
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Ataque a zona
Sistema de ataque contra zona par o impar. Coleccionable ataque contra zona. Entrega 2
Enviado por admin el 22 Marzo 2012 - 2:33pm.Puntuación:
SISTEMA DE ATAQUE CONTRA ZONA PAR O IMPAR
En esta nueva entrega vamos a presentar una propuesta de ataque contra zona, que es válido tanto para defensas pares, como impares, y que en algún momento puede servirnos de recurso contra una defensa individual.
Como siempre comentamos, no existen fórmulas exactas, que nos garanticen el éxito al ejecutar estos sistemas. La primera consideración que un entrenador se debe plantear, es si su equipo, y el perfil de los jugadores que tiene, se puede ajustar a los movimientos que pedimos en el sistema. En muchas ocasiones, nos basta con modificar un simple detalle para que nuestros jugadores puedan sentirse cómodos, y entiendan los objetivos del mismo.
Para este ataque contra zona, vamos a seguir una serie de principios básicos, como lo son, el de las sobrecargas de balón en el lado fuerte, la ocupación del poste alto, y el de inversión de balón. En principio el sistema de movimientos de los jugadores es fijo, y constante, pudiéndose ejecutar una, y otra vez, dado que los movimientos de rotación, siempre son llevados a cabo por los mismos jugadores, y en las mismas zonas del campo, en función de la posición del balón.
El inicio del sistema lo haremos por el lado contrario de nuestro alero alto, aunque hay escoltas que leen, y atacan muy bien los espacios que deja la defensa entre la primera y la segunda línea defensiva. El poste que está en el mismo lado de balón se abrirá a la línea de tres puntos, siendo el otro poste, quién trate de ganar la posición, y ocupando la posición que deja libre. El escolta tendrá varias líneas de pase, priorizamos la entrada de balón a poste alto, o bajo. Si tenemos un cuatro tirador, nos permitirá abrir a la defensa, favoreciendo la aparición de espacios en las zonas donde queremos ser más agresivos. Lo vemos en el gráfico.
![]() |
![]() |
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 39737 lecturas
Ideas para atacar la defensa en zona. La importancia del control del rebote y el contraataque
Enviado por admin el 6 Febrero 2012 - 10:49pm.Puntuación:
IDEAS PARA ATACAR LA ZONA 2-3. LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL REBOTE, Y CONTRAATAQUE.
Los entrenadores en la actualidad encuentran multitud de problemas a la hora de afrontar su ataque ante equipos que se colocan en zona. Habría que preguntarse los motivos que impulsan al entrenador del equipo rival a emplear este tipo de defensa. Desde que tengan la intención de cambiar el ritmo del partido, proteger a sus jugadores, si éstos tienen problemas de faltas, asegurar el control del rebote, o minimizando sus carencias defensivas. Entender estos motivos ayudará al entrenador a leer qué ventajas tenemos respecto al rival, en función del tipo de jugadores que tenemos, y dónde queremos ser más efectivos a la hora de afrontar el ataque a la zona.
El primer principio que debemos tener en cuenta a la hora de construir nuestro ataque, empieza desde la defensa, si nuestro equipo es capaz de imprimir una gran intensidad es probable que aumenten nuestras recuperaciones, lo cual nos permitirá desarrollar situaciones de contraataque, dificultando así, que el equipo rival pueda desplegar su defensa en zona. No olvidemos tampoco, la gran importancia que tiene el control del rebote, una rápida salida de balón nos permitirá crear situaciones de superioridad numérica.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 28072 lecturas
Movimiento de ataque contra defensa zonal 2-3
Enviado por admin el 7 Septiembre 2011 - 8:13am.Puntuación:
MOVIMIENTO DE ATAQUE CONTRA DEFENSA ZONAL 2-3
En muchas ocasiones los entrenadores vemos cómo los jugadores se atascan una y otra vez a la hora de atacar una defensa zonal planteada por el equipo rival. Casi siempre cargamos las culpas a los jugadores, y en pocas ocasiones nos centramos en aspectos técnico-tácticos claves a trasmitir a nuestros jugadores. No existen fórmulas mágicas para afrontar eficazmente el ataque a una defensa zonal, siempre nos podemos encontrar con ajustes, que dificulten los movimientos. La palabra clave para desarrollar cualquier trabajo ante una zona, independientemente de su forma, es la paciencia. Paciencia para encontrar algún desajuste que nos permita tener una opción clara de tiro, y poder tener unos porcentajes superiores.
Existen principios básicos, y universales para atacar defensas zonales, emplear todos ellos en un sólo movimiento es prácticamente imposible, lo que sí podemos hacer es combinarlos, prestar atención a ellos, y ejecutarlos correctamente. Siempre será más producente ejecutar bien pocos movimientos, a ejecutar incorrectamente un número elevado de ellos.
Nuestro movimiento comenzará violando una de las reglas básicas, y es que ante una defensa par, debemos iniciar el ataque con una formación impar. No debemos preocuparnos, ya que el movimiento inicial es simplemente de despiste, y ayudará a los jugadores a encontrar uno de los puntos claves que perseguimos, el de crear dudas, ocupando los espacios intermedios que pueda dejar la defensa. En este primer diagrama vemos cómo los jugadores 2, y 3 encuentran con facilidad esos pasillos que deberán ocupar para crear esas dudas. En este movimiento cuidaremos los ángulos con los que los aleros pueden iniciar la recepción del balón, además obligaremos al poste bajo a esconderse detrás de la última línea defensiva, con el objetivo doble de, fijar la atención de esos defensores, y abrir al máximo la zona.
En el momento de recepción del alero, el poste que se encontraba en el perímetro caerá a ocupar el poste bajo del lado contrario, pediremos que se esconda detrás de la defensa. Al mismo tiempo, el alero del lado contrario realizará un corte entre las dos líneas defensivas para ocupar la posición que el poste ha dejado vacía. No descartamos un posible pase al centro de la zona en el corte del jugador 2.
Una vez que 3 realiza el pase a su compañero en el exterior, iniciará un corte por línea de fondo, donde se aprovechará del bloqueo que 5 realizará al defensor que ocupa la posición central en la defensa zonal. Cuando 3 pase al lado del jugador 4, éste subirá a poste alto. Tras completar la inversión, 2 mejorará los espacios, ocupando una posición alejada en lado débil, entre los dos últimos defensores. La circulación de balón por el perímetro debe ser rápida, para poder fijar bien a los defensores de la primera línea, nuestros exteriores deben crear una sensación real de amenaza, bien a través de su capacidad de tiro, o a través de penetraciones que obliguen a comprimir la defensa. Si somos capaces de desarrollar correctamente esta idea, cuando balón llegue a 1, éste se encontrará en una situación ideal para atacar con bote el pasillo vacío, para finalizar con un tiro a media distancia, o doblando el pase a algún compañero desmarcado. Debe tener muy clara esta opción, sino lo recomendable es seguir al pie de la letra la palabra clave que hemos comentado al principio del artículo, paciencia. Paciencia porque el bloqueo que nuestro interior realizará servirá para fijar un blanco de recepción en el poste bajo, otro principio básico, que nos ayudará a comprimir la defensa. El jugador 1 se encontrará con tres líneas de pase muy claras, poste bajo, exterior en la esquina, o poste alto.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 54870 lecturas

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Motion offense. Historia, principios básicos, variantes y análisis
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Una herramienta de trabajo soñada. NBA official School de Spalding, balón oficial Minibasket Campus JGBasket 2012
- Presentación Copa Colegial 2012. Nueva edición de una competición que hace brillar el baloncesto entre colegios de Madrid.
- Pensar y disfrutar con el equipo. Frases de Xavi Pascual, entrenador de baloncesto
- Ejercicio defensa 1x1 con pasador/driblador. Emanuele Molin y Jota Cuspinera. IX Clinic Zona Press
- Ejercicio juego: Robar balón a jugador que bota dos balones
- IX Clinic Zona Press. Entrenadores MMT Real Madrid ACB. Ettore Messina, Enmanuel Molin, y Jose Ramón Cuspinera "Jota"
- La importancia de la visión marginal en baloncesto. Juanki Rivero. 5 de 5. Ejercicios
- Video resumen partido tercer y cuarto puesto Mundial femenino baloncesto 2010. España vs Bielorrusia
Últimas impresiones:
- Circuito ejercicios fundamentos baloncesto. Desplazamientos, bote, pase, tiro. Campus JGBasket 2010. 1
- Preparación física baloncesto. Escalera de agilidad y vallas con Juan Trapero, preparador físico del Real Madrid. Avance
- Ejercicio tiro baloncesto. Competición de tiro por parejas "Rey de la pista"
- Análisis técnico. España vs China. Por Juan José Hernández Liras
- Canal video HD Campus Baloncesto JGBasket
- Ejercicio juego: Robar balón a jugador que bota dos balones
- Baloncesto visual. Tu canal de ejercicios, detalles y fundamentos de basket
- Exámenes de Septiembre. Argentina - Brasil. Octavos de final Mundial Baloncesto Turquía 2010
- Mundial Turquía 2010. Previa USA vs Rusia y Lituania vs Argentina
- Piti Hurtado. Baloncesto, técnica-táctica, motivación y scouting. Web indispensable
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte