
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
La concentración en baloncesto. Elementos, factores y consideraciones para su entrenamiento y mejora
Enviado por admin el 15 Mayo 2011 - 9:57pm.
Puntuación:
LA CONCENTRACIÓN EN EL JUGADOR DE BALONCESTO
Elementos, factores, consideraciones para su entrenamiento.
Por Sasha Stratijev
Tras el Mundial de baloncesto en Turquía, donde hemos podido oír muchas veces la explicación de que un equipo ha perdido o le han remontado por falta de concentración, por caída de concentración o que, por falta de concentración ha tenido fallos garrafales, creo oportuno comentar el uso del termino de concentración.
¿Es un elemento que se entrena o viene innato con cada jugador? ¿Como entrenamos la concentración? Veamos, desde el punto de vista de un entrenador de formación, que es y como podemos explicar el termino concentración. Agradezco la colaboración inestimable de Prof. Daniel Pintor en la creación del artículo.
Para muchos expertos en el mundo del baloncesto, los elementos individuales o generales que valoramos en un jugador, que son innatos o conseguidos en el proceso de formación, son:
I.Fuerza de voluntad
II.Auto confianza
III.Valentía
Estos factores son universales, tanto si se trata de un jugador en las categorías de formación como en las de rendimiento.
Hay que tener claro que el baloncesto es un deporte de alta exigencia física y psíquica. Las necesidades del juego y la complejidad de las situaciones que en se dan nos obliga a una adaptación constante en las exigencias momentáneas.
Para poder ver e interpretar estas situaciones, tenemos que estar atentos, tenemos que estar concentrados. Cuanto más alto es el nivel de concentración, más alto es el nivel de juego que podemos alcanzar en la competición. La velocidad del juego, en el baloncesto moderno, nos obliga a rápidas y continuas transformaciones en nuestra atención y una comunicación constante, porque, como bien sabemos, se trata de un deporte que combina unas características colectivas con grandes dosis del individualismo.
En la historia del baloncesto se puede comprobar la importancia de las cualidades psicológicas, que en el alto rendimiento tiene tanta importancia como las físicas. Entre ellas, la capacidad de concentración es una en la que podemos influir con el proceso de entrenamiento. Con un programa a largo plazo, muy bien estructurado y ejecutado, se puede conseguir un desarrollo de la focalización de la atención. El jugador se concentra en lo que hace y aislándose por completo del entorno. Durante el juego, solo tiene que percibir y procesar datos relevantes para su juego y el juego de su equipo / cumplimiento de sus tareas.
Muchos errores se deben a fallos en la atención, hacia la actuación de los contrarios o el público, árbitros o medios. Esto se puede comprobar por la falta de confianza en el éxito final, porque deciden no finalizar una acción que ya han iniciado o, porque no seleccionan con claridad las acciones técnico-tácticas. No es nada fácil concentrarse durante un partido o durante un entrenamiento. El jugador recibe muchos estímulos, tienen que prestar atención a múltiples detalles en las complejas estructuras, las exigencias son muchas y variadas, por tanto se impone la necesidad de una adecuada comunicación y compresión en las dos direcciones. La relación de los elementos generales y específicos en una situación concreta nos obliga a combinar dos procesos:
- FOCALIZACIÓN, antes de actuar;
- RELAJACIÓN, tras la acción.
En cambio, otros autores mencionan la división en dos campos: polarización de la atención amplia y polarización de la atención estrecha. Para entender de qué se habla, la polarización de la atención amplia puede ser la defensa delante de un atacante con balón. Cuando se inicia la acción de bote, nosotros le seguimos con una concentración focalizada durante esta acción. Pero, durante un partido, hay que estar atento a muchas más cosas: los bloqueos, desmarques, cruces, pantallas, posibles líneas de pase, presión del balón, presión en caso de finalizar el bote, tanteo, tiempo total, tiempo de ataque, etc. Si el jugador inicia la acción de tiro, nosotros realizamos una transición a la polarización de la atención estrecha, en un detalle: en esta acción que se realiza, no hay posibilidad de que haya otro elemento o las otras acciones no tienen importancia delante de la prioridad de la menciona acción de tiro. El defensor se centra en el detalle del tiro y en su reacción. La transición de una fase a la otra, representa una capacidad adquirida en un largo proceso de entrenamiento y competición. Esta transición tiene que ser automática y espontanea. Se puede mejorar mucho con una buena tecnología de entrenamiento.
Experimento (inédito) relacionado con la concentración:
Con dos equipos de categoría junior se ha realizado un experimento sobre mejoría de concentración, donde un grupo ha sido experimental y el otro del control.
Ha consistido en una comunicación previa teórica sobre el proceso de corrección acompañado por la insistencia en la importancia y la necesidad de la focalización (para los dos grupos). Los ejercicios han sido comunicados con su nombre. Los entrenadores han sido obligados constantemente a insistir en la concentración, repitiendo y buscando ejercicios con tareas que obligaban al jugador a participar y pensar en la ejecución. La selección de los ejercicios se ha visto reforzados por los entrenamientos situacionales, donde se exigía poner en marcha determinados conceptos aprendidos. Se ha comprobado que el grupo experimental ha mejorado 41,6%, mientras que el grupo de control ha mejorado 28,3%.
Conclusiones del experimento:
- la concentración es un proceso individualizado;
- la buena ejecución depende de la concentración;
- insistir constantemente, durante la comunicación, sobre la concentración, mejora su nivel en el jugador, tanto en el plano individual, como grupal.
- El jugador puede llegar a crear sus procesos de auto focalización, gracias al alto nivel de concentración. Solo hace falta una continuidad en la práctica.
En el proceso de entrenamiento hay que tener presentes siguientes pautas para mejorar la concentración:
- Concentración en la ejecución / la realización;
- elegir el momento oportuno / adecuado para la acción;
- principio arriba – abajo – arriba (me concentro y soy intenso, relajo, recupero y vuelvo a la carga);
- desequilibrio (crear con el movimiento y una acción adecuada la perdida de equilibrio físico o de control del juego, aparición de desventajas, etc.);
- búsqueda de la máxima eficacia;
- observar al contrario y jugar en función de su juego / previsión de sus intenciones y elegir una acción que reste efecto a su actuación;
- diversión en la competición, la participación activa, aprendizaje y perfeccionamiento – incremento del nivel de satisfacción como la base del proceso de entrenamiento, ayuda para que suba el nivel de concentración.
- En el proceso de competición, usamos siguientes pautas:
- crear rutinas individuales y colectivas;
- activación y concentración en el trabajo, en el cumplimiento de las tareas y control emocional;
- reconocimiento rápido de las situaciones, su interpretación y previsión, elección de las acciones y su realización; por último, al finalizar la acción, adecuado análisis, sin miedo a recibir comentarios o críticas constructivas.
- Sorprender al jugador con salidas de rutina en el entrenamiento, que nos ayuda a competir mejor, como el espacio donde desarrollar y trabajar de la mejor manera la concentración. Dentro del proceso de entrenamientos tenemos que incluir competiciones propias, individuales o colectivas, etc. Un ejemplo claro de como organizar las fases de partidos, podemos encontrarlo en los siguientes combinaciones de ejercicios situacionales.
A) defensa posicional – transición en ataque
B) defensa en transición – ataque en transición o posicional
C) ataque en transición – transición defensiva
D) ataque posicional – transición defensiva
Parte 2. Ejemplo de progresión con ejercicios
Autor: Sasha Stratijev
Entrenador Superior de Baloncesto FEB y por la Facultad de Educación Física de la Escuela de Entrenadores de Belgrado
www.plataformatridente.com / www.basketridente.blogspot.com
Creado el: 2010-09-20 19:02:33 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Ejercicios concentración en baloncesto. Ejemplo de progresión para su entrenamiento y mejora.
- Ejercicio-rueda de pase, mejora de la coordinación y la concentración
- La importancia del tiro libre. Claves para ser más eficiente
- Autoentrenamiento. Consejos para ser un mejor tirador - anotador en baloncesto
- Jornadas pre-temporada 2010-2011. Video Clausura. Participantes, entrenamientos y canastas.
- ¿Dónde comienza la organización táctica? ¿En defensa o en ataque? José Mourinho
- 25 consejos a entrenadores para antes, durante y después del entrenamiento.
- Ettore Messina. Metodología de trabajo 2. El entrenamiento, fundamentos, responsabilidad del jugador.
- Densidad de entrenamiento en los días previos al partido. José Mourinho
- Frases, aforismos y sentencias acerca del entrenamiento sobre deporte y baloncesto
Contenido popular
Hoy:
- Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar
- Ultimo día reducción precio inscripción. Campus JGBasket pre-temporada 2010.
- Campus de baloncesto | JGBasket 2012 | Basketball Fulltime Camp.
- Clinic AEEB.“Formar y competir en Selecciones Nacionales”, Juan Antonio Orenga, Lucas Mondelo, Evaristo Pérez y Luis Guil
- Ettore Messina. Metodología de trabajo 1. Apuntes de la charla-debate organizada por Baloncesto San Agustín Madrid
- Phil Jackson. Final cruel para el señor de los anillos
- Campus Baloncesto JGBasket 2010. Galería de fotos ampliada
- Ejercicio 4x2+2 con recuperación. Entrenamiento de superioridades y recuperación defensiva en baloncesto
- Carmelo, Deron, Baron y la locura post All Star. Se ha cerrado el plazo de traspasos en la NBA
- Tiempo de espectáculo. Concurso de mates Colegial. All-Star 2012, Showtime Powerade
Últimas impresiones:
- Baloncesto. Juego de pies. El baile del basket. Real Madrid - Caja Laboral ACB
- Jugadores de la NBA, los nuevos reyes del Streetball durante el lockout.
- Comienzan los playoffs NBA. Análisis conferencia Oeste
- Ejercicio simple de 2x2 para trabajar la recuperación defensiva y las ayudas
- Ejercicio baloncesto. Desplazamientos - rotación defensiva y cierre de rebote, video
- Las trece reglas originales del baloncesto creadas por James Naismith
- Los treinta segundos de silencio de Ettore Messina
- La importancia de la visión marginal en baloncesto. Juanki Rivero. 5 de 5. Ejercicios
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 23 de Mayo 2008
- 31 refranes, 31 verdades para entrenar y enseñar. Consejos para entrenadores y jugadores.
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte