tener actitud ante los retos.
2. Que hay que usar bien las herramientas de las que disponemos.
3. Debemos mejorar los resultados.
4. Tenemos que confiar en los expertos.
5. El tiempo es nuestro aliado y lo debemos usar correctamente.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Progresión metodológica técnico-táctica en la didáctica del baloncesto. Juan José Hernández Liras
Enviado por admin el 10 Febrero 2012 - 1:55am.Puntuación:
Progresión metodológica técnico-táctica en la didáctica del baloncestoPor Juan José Hernández Liras Entrenador Superior Baloncesto
Director Técnico de Baloncesto de Colegio San Agustín de Madrid.
Interesante artículo muy recomendado.

Errores a evitar a la hora de entrenar un equipo
Enviado por admin el 15 Enero 2012 - 5:46pm.Puntuación:
ERRORES A LA HORA DE ENTRENAR Y DIRIGIR A UN EQUIPO (Primera parte) No cometer algunos errores a la hora de dirigir tu equipo puede ser más importante que cometer determinados aciertos. Los fallos pueden penalizar más que lo que puede sumar el hacer determinadas cosas de manera acertada.
Basándome en esta opinión, a continuación expongo algunos de los errores más comunes que considero que cometemos los entrenadores, que pueden hacer mucho daño a nuestro equipo y que con disciplina pueden ser fácilmente evitables.
Algunos son:
Hablar durante el tiempo de entrenamiento. A la hora de entrenar…¡se entrena! Invertir habitualmente tiempo de entrenamiento en hablar supone a lo largo del año muchas horas desperdiciadas de trabajo. Además, hablando, generamos con frecuencia problemas que no se generarían de no hablar. Cuando hay un problema, un conflicto, las personas tenemos tendencia a querer intervenir y solucionarlo rápido. Muchas veces, con esperar, no actuar, dejarlo pasar, se soluciona por si mismo. Si no he hablado, no he intervenido, siempre lo podré hacer en el futuro si al final entiendo que es necesario…¡pero que no sea a cambio de quitar minutos al entrenamiento!
Empezar tarde el entrenamiento o retrasar su final. Los entrenamientos deben empezar a la hora fijada. Es habitual ver como el entrenador espera a empezar a que lleguen los jugadores que se han retrasado. Grave error. Si comienzas a la hora queda patente el retraso sin necesidad de decir nada. La próxima vez tal vez los jugadores se apresten a llegar puntuales. Si les esperamos estamos sentando las bases para el siguiente retraso. Si no respetamos la hora de finalización del entreno estamos privando a los jugadores de un tiempo que es suyo y a lo mejor dejan de ser puntuales a un compromiso por nuestra culpa. Además, si los padres han ido a recoger al jugador, estamos también quitándoles tiempo a ellos y generando un foco de conflicto.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Crecer con mi equipo. Un reto para el entrenador
Enviado por admin el 7 Diciembre 2011 - 2:23pm.Puntuación:
CRECER CON MI EQUIPO
Mi equipo crece…yo sigo con él, ¡estoy obligado a crecer!
Cuando a un entrenador que ha dirigido un equipo se le propone seguir con el mismo, lo primero que debe plantearse es si todavía está capacitado para afrontar ese reto, si su discurso no se ha acabado, si sigue teniendo ascendencia sobre los miembros del equipo. Si no es así, hay que saber retirarse a tiempo. También puede ocurrir que un entrenador se sienta que hoy no está capacitado para seguir, pero con un trabajo y formación extra en el futuro tal vez se sea capaz de ponerse a la altura demandada por el equipo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio minibasket. Persecución: Ejercicio bote y percepción visual
- Sistema de ataque contra zona par o impar. Coleccionable ataque contra zona. Entrega 2
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Ejercicio bote minibasket con escalera de velocidad. Frontal pie izquierdo-derecho
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- Las trece reglas originales del baloncesto creadas por James Naismith
- Video saque de medio campo ganador. Octavos de final. Mundial Baloncesto Turquía. Serbia vs Croacia
- Juego baloncesto: Bote de velocidad y entradas.
Últimas impresiones:
- Jugadores y entrenadores. Ettore Messina
- Diego Ocampo: “Las capacidades de los jugadores no deben condicionar el trabajo, porque lo importante es sacar el máximo.
- Subestimar el corazón de un campeón...
- INTERCAMBIO DE DVD DE CLINIC DE BALONCESTO, INGLES Y CASTELLANO
- Basketspirit.com Espíritu de Navidad
- Pepe Laso. Generalidades sobre la defensa en los debates de San Agustín
- Desenlace Semifinal Copa Colegial ABC 2012. San Agustín vs Obispo Perello. Prórroga
- Historia de un anillo. Angeles Lakers campeones NBA 2010 tras ganar a Boston Celtics
- Ejercicio pase, y 1x1 todo el campo
- Una herramienta de trabajo soñada. NBA official School de Spalding, balón oficial Minibasket Campus JGBasket 2012
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte