
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Historia del baloncesto
Don Haskins: Un artesano en la era industrial del baloncesto
Enviado por admin el 1 Abril 2012 - 10:34am.Puntuación:
DON HASKINS: UN ARTESANO EN LA ERA INDUSTRIAL DEL BALONCESTO
Cuando el 7 de septiembre fallecía el entrenador norteamericano Don Haskins desaparecía un técnico de la vieja escuela, un profesional dedicado y tenaz y un pionero de los derechos sociales de los afroamericanos.
Don Haskins había nacido en 1930 en Enid, Oklahoma, hijo de un conductor de camión. En su etapa de jugador de baloncesto no destacó, si bien tuvo la oportunidad de ser entrenado por el mítico Henry "Hank" Iba en la Universidad estatal de Oklahoma (entonces llamada Agricultural & Mechanical College o A&M), experiencia que le marcaría, al ponerle en contacto con un sistema basado en la ética del trabajo y la disciplina.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
John Stockton y Karl Malone, la extraña pareja que marcó una época
Enviado por admin el 27 Marzo 2012 - 8:38am.Puntuación:
JOHN STOCKTON Y KARL MALONE. LA EXTRAÑA PAREJA QUE MARCÓ UNA ÉPOCA.
La historia de la NBA no puede entenderse sin esta pareja que cambió el destino de una franquicia, hasta entonces olvidada, como la de los Utah Jazz. Más de 1400 partidos en donde pudimos comprobar la extraordinaria química de dos tipos completamente opuestos.
Una sociedad que, desde la llegada de Karl Malone a los Utah Jazz procedente de la Universidad de Louisiana en el draft de 1985, no ha dejado de dar lecciones sobre cómo ejecutar el pick and roll en la NBA. No fueron pocos los aficionados que un año antes criticaron ferozmente la elección en el número 16 del draft de un joven base procedente de la Universidad de Gonzaga. Ese no era otro que John Stockton, un jugador de aspecto frágil, y sin un excelente físico. Algo intuyó Frank Layden cuando en la temporada de 1986 traspasó a la gran estrella del equipo hasta entonces, la leyenda Adrian Dantley, concediendo todos los galones al joven y atlético Karl Malone, y construyendo la franquicia en torno a él. Hay que recordar que pocos años atrás la franquicia se había mudado al estado Mormón por excelencia, Utah, procedente de Nueva Orleans. Un cambio que requería una mayor identificación por parte de la nueva afición, deseosa de poder ilusionarse con savia nueva, jugadores con los que poder construir un futuro que facilitase dicha identificación.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Mike Krzyzewski, aumenta la leyenda de Coach K
Enviado por admin el 28 Noviembre 2011 - 6:50pm.Puntuación:
MIKE KRZYZEWSKI. AUMENTA LA LEYENDA DE COACH K
"La vitalidad de Coach K, popularmente conocido con este sobre nombre por su impronunciable apellido, hace pensar que dejará una nueva marca que puede perdurar a lo largo de varias décadas"
El pasado Martes 15 de Noviembre se celebró en el mítico Madison Square Garden de Nueva York, el enfrentamiento entre dos de las mejores Universidades de Estados Unidos, Duke, y Michigan. Más allá del componente motivacional que pueda tener la victoria en este inicio de la NCAA, la victoria pasará a la Historia del baloncesto al suponer un nuevo record en la carrera del entrenador de Duke, Mike Krzyzewski, y es que ha desbancado a otro mito de los banquillos como es Bobby Knight, como entrenador con más victorias en la NCAA, cuyo record era de 902 victorias. La vitalidad de Coach K, popularmente conocido con este sobre nombre por su impronunciable apellido, hace pensar que dejará una nueva marca que puede perdurar a lo largo de varias décadas.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Leyendas de la NBA que no alcanzaron la gloria de conseguir el anillo de campeón de la NBA.
Enviado por admin el 27 Septiembre 2011 - 10:02am.Puntuación:
LEYENDAS DE LA NBA QUE NO ALCANZARON LA GLORIA DE CONSEGUIR EL ANILLO DE CAMPEÓN DE LA NBA
La actual NBA cuenta con nada más y nada menos que 30 franquicias, la estructura empresarial tejida en torno a esta liga hace que la igualdad entre todas ellas sea relativamente la misma, siempre habrá algunos equipos con más poder que otros, sin duda, pero las diferencias no pueden agrandarse más de las que existen hoy en día, es más, sólo en esta liga, la lotería del Draft es capaz de convertir el peor equipo en el mejor la siguiente temporada, recuerden los Spurs antes, y después de la llegada de Tim Duncan. La competitividad entre todas ellas es máxima, el objetivo final es el mismo, lograr entrar en el Olimpo de la inmortalidad, para ello es imprescindible conseguir ganar el campeonato, y obtener el codiciado anillo que les acredita como campeones de la NBA. En esta liga juegan, o han jugado en algún momento los mejores jugadores del planeta, y sin duda jugarán las estrellas del futuro. Muchos aficionados recuerdan cada entrega del trofeo de campeón, y siempre lo asocian a una gran leyenda, Michael Jordan, Magic, Larry Bird, Kobe Bryant, Olajuwon, Russell, West, o Isiah Thomas. Sin embargo, por el camino se han quedado grandísimos jugadores que pasarán a la Historia de este deporte, incluso son o serán miembros del prestigioso Hall of Fame, que no han tenido la fortuna de alcanzar la gloria, y obtener el anillo de campeón de la NBA. A lo largo de este artículo repasaremos jugadores, y entrenadores en cuyo palmarés deportivo no aparece reflejado que hayan conquistado este codiciado trofeo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Dallas Mavericks. Trabajo y humildad como base del éxito
Enviado por admin el 13 Junio 2011 - 10:57am.Puntuación:
DALLAS MAVERICKS. TRABAJO, Y HUMILDAD COMO BASE PARA EL ÉXITO.
El marcador de 95-105 será recordado durante mucho tiempo en la ciudad tejana, y es que han sido demasiados años de duro trabajo para alcanzar este momento, en el sexto partido de las finales, se hizo justicia a una brillante temporada, en la que los Mavs por fin han conseguido alzarse con el anillo de campeones de la NBA.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Jason Kidd, mister triple-doble. El legado de uno de los grandes bases de la historia
Enviado por admin el 11 Junio 2011 - 7:00pm.Puntuación:
JASON KIDD. MISTER TRIPLE-DOBLE. EL LEGADO DE UNO DE LOS GRANDES BASES DE LA HISTORIA.
En las finales de esta temporada contamos con la presencia de un base, considerado por muchos analistas, como uno de los mejores, no sólo de la actualidad, sino de la historia de la NBA. Con 38 años, y 17 temporadas a sus espaldas, la amenaza, cada día más real, de cierre patronal, nos hace pensar que estamos ante las últimas actuaciones de Jason Kidd en la mejor liga del mundo. Resulta curioso que sea el jugador en activo que más partidos de playoff ha disputado, y que todavía no haya conseguido un anillo de campeón, quizás en su tercera aparición en unas finales pueda conseguirlo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Shaquille O´Neal. El adiós de uno de los pivots más dominantes de la NBA
Enviado por admin el 3 Junio 2011 - 11:14am.Puntuación:
SHAQUILLE O´NEAL. EL ADIÓS DE UNO DE LOS PIVOTS MÁS DOMINANTES DE LA NBA.
Esta madrugada, y vía Twitter, hemos conocido la decisión de Shaq de retirarse del baloncesto profesional, renunciando a la temporada que le quedaba de contrato con los Boston Celtics. Los éxitos logrados por este jugador le colocarán en un puesto privilegiado en la Historia de este deporte, atrás quedan 19 temporadas como dominador absoluto de las zonas en la NBA, 4 anillos de campeón, 15 veces all-star, MVP de la liga en 2000, y 3 veces MVP de las finales, Rookie del año en 1993, 2 veces máximo anotador de la NBA, 3 veces MVP del all-star, 8 veces elegido miembro del mejor quinteto de la liga, campeón olímpico con la selección USA en 1996, o campeón del Mundial de 1994, siendo MVP del mismo. La lista sería interminable. Sin embargo, las lesiones, especialmente las sufridas en su talón de aquiles, y las rodillas, han puesto fin a una carrera brillante.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Bobby Knight. El general impulsor del sistema motion offense. Biografía
Enviado por admin el 20 Mayo 2011 - 5:09pm.Puntuación:
BOBBY KNIGHT. EL GENERAL IMPULSOR DEL SISTEMA MOTION OFFENSE. BIOGRAFÍA
Robert Montgomery Knight, con ese nombre nació en 1940 una de los entrenadores más legendarios del baloncesto, más conocido como Bobby Knight, mito de los banquillos universitarios, y miembro por derecho propio del Hall of Fame. Su trayectoria como jugador no fue especialmente brillante, pero sí tuvo el privilegio de formar parte del equipo campeón de Ohio State en 1960, su rol consistía en salir del banquillo, y dar descansos a dos genios, como John Havlicek, y Jerry Lucas, futuras estrellas NBA. Experiencia suficiente para su futura conversión a entrenador. En 1962, tras graduarse en la Universidad, entrenó al equipo de Instituto de Cuyahoga Falls durante una temporada. Y es que en 1963 se alistó en la Academia Militar de West Point, la mítica Army. Este acontecimiento es clave para entender el carácter que ha tenido en la pista a lo largo de sus años como entrenador, un carácter volcánico con jugadores, periodistas, directivos, o aficionados. Su marcada personalidad le llevó a convertirse en entrenador principal de su Universidad a la temprana edad de 24 años. En esta primera etapa en Army tuvo como jugador a un joven Mike Krzyzewski, otra leyenda, actualmente Seleccionador de EEUU, y entrenador principal de la mítica Universidad de Duke.
Su brillante trayectoria durante seis campañas en Army le sirvió para conseguir el puesto de entrenador jefe en la Universidad de Indiana en 1971. A lo largo de las siguientes 29 temporadas llevó a esta universidad a obtener unos resultados más que notables, entre los que se incluyen tres títulos de la NCAA. Ya desde sus comienzos en esta etapa se confirmaba la personalidad de Knight, quién recibió por parte de Dick Vitale, el apodo de "El General". Sus primeros años en Indiana están marcados por la derrota sufrida ante UCLA en la Final Four de 1973, sin embargo el trabajo, y la metodología de Bobby Knight dio sus frutos en la temporada 1975/1976, en la obtuvieron un asombroso registro de 32 victorias, y cero derrota, alzándose así con el primer título NCAA. El segundo no llegaría hasta 1981.
En 1984 hizo un paréntesis en su trayectoria en Indiana para hacerse cargo del combinado olímpico de EEUU, un equipo que siempre estará presente en el recuerdo del baloncesto español, y es que el equipo liderado por un joven Michael Jordan, o Patrick Ewing se impuso en la final a la España de Epi, Romay, Corbalán, Solozábal, Iturriaga, etc...Un título importantísimo para este entrenador cuyo palmarés iba engordando con el paso de los años, hasta obtener en 1987 su tercer entorchado de campeón de la NCAA. Sus éxitos trascendían mas allá de lo meramente deportivo, y cada libro que lanzaba se convertía en un best seller. Su popularidad era muy alta, sin embargo a partir de 1995 los resultados de la Universidad de Indiana iban siendo peores, y afloraban las primeras críticas a su figura. Empezaban aparecer jugadores que narraban cómo era el trato personal entre Knight, y ellos. En ocasiones ese trato, era violento, jugadores amenazados, cogidos por el cuello, y todo ello delante del público en los partidos. Su política de tolerancia cero fue la que supuso el punto y final en su trayectoria en Indiana, con el caso del jugador Kent Harvey en 2000. Éste osó saludar al entrenador de una forma inaceptable para una mentalidad forjada en una Academia Militar, la reacción de Knight fue contundente, quizás desproporcionada, y aunque no fue la primera vez que trataba así a los jugadores, fue la gota que colmó el vaso, dando con su cese en Septiembre de 2000. El calado de su despido fue tremendo, muchos medios se hicieron eco del suceso, la salida de Knight del campus de Indiana fue acompañada por 6000 hinchas partidarios al mítico entrenador.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Phil Jackson. Una leyenda de los banquillos. Parte 4. Dinastias y entrada al Hall of Fame
Enviado por admin el 18 Abril 2011 - 1:55pm.Puntuación:
PHIL JACKSON: UNA LEYENDA DE LOS BANQUILLOS.
PARTE IV: DINASTÍAS, Y ENTRADA AL HALL OF FAME
La filosofía Zen se iba implantando en un equipo que había sido derrotado en las finales de la conferencia Este por unos Detroit Pistons, que llegaron a sacar de quicio a unos Bulls, que eran incapaces de doblegarlos, y obtener el billete a unas finales, que la mayoría de los aficionados deseaban. Era la época de las dinastías, equipos que de una u otra manera pasarán a la historia, los Celtics de Bird, o los Lakers de Magic, con su Showtime.
En la temporada 1990-1991, los Bulls se mentalizaron para conseguir acceder a la final de la NBA, y obtener el factor cancha en una hipotética final, en frente los temidos bad boys de Detroit. Una de las claves del éxito en la eliminatoria fue la gestión psicológica del grupo ante un equipo, que iba mas allá del límite del reglamento, empleando la violencia física, y verbal en muchos casos. El muro había caído, por fin los Bulls alcanzaron la final de la NBA. La primera final no tuvo mucha historia, Chicago alcanzó la gloria al quinto partido, ante unos Lakers, cuyos síntomas de agotamiento eran más que evidentes.
La NBA había evolucionado demasiado desde que Phil Jackson aterrizó en ella, un equipo ahora estaba formado por jugadores, algunos de ellos sin mucha formación, pero con unos contratos multimillonarios, muchos afamados entrenadores habían tenido encontronazos con las nuevas estrellas de la liga, desde Butch Beard con Derrick Coleman, a Don Nelson, con Chris Webber. Las virtudes que Phil Jackson posee en la gestión de grupos provienen de la práctica Zen, “sólo un líder efectivo aprende a admitir que tiene debilidades”.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Pete Carril. El legado clásico de Princeton. Biografía
Enviado por admin el 9 Marzo 2011 - 7:00pm.Puntuación:
PETE CARRIL. EL LEGADO CLÁSICO DE PRINCETON. BIOGRAFÍA
Hablar de Pete Carril es hablar de una leyenda de los banquillos, un entrenador que sigue hoy en día en activo a sus 80 años de edad, siendo un componente del staff técnico de los Sacramento Kings de la NBA. Nacido en 1930, e hijo de inmigrantes españoles, ya desde su etapa en el instituto Liberty High School en Pennsylvania destacó como un gran jugador, gracias a sus logros en el Instituto, fue reclutado por la Universidad de Lafayette por el mítico entrenador Butch Van Breda Kolff. Sin embargo, tras terminar su etapa universitaria, no dio el salto al baloncesto profesional.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Software entrenador
- En busca de un sueño contra el CSKA. La gesta de Gescrap Bilbao Bizkaia
- Motion offense. Historia, principios básicos, variantes y análisis
- ¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
- Ejercicios para saltar más. Pliometria, multisaltos, técnica de salto y gradas.
- Preparación física baloncesto. Estudio parámetro tiempo en baloncesto. Rodrigo Barrios
Últimas impresiones:
- Colección de ejercicios de 1x0 y 1x1 para baloncesto. Campus JGBasket 2005
- Memorias de jóvenes airados. Video-Clip Baloncesto con Loquillo, Epi, Nacho Solozabal, Flores, Mendiburu
- Canal Baloncesto JGBasket TV
- USA Oro, España plata, Argentina Bronce. USA ganó sufriendo, España orgullo y calidad, Argentina dió otra lección
- Ejercicio 2 contra 2 en medio campo. Lectura, decisiones rápidas y aprovechamiento de ventajas
- Analogías mundobasket femenino y mundobasket masculino FIBA 2010
- Errores a evitar a la hora de entrenar un equipo
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 23 de Mayo 2008
- XV Clinic Internacional AEEB. Evaristo Pérez, Ettore Messina, Jaume Ponsarnau. Apuntes breves
- Actualizacion de ejerciciosbaloncesto.com. 156 ejercicios nuevos
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte