
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
El baloncesto que vimos, el baloncesto que vivimos. Los debates de San Agustín
Enviado por admin el 31 Mayo 2011 - 5:06pm.
Puntuación:
DEBATE DE SAN AGUSTÍN: “El BALONCESTO QUE VIMOS. El BALONCESTO QUE VIVIMOS”
El pasado viernes, día 27 de Mayo, hubo una reunión-debate, cuyos invitados fueron antiguos entrenadores que vivieron una época dorada en la sección de baloncesto del colegio San Agustín. Tras repasar la evolución en el trabajo de formación en el Club, se concretó que los buenos resultados de aquella época, vinieron determinados por los siguientes factores: la coincidencia de contar con muchos entrenadores, con más o menos experiencia, pero apasionados con nuestro deporte, la ilusión de todos ellos por seguir aprendiendo y progresando, y sobre todo, los buenos momentos que pasaron gracias a su buena relación. Posteriormente, se procedió a valorar por los invitados y asistentes, algunos aspectos que se consideraron discutibles en el baloncesto actual, desde sus diversas experiencias.
Alonso de Madariaga, Javier Alonso, Óscar López, Luis Moreno, Sergio Fole, José Luis Llorente, Marcos García-Dies se plantearon algunas preguntas de interés sobre las que se reflexionó y debatió, y gracias a ellas salieron varias ideas interesantes:
- ¿Qué es el baloncesto de formación? ¿Qué es la competición en la formación del jugador? ¿Actualmente prevalece el competir o el formar? ¿Actuamos conforme a lo que consideramos mejor para el jugador o seguimos nuestros propios intereses como entrenador? ¿Somos creíbles en nuestros mensajes si tenemos en cuenta nuestras acciones? ¿Lo que expresamos va en sintonía con lo que hacemos? La competición debe ser una herramienta del entrenador para la formación del jugador. Y los mensajes deben ir en sintonía con nuestros actos, ya que los jugadores son sensibles a una dualidad en este aspecto, lo que hace que el entrenador pierda credibilidad ante ellos.
- La clave para mejorar un Club consiste en saber gestionar el nivel de los jugadores, intentando que todos ellos puedan mejorar, cada uno a su nivel o circunstancia: más competitivo o más formativo, debiendo el entrenador perfeccionar igualmente los pasos a realizar para conseguirlo. Debemos ser conscientes que un jugador puede tener un retraso madurativo (físico) que le dificulte su evolución en un momento concreto, debiendo ser sensibles a esta situación, evitando quemar etapas en la formación del mismo.
- Los entrenadores balcánicos no destacan en que equipos han entrenado o campeonatos conseguidos, sino los jugadores que han pasado por sus manos y han llegado a ser profesionales u “hombres de provecho”.
- En cualquier equipo y más en uno profesional, es interesante contar con buenos profesionales y mejores personas, porque permite que sea más fácil el trabajo del entrenador y la cohesión del grupo, pudiendo igualmente conseguir mayores logros y rendimientos.
- Los entrenadores tendríamos que mejorar nuestra capacidad relacional y motivacional, ya que suele ser nuestro punto débil. Es decir, deberíamos buscar cómo mejorar nuestra capacidad de relacionarnos con los jugadores y cómo poder motivarles eficazmente, puesto que ambos aspectos son fundamentales para conseguir buenos resultados, y no sólo a nivel competitivo.
- Cada entrenador deber evolucionar su método de enseñanza o trabajo, no copiando lo que hacen otros compañeros, sino adaptándolo a las condiciones y particularidades de cada equipo.
- En los tiempos actuales, se habla mucho de los valores que el baloncesto puede inculcar en las categorías de formación, pero se están perdiendo por la presión de agentes externos a los jugadores. Socialmente, se da mucha importancia al resultado, olvidándonos de lo realmente importante, por lo que es necesario establecer unos valores básicos desde el primer día, que deben estar presentes en todos y cada uno de los días de la temporada, principalmente por la demostración y forma de actuación de los entrenadores, siendo adecuado que puedan quedar expuestos en algún lugar visible por los jugadores (pared del vestuario…). No se deben quedar sólo en palabras.
- El entrenador debe ayudar a despertar el talento del jugador, al igual que saber administrarlo para la correcta evolución del mismo.
- Una catalogación del jugador consiste en valorar “si quiere” o “no quiere”, ya que si quiere, aunque su nivel técnico-táctico sea bajo, también puede servir, ya que la actitud será la adecuada para progresar.
- La preparación física es un aspecto cada vez más importante a tener en cuenta en el trabajo técnico, ya que a mayor físico, mejor se puede trabajar la técnica individual.
- Para que un jugador mejore la técnica individual, que es la base para jugar, debe utilizarse las situaciones reales de juego (2x2, 3x3, 4x4 ó 5x5), ya que el Baloncesto es un deporte donde se necesita realizar continuas tomas de decisiones, y enseñar a jugar (con y sin balón) es lo más difícil de éste deporte. El trabajo analítico de movimientos técnicos es necesario, pero incompleto si no se aplica a situaciones competitivas y reales.
- El trabajo del tiro debe realizarse de forma sistemática y continua, a ser posible todos los días de entrenamiento, trabajando la mecánica y su posterior aplicación a situaciones reales del juego, debiendo constantemente corregir cada vez que se realiza incorrectamente, tanto en partidos como en entrenamientos.
Estas y otras ideas salieron tras varias horas de un interesante debate, con invitados y asistentes que son unos “enfermos” de este deporte, que no dejan de observar, leer, actualizarse…, que hablan con pasión del Baloncesto. Hace años, leyendo a un gran entrenador, decía que la Pasión es la gasolina del entrenador y que ésta aun pudiéndose agotar durante el viaje, no hay motivo alguno para no ir repostando. Debates como los que organiza San Agustín, son sin duda, una gran fuente de Pasión, que no deberíamos nunca dejar agotar.
Por Fernando Puertas.
Entrenador Superior Baloncesto
San Agustín Baloncesto
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- ¿Qué es la cantera? Transmisión de valores y formación de personas
- El baloncesto de Joan Plaza. Algunas ideas. Clinic Sitges. Asociación Catalana de Entrenadores
- Cosas que nos faltan en el baloncesto que vivimos
- Formación integral del jugador de baloncesto. Francísco Rodríguez Plasencia.
- Formación y valores ¿Hacia donde vamos? ¿El deporte educa?
- Miquel Ballester: “Hay que motivarse y trabajar el propio yo para conseguir llegar al nosotros”
- XVI Clinic Internacional Raimundo Saporta. La formación del director de juego
- El baloncesto, una herramienta que enseña por Pablo Martínez-Arroyo
- Pepe Laso. Con el "deseo desmedido" por bandera
- Ettore Messina. Filosofía, principios y método del entrenador de baloncesto. 23 Clinic de Ourense
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 3. Ultima
- Canastas sagradas, lecciones espirituales de un guerrero Zen. Phil Jackson
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
- Visionado, análisis y debate sobre la Final Olímpica. España vs Estados Unidos. Hoy 21 de agosto en Basketspirit, Madrid.
- Entrenamiento en situaciones extremas con frío, lluvia, nieve.
- Clinic Ejercicios para Tecnificación y mejora de pivot y hombres altos por Juan Antonio Orenga en Guernica, Vizcaya.
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- ¡Qué suerte tiene España... de tener a Navarro! Claves tácticas de la final del Eurobasket 2011
- Campus pre-temporada JG Basket 2011. Día 1. Video
Últimas impresiones:
- Dean Smith. El lema de nuestro equipo
- Alberto Angulo: “El secreto de un buen jugador es jugar con la pausa y los cambios de ritmo”
- Presentación Copa Colegial 2012. Nueva edición de una competición que hace brillar el baloncesto entre colegios de Madrid.
- Trabajo específico minibasket: Finalizaciones a canastas, cambios de ritmo y mano, 2x0. Campus Baloncesto JGBasket
- Campus Baloncesto JGBasket 2010. Galería de fotos ampliada
- Concurso de mates. Jornadas deportivas Severo Torrejón
- Campus Baloncesto JGBasket 2011. Universidad de Alcalá. Madrid
- ¿Qué es la cantera? Transmisión de valores y formación de personas
- Comienzan los playoffs NBA. Análisis conferencia Este
- Ejercicio juego: Robar balón a jugador que bota dos balones
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte