
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Primeros pasos con mi equipo. Nuevo equipo, nuevos proyectos, nuevas ilusiones.
Enviado por admin el 21 Septiembre 2011 - 6:56pm.
Puntuación:
PRIMEROS PASOS CON MI NUEVO EQUIPO
Nuevo equipo, nuevos proyectos, nuevas ilusiones…
Los primeros pasos en un viaje, no se si son los mejores, pero si especiales. Y son el momento de marcar la senda de una manera clara y firme.
Cuando un entrenador llega nuevo a un equipo se enfrenta una situación similar a la que se enfrente el profesor en los primeros días de clase. Los jugadores (alumnos) te examinan y quieren saber hasta donde pueden llegar y qué estás tú dispuesto a dar y exigir. Marcan la pauta en esos primeros días es esencial. Un entrenador debe tener claras las cosas que desea para su equipo, en todos los aspectos (técnico, táctico, de disciplina, psicológicos…) y se los debe transmitir a los jugadores, que también en su foro interno desean tenerlos claros, lo necesitan. Las personas necesitamos que nos pongan límites y deseamos saber cuales son estos, aunque el mensaje que mandamos al exterior parezca ser otro. Tener reglas a las que ceñirse facilita mucho la vida de aquel que debe ser guiado.
Es fácil caer en el error del “cortoplacismo”, de la recompensa fácil e inmediata. Querer ganarse a los jugadores los primeros días con cosas perjudiciales para el futuro o con actitudes que no estamos dispuestos a consolidar en el futuro, es un claro y habitual error. Debemos ser consistentes y aceptar que las cosas que tienen mucho valor, como es el caso del respeto ganado por un entrenador con sus jugadores, suelen requerir de procesos lentos y con frecuencia costosos. La sociedad tiene una tendencia cada vez más marcada a la recompensa fácil y el esfuerzo breve, y ese no considero que deba ser el camino.
Suele ser bueno poder elaborar un “reglamento interno” de equipo a entrega a los jugadores la primera semana, para en el caso de categorías superiores poder debatir con los miembros del equipo sobre posibles modificaciones o añadidos propuestos por los jugadores. Este paso, en el caso de jugadores de categorías inferiores, se podría eliminar.
El elaborar un “Contrato de compromiso” con los miembros de tu nuevo equipo, que todos firmen, para posteriormente dar una copia a cada uno, puede ser una buena idea. Cuando me comprometo a algo y dejo constancia pública de ese compromiso, me resulta más difícil saltarme ese compromiso. Ese contrato se puede convertir en aglutinador de voluntades y permite el poder tomar medidas de una manera más sólida en el caso de incumplimiento, pues resultará más objetivo si cabe el valorar el que no se hayan respetado las obligaciones adquiridas. Si esto ocurre, un entrenador debe actuar sin fisuras…pero para ello debe ser el primero en respetar lo acordado, en ser ejemplo, en tirar del carro.
Los primeros entrenamientos pueden marcar tendencia para el resto de la temporada. Pero ello es importante prestar especial cuidado en su elaboración. Con esto no digo que el resto de entrenamientos del año no merezcan ser diseñado con el mismo esmero, pero sí debemos ser conscientes de que fallar en un entrenamiento inicial puede causar un daño superior que en otros casos. También es vital asegurarse la presencia del mayor número de integrantes del equipo en los primeros días de entrenamiento. Puede ser una buena opción valorar el retrasar el día de inicio si con ello la presencia de jugadores a la primera sesión va a aumentar en un número importante. Empezar a entrenar con pocos jugadores puede provocar desánimos, perdida de motivación, falsa percepción de lo que es el equipo y falta de compromiso futuro. Hay que tener mucho cuidado en este aspecto.
Es habitual querer hacer los primeros días cosas que con el paso del tiempo dejamos de hacer. No lo recomiendo. Las exigencias, pautas y premisas que se pongan de inicio deben ser refrendadas en el día a día. No nos pongamos un listón que no podamos mantener a lo largo del año. Una primera buena impresión debido a una estrategia cortoplacista se verá rápidamente penalizada por una falta de consistencia, con la pérdida de confianza que llevará aparejada.
A la hora de diseñar los primeros entrenamientos recomiendo no caer en la dinámica de poner a los jugadores a jugar 5x5 “y ver e irles conociendo”. No debemos perder ni un segundo de entrenamiento, nunca. Por eso cuidado con convertir momentos de entrenamiento en “pachangas”. Si jugamos 5x5 de inicio es por una idea clara, si les ponemos a hacer tiro es porque entra en nuestra planificación, si hacen entradas es por que consideramos que es lo adecuado…¡Nada de ejercicios para rellenar, ni los primeros días de entreno, ni nunca!
Eso si, ¿por qué no proponer ya de inicio, los primeros días, ejercicios atractivos y que enganchen, pero con alto grado de exigencia desde los primeros momentos?
Nunca, ni al inicio ni durante la temporada, dedicaría mucho tiempo de entrenamiento a hablar. Hay que entrenar y entrenar. Hablar…se habla en la pista, siendo el primero en compromiso, siendo exigente, siendo un ejemplo a seguir, siendo referencia, no diciendo sino haciendo…
Es cierto que al inicio hay que marcar las reglas del juego y poner normas. Decir lo que no estamos dispuestos a permitir y transmitir aquello que premiamos y aquello en lo que creemos. Pero para hacerlo es necesario con solo una breve reunión, en la que no solo hablemos, también escuchemos y en la que demos peso al resto del cuerpo técnico, en el caso de tener, para que desde el primer día los jugadores perciban que todos cuentan, todos son importantes, sin necesidad de proclamarlo. La mejor forma de vender algo es mediante la acción, no mediante las palabras. No digas lo que vas a hacer…¡hazlo!
Esta reunión primera reunión se puede alargar un poco más en el tiempo, pero insito, no debe ser en tiempo de entreno ni ser excesivamente larga. Si todavía no se han incorporado todos los jugadores, haría una brevísima reunión de inicio, posponiendo una más larga para cuando estén todos los integrantes.
Y, desde el primer día, mucha motivación y generación de autoconfianza en los jugadores. Transmitir ilusiones, poner retos de inicio, plantear objetivos, hablar de “nosotros”, exponer lo que somos y lo que podemos llegar a ser, hablar de futuro …Un equipo se convierte en lo que los miembros quieren que se convierta…demos el primer paso y démoslo rápido y preciso.
Por Juan José Hernández Liras.
Entrenador Superior Baloncesto
Director técnico Baloncesto Colegio San Agustín Madrid
Creado el:2010-08-17 09:40:20 +0200
..
..
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Ideas, motivación y detalles para sacar el máximo provecho al entrenamiento
- Diez cosas que no debe hacer un entrenador. Decálogo deportes equipo
- Errores a evitar a la hora de entrenar un equipo
- Sacar lo mejor de tu equipo
- El partido en Minibasket. Aprovechamiento, expectativas e ilusiones
- Dirección de equipo. Comunicación del entrenador. ¿Cuándo, cómo, dónde y qué hablar con el equipo?
- ¿Qué le pediría a un entrenamiento? Ganar el entrenamiento. Elementos a considerar a la hora de preparar un entrenamiento
- Cosas que nos faltan en el baloncesto que vivimos
- Ettore Messina. Filosofía, principios y método del entrenador de baloncesto. 23 Clinic de Ourense
- Crecer con mi equipo. Un reto para el entrenador
Contenido popular
Hoy:
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Ejercicio bote minibasket con escalera de velocidad. Frontal pie izquierdo-derecho
- Sistema de ataque contra zona par o impar. Coleccionable ataque contra zona. Entrega 2
- Video saque de medio campo ganador. Octavos de final. Mundial Baloncesto Turquía. Serbia vs Croacia
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- Ejercicio minibasket. Persecución: Ejercicio bote y percepción visual
- He got game. Una mala jugada. La película 100% de baloncesto de Spike Lee, Denzel Washington y Ray Allen
- Rueda rusa. Ejercicio de pase, y recepción en movimiento acabando en entrada a canasta
Últimas impresiones:
- Bloqueo directo. Definición
- Cuando ganar o perder es ganar
- El Scouting. Cómo conocer al rival y a nuestro equipo
- II Debate. El "ABC" del Baloncesto con Chus Mateo. Dando sentido a la cantera: Filosofía, objetivos,trabajo...
- Ejercicio para cerrar el rebote en baloncesto
- Movimientos al poste bajo. Marc Gasol y Fran Vázquez. ACB 07-08
- Jornadas pre-temporada 2010-2011. Video Clausura. Participantes, entrenamientos y canastas.
- Campus pre-temporada 2010. Horarios y paradas autobús y teléfonos de interés.
- Frases, aforismos y sentencias acerca del entrenamiento sobre deporte y baloncesto
- Frases de Xesco Espar de su libro "Jugar con el corazón." Esfuerzo, éxito, lucha, superación. motivación
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte