
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Ricard Casas. La fuerza de la ilusión
Enviado por admin el 14 Marzo 2012 - 8:40am.
Puntuación:
RICARD CASAS, LA FUERZA DE LA ILUSIÓN
“El proceso del entrenador. Crecer hacia el liderazgo”
Demuestra una fuerza envidiable. Los años le dan experiencia, pero no le quitan ilusión. Sigue teniendo dudas, a la vez que hace dudar a los que le escuchan. Estas son algunas de las ideas que ha expuesto el 24 de julio de 2011 en el Clinic de Sitges organizado por la ACEB, todo un referente del baloncesto español.
Un entrenador debe conocer y dominar cuatro cosas:
- Cómo construir el talento.
- Cómo conocer y relacionarse con la estructura que trabaja.
- Conocimientos puros y duros del baloncesto.
- La dinámica de grupo.
El talento es de lo que más dependemos, lo que más nos marca.
Hay que ser muy buen entrenador para rentabilizar a un gran equipo.
Los entrenadores son algo necesario, no el mal necesario.
No podemos depender de “las suertes del entrenador”.
El entrenador debe tener respeto, no miedo, a cómo va a organizar los conocimientos que adquiere. Debe aprender más y seleccionar lo que aprende…seguro que cabe todo.
Debe saber que él es él, pero que cada grupo es diferente. ¿Cómo nos adaptamos? Sin dejar de ser tu mismo, debe adaptarse al grupo.
Si perspectiva y realidad se rompe, un equipo está muerto.
Debe identificar unos mínimos y conseguir unos máximos.
Un club puede apostar por una idea. Pero si no hay una apuesta concreta de club, cuidado con las apuestas personales. Si la apuesta no es global, tu apuesta individual tiene que ser controlada.
El entrenador tiene que decidir, pues para eso nos pagan.
Todo lo que hagamos tiene que tener un objetivo de rentabilidad.
Si las cosas van bien hay que seguir con “el plan”.
Un entrenador crece con los mejores compañeros a su lado. Cuando esto ocurre, hay que saber delegar. Delegar no es quitarme fuerza, es dar fuerza a otra persona.
La línea de club no debo cambiarla, debo hacerla más gruesa, más fuerte. No cambiamos el lugar, lo mejoramos con nuestro paso.
Un equipo no funciona sin objetivos. Los hay individuales y de equipo. Hay que dinamizar los individuales con los de equipo.
Hay que tener reglamentos. A lo mejor determinadas reglas se pueden pactar con los jugadores.
Los entrenadores son supervivientes. Dependemos de nuestra propia ilusión, nuestro propio reto. ¿Cuánta gente trabaja por amor al arte…?
Tenemos que tener ideas, no filosofía. La filosofía es cerrada, las ideas son muchas y evolucionan.
Los entrenadores que evolucionan son los que piensan el por qué, no en el cómo. Debemos buscar más veces el por qué.
Hemos de ser líderes. Debemos vender lo que estamos haciendo. El buen líder busca líderes. Debemos vender espíritu de ilusiones. No somos jefes, somos líderes.
La gente cambia si quiere. El entrenador debe cambiar a mejor, sin perder la esencia. El “factor inteligente” te permite cambiar a mejor, no a peor. Ser mejor persona, mejorar tu capacidad personal, te hace ser mejor entrenador.
Debemos ser la suma de conocimientos, experiencia y esencia.
Debemos tener un código ético que regule nuestro propio funcionamiento.
En baloncesto hay muchas normalidades, positivas y negativas. Si algo se sale de la normalidad debo rechazarlo. Pero debemos aceptar que muchas cosas negativas son normalidades.
El objetivo del entrenador debería ser depender lo menos posible de las cosas que no dependen de él.
Para llevar a un grupo tienes que tener muy claro cómo llevarte a tí mismo.
Hay que vivir la presión y en la presión, no de y en el miedo. Muchos de los entrenadores jóvenes a los que les está yendo bien son valientes.
Debo tener una idea, querer evolucionar con ella, quererme adaptar.
Un buen progreso tiene regresiones. Debemos identificar nuestras regresiones para poder tener la posibilidad de seguir mejorando.
Si se pierde, al día siguiente hay que estar valiente.
El entrenador vende fuerza constante. Debe vender una energía fuerte, positiva y segura.
Por Juan José Hernández Liras
Entrenador Superior Baloncesto
Colaborador JGBasket
Creado el: 2011-07-26 06:25:45 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 14084 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- El baloncesto de Joan Plaza. Algunas ideas. Clinic Sitges. Asociación Catalana de Entrenadores
- Frases Baloncesto: Clinic Sitges. ACEB. Pedro Martínez, Ricard Casas, Lucas Mondelo, Toni Caparrós y Quique Aranda
- Ettore Messina. Filosofía, principios y método del entrenador de baloncesto. 23 Clinic de Ourense
- Pepe Laso. La pasión de ser entrenador. “Las relaciones personales en el desarrollo de los jugadores”. Clínic de Ourense
- Liderazgo de equipo. Luis Guil. Los debates de San Agustín
- ¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
- Lucas Mondelo. Historias de un ganador. Conceptos defensivos. Clinic Sitges ACEB 2011
- Crecer con mi equipo. Un reto para el entrenador
- Frases de Jaume Ponsarnau. Entrenador Suzuki Manresa. ACB
- El entrenador resiliente
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Juego para la mejora del bote de velocidad en baloncesto. La araña
- Ejercicio de trabajo de superioridades y balance defensivo en baloncesto
- Ejercicio Estaciones. Entrenamiento de tiro competitivo de basket por equipos
- ¡Sorpresa! La llegada de un torbellino inesperado en la final
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- Ejercicio 2 contra 2 en medio campo. Lectura, decisiones rápidas y aprovechamiento de ventajas
- Ejercicio rueda entrenamiento - calentamiento partido baloncesto. Finalizaciones 2x1
- Trabajo del bloqueo directo en situación 2x2. Aspectos ofensivos
Últimas impresiones:
- Eurobasket 2011. España se desmelena y da un golpe sobre la mesa ante Lituania
- Primer día en el Campus Baloncesto JG Basket. 3er turno 2011
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 30 de Mayo 2008
- Dos clases de entrenadores y sobre ser insolidarios. Bum Phillips y Marcos de Quinto
- Ultimas plazas Campus Baloncesto JGBasket 2011.
- Campus Baloncesto JGBasket 2009. All Star Minibasket. Primer turno. Video
- Deporte, dirección de grupos y empresa. Un gran ejemplo Manresa
- ¿Quién será la selección ganadora del Campeonato Mundial de Baloncesto de Turquía 2010?
- Carta de despedida de Pancho Jasen de Estudiantes tras diez años en el club como jugador
- Final Four Euroliga París 2010. Barcelona, CSKA, Olympiakos y Partizan. Conociendo a los equipos participantes
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte