
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Pedro Martínez. Lo simple convertido en excelente. “Espacios: movimiento de los jugadores sin balón”
Enviado por admin el 25 Junio 2011 - 3:42pm.
Puntuación:
PEDRO MARTÍNEZ. LO SIMPLE CONVERTIDO EN EXCELENTE
“Espacios: movimiento de los jugadores sin balón”
Es pedagógico hablando. Transmite ideas excelentes con una simplicidad envidiable, que hace parecer que lo que acaba de decir no es algo realmente admirable.
Duda, se le nota, y de su duda nace un análisis que le ha convertido en uno de los grandes.
Estos son alguna de las ideas que nos ha dejado en 23º Clínic de Baloncesto Diputación de Ourense:
Cuando mi defensor ayuda debo:
- Moverme en la dirección contraria a la que se mueve él.
- Generar una línea de pase.
Esto es la esencia del baloncesto, todo nace desde aquí.
Dentro de la táctica individual siempre hay técnica individual. No vale cualquier pase, no vale cualquier cosa.
Los pases a los hombres grandes generalmente deben ser picados.
El timing es fundamental en el baloncesto. Es moverse en el momento adecuado y a la velocidad adecuada.
Hay que conseguir el equilibrio entre lo que para el jugador es natural y lo que está bien hecho.
Es importante que el nivel de exigencia sea muy alto en las cosas que no tienen mucha dificultad.
Solamente se mejorar cuando se hacen las cosas al 100%. Pero esto no significa hacerlas al 100% de velocidad... Hay que hacerlas con buena técnica, etc.
Sin para mucho el entrenamiento hay que corregir la técnica individual.
Hay que intentar entrenar que el jugador deba tomar decisiones.
Entrenamos para mejorar. No pasa nada si en el entrenamiento no sale.
Hay muchas maneras de trabajar el concepto táctico que queremos entrenar.
Mal asunto el jugador que el primer día se cree más que el entrenador.
Entrenando debemos querer que todos los pases sean buenos.
Hay dos tipos de exigencia:
* La de entrenador que está todo el rato chillando. Esto tiene poco recorrido.
* La del entrenador que no perdona ninguna. No chilla, pero no le valen las cosas mal hechas.
Cuando entrenamos debemos prepararnos contra la defensa perfecta, aunque muchas veces no exista.
En el entreno hay que intentar que todo sea lo más parecido a una situación de partido. Por eso, en los ejercicios que se pueda, después de atacar los jugadores deben o ir al rebote ofensivo o hacer balance.
Tras un tiempo de trabajar algo puede venir la monotonía. Hay que luchar contra ella para que los jugadores sigan haciendo las cosas al 100%.
El trabajo más difícil de conseguir es que cosas que para los jugadores son difíciles las hagan de forma natural.
Debemos hacer menos cosas pero que estén bien hechas.
El trabajo con pocos jugadores hace que aumente la calidad. No se disipa así la atención del entrenador.
Hay que transmitir a los jugadores que aunque no haya defensores estén pensando en la defensa.
Y mientras Pedro decía estas y otras cosas, desarrollaba en pista un excelente trabajo para enseñar a los jugadores a moverse sin balón.
Por Juan Jose Hernández Liras
Entrenador superior baloncesto
Colaborador JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 7008 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Pedro Martínez. Todo un clásico. “Conceptos para construir un sistema ofensivo” Clinic Sitges. ACEB 2011
- El baloncesto de Joan Plaza. Algunas ideas. Clinic Sitges. Asociación Catalana de Entrenadores
- Ettore Messina. Filosofía, principios y método del entrenador de baloncesto. 23 Clinic de Ourense
- Pepe Laso. La pasión de ser entrenador. “Las relaciones personales en el desarrollo de los jugadores”. Clínic de Ourense
- Lucas Mondelo. Historias de un ganador. Conceptos defensivos. Clinic Sitges ACEB 2011
- Dirección de equipo. Cinco consejos para mejorar cuando las cosas van mal. Recursos para el entrenador de baloncesto
- ¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
- Pepe Laso. Con el "deseo desmedido" por bandera
- Ser entrenador... Ser profesional
- El partido en Minibasket. Aprovechamiento, expectativas e ilusiones
Contenido popular
Hoy:
- Ejercicio defensa 1x1 desde pase a entrenador. IX Clinic Zona Press. Ettore Messina, Enmanuelle Molin y Jota Cuspinera
- La Bomba Navarro, video con lo más explosivo de la temporada ACB 08-09
- ¿Es puerta atrás o no lo es? Puerta atrás vs Bloqueos ciegos. Definición y ejemplos
- Vonteego Cummings. El nuevo fichaje de Estudiantes. Así es. Video
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Software entrenador
- Real Madrid 09-10. Llegar jugando. Pick and roll central con pase a la continuación triangulando
- Clinic AEEB.“Formar y competir en Selecciones Nacionales”, Juan Antonio Orenga, Lucas Mondelo, Evaristo Pérez y Luis Guil
- El reto de Rudy Fernández, nueva etapa en el Real Madrid
Últimas impresiones:
- Circuito ejercicios fundamentos baloncesto. Desplazamientos, bote, pase, tiro. Campus JGBasket 2010. 1
- Top 10 Basketspirit. Material técnico de baloncesto para entrenadores y jugadores
- Ejercicio 2x2 para trabajar conceptos de defensa todo el campo
- Circuito de ejercicios de fundamentos de baloncesto: bote, tiro, paradas, entradas y escalera de agilidad
- Video Popovic. Estudiantes. Movimientos al poste bajo.
- El deportista de elite y levantarse una vez más. José Luis Abajo Pirri
- La transcendencia de un partido y agotarse mentalmente. Ettore Messina ante la final de la Euroliga 09
- Formación integral del jugador de baloncesto. Francísco Rodríguez Plasencia.
- Emparejamientos Copa del Rey Baloncesto. Madrid 2011
- Apuntes de 1 contra 1. Victor Claver, dribling más reverso.
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte