
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
El baloncesto de Joan Plaza. Algunas ideas. Clinic Sitges. Asociación Catalana de Entrenadores
Enviado por admin el 1 Agosto 2010 - 8:08pm.
Puntuación:
CLINIC DE SITGES. ALGUNAS IDEAS DE JOAN PLAZA
Es una persona que hace lo que cree y cree en lo que hace. Lo demuestra continuamente, en cada paso, en cada comentario. Le ves entrenar y recuerdas aquella charla en la que “vendía” la importancia de hacer lo que le estás viendo hacer. La credibilidad define su discurso, alto y claro, un discurso basado en la convicción, en la asertividad y en la confianza. Le gusta su trabajo, lo transmite. Genera ilusión por contagio.
Estas son algunas de las cosas que dijo el pasado 24 de julio de 2010 en el Clinic de Sitges organizado por la Asociación Catalana de Entrenadores de Baloncesto:
Cada vez trabajamos menos algunas cosas que nos han hecho diferentes y es un error. Hay que trabajar la técnica individual aunque se tenga poco tiempo, sino, estamos matando el baloncesto. También la táctica individual y la preparación física específica.
Debemos definir nuestra propia filosofía. Hay mil maneras de llegar al objetivo que nos hemos planteado, pero tiene que ser creando nuestra propia filosofía. Nuestro objetivo de ser llegar a lo máximo.
La técnica individual hay que trabajarla de forma regular, pues sino no sirve para nada. Pero hay que trabajarla de forma que el jugador no se aburra. Los jugadores deben venir al entreno a divertirse, a pegarse, a luchar por el balón.
Debemos pensar ejercicios distintos para trabajar un mismo objetivo.
Corregir los detallas pequeños hace que el ejercicio sirva o no. Para ello hay que implicar a nuestros ayudantes al máximo nivel. Si trabajamos técnica individual lo hacemos bien y que digan que el entrenador es un “coñazo”… Para esto están también los ayudantes y si no estamos también nosotros, pero o lo hacemos bien o sino no merece la pena que los hagamos.
Los jugadores deben tener en cuenta en los ejercicios que hay un defensor virtual, para que simulen correctamente la realidad.
Los jugadores aprecian las cosas solo si ven que son importantes para el entrenador, si se lo ven en los ojos, si estás encima de ellos…
El jugador debe leer, pensar, interpretar en el entreno.
Es importante que los jugadores nos enseñen cosas.
En ataque los jugadores deben siempre generar peligro. No hay jugadas, hay situaciones.
Hay que tratar de “sumar ventajas”. Si hemos generado una ventaja, no debemos perderla, no debemos parar después de haber generado una acción.
Siempre debemos buscar una razón para cada ejercicio.
Muchos errores de los jugadores son culpa nuestra no de ellos.
No debemos sentar cátedra, pues se puede hacer las cosas de mil maneras.
Por Juan Hernández Liras.
Entrenador Superior Baloncesto
Director Técnico Colegio San Agustín. Madrid.
Colaborador JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Pedro Martínez. Lo simple convertido en excelente. “Espacios: movimiento de los jugadores sin balón”
- Ricard Casas. La fuerza de la ilusión
- Lucas Mondelo. Historias de un ganador. Conceptos defensivos. Clinic Sitges ACEB 2011
- Ettore Messina. Filosofía, principios y método del entrenador de baloncesto. 23 Clinic de Ourense
- Ideas, motivación y detalles para sacar el máximo provecho al entrenamiento
- ¿Qué le pediría a un entrenamiento? Ganar el entrenamiento. Elementos a considerar a la hora de preparar un entrenamiento
- Pedro Martínez. Todo un clásico. “Conceptos para construir un sistema ofensivo” Clinic Sitges. ACEB 2011
- Pepe Laso. Con el "deseo desmedido" por bandera
- Pepe Laso. La pasión de ser entrenador. “Las relaciones personales en el desarrollo de los jugadores”. Clínic de Ourense
- ¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket 2012 | Basketball Fulltime Camp.
- Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar
- Ultimo día reducción precio inscripción. Campus JGBasket pre-temporada 2010.
- Clinic AEEB.“Formar y competir en Selecciones Nacionales”, Juan Antonio Orenga, Lucas Mondelo, Evaristo Pérez y Luis Guil
- Ettore Messina. Metodología de trabajo 1. Apuntes de la charla-debate organizada por Baloncesto San Agustín Madrid
- Phil Jackson. Final cruel para el señor de los anillos
- Campus Baloncesto JGBasket 2010. Galería de fotos ampliada
- Ejercicio 4x2+2 con recuperación. Entrenamiento de superioridades y recuperación defensiva en baloncesto
- Carmelo, Deron, Baron y la locura post All Star. Se ha cerrado el plazo de traspasos en la NBA
- Ejercicio contraataque 3x2 y vuelta 2x1
Últimas impresiones:
- Movimientos al poste bajo. Marc Gasol y Fran Vázquez. ACB 07-08
- Abierta inscripción Workshop JG Basket. Campus baloncesto pretemporada 2011-2012. 29 de agosto a 2 de Septiembre 2011
- Pekín 08. España - Angola. 18 agosto 2008.Análisis de Juan Jose Hernández Liras
- Final femenina Copa Colegial ABC 2011. Colegio Estudio vs Agustiniano en TM
- Densidad de entrenamiento en los días previos al partido. José Mourinho
- Encuentros en la segunda fase. Baloncesto de formación. 1ª parte
- Baloncesto. Video ejemplo contraataque, tráiler , 4º jugador calle central. Estudiantes. Popovic
- Final NCAA 2012. Kentucky ejerció de favorito ante Kansas, que vendió cara su derrota
- Copa Colegial ABC 2012. Baloncesto entre colegios. Cuartos de final Joyfe vs Irlandesas. Madrid.
- Ejercicio dos contra dos. Trabajo defensivo: líneas de pase y ayudas
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte