
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Autoentrenamiento. Consejos para ser un mejor tirador - anotador en baloncesto
Enviado por admin el 20 Marzo 2012 - 12:54pm.
Puntuación:
AUTOENTRENAMIENTO. CONSEJOS PARA SER UN MEJOR ANOTADOR.
Todos los entrenadores deseamos poder contar en nuestro equipo con un jugador determinante, capaz de desequilibrar un partido gracias a su capacidad anotadora, y que nos ayude ha alcanzar la victoria. Son muy pocos los jugadores que tienen ese talento innato para ser lo suficientemente eficaces, para que las defensas rivales puedan terminar desesperadas por sus actuaciones.
Los jugadores pueden contar con la ayuda de sus entrenadores para mejorar cada día este aspecto del juego, gracias al trabajo técnico en las sesiones de entrenamiento. En muchas ocasiones, la ambición, y las ganas de mejora individual del jugador, le empuja a buscar otros medios, fuera del tiempo propio de los entrenamientos, para conseguir pulir su tiro. A continuación daremos una serie de consejos, con los que un jugador puede realizar sesiones de autoentrenamiento.
Al realizar las sesiones de tiro, debemos estar mentalmente preparados para trabajar en soledad, ser constantes, autoexigentes, y sobre todo tener paciencia, mejorar nuestra efectividad en el tiro no se consigue de un día para otro, sólo obtendremos mejoras, siempre que el trabajo haya sido bueno, tras miles de tiros realizados.
Una vez mentalizados para realizar un trabajo repetitivo, es fundamental prestar atención a la corrección de aquellos aspectos técnicos, que sean mejorables en nuestro tiro. Hay que preguntarse cómo es la posición de nuestros pies, cómo colocamos nuestras manos a la hora de agarrar el balón, nuestra posición corporal, cómo realizamos las extensiones de tiro, etc…Es importante un trabajo analítico de estos aspectos. Reduce al máximo las situaciones de trabajo de tiro en estático, es preferible realizar el trabajo sobre bote, o con autopases.
Todo jugador tiene alguna posición, en la que se encuentra más cómodo a la hora de realizar sus tiros, y donde su efectividad es alta, es importante conservar, y aumentar esa efectividad, pero lo es aún más, conseguir ampliar su rango de tiro, ser un jugador efectivo, tanto en la corta, como en la larga distancia, puede marcar las diferencias para tu equipo. Es fundamental encontrar esa comodidad, en otras posiciones, y en otras distancias.
Una vez que vayamos puliendo los aspectos técnicos, es necesario aumentar la complejidad, y realizar ejercicios propios de situaciones reales del juego. Es clave, que en este punto, el jugador sea capaz de aumentar la intensidad en la ejecución de sus acciones.
El siguiente paso en complejidad, es aumentar la presión en nuestras sesiones, debemos ser capaces de realizar un trabajo de visualización, imagínate que tienes enfrente al mejor defensor del equipo rival, su mano delante de tu cara, o situaciones de partido, en las que tienes en tus manos, tiros claves para tu equipo. Exígete, no solo ser correcto en las formas técnicas, sino en la efectividad de tus tiros.
Las sesiones de autoentrenamiento, tienen un alto componente de trabajo psicológico, debes ser disciplinado a la hora de llevarlo a cabo, márcate un tiempo de trabajo, y ten claro tus objetivos, mantén un nivel muy alto de concentración, y se paciente, seguro que tu equipo agradecerá las mejoras que conseguirás.
Por Alex Senra del Cerro
Entrenador Superior Baloncesto
Colaborador JGBasket
Entrenador Superior Baloncesto
Colaborador JGBasket
Creado el: 2010-11-16 13:10:20 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 23092 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Cómo entrenar y mejorar el tiro en verano. Autoentrenamiento para mejorar el tiro en verano
- Cómo entrenar y mejorar el tiro en verano. Autoentrenamiento para mejorar el tiro en verano
- La importancia del tiro libre. Claves para ser más eficiente
- Ejercicio divertido de tiro para desarrollar la puntería y la competitividad sana en baloncesto.
- Cómo afrontar el primer entrenamiento de la semana.
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- Ejercicio recepción por estaciones en baloncesto.
- Ideas para atacar la defensa en zona. La importancia del control del rebote y el contraataque
- Conceptos básicos para salir de una presión individual en minibasket / baloncesto de iniciación
- Ejercicio básico para el trabajo del rebote defensivo en baloncesto. Teoría y práctica
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Baloncesto ¿Tú lo haces? Colección de ejercicios y retos de agilidad y coordinación para uno y dos jugadores
- Análisis técnico. España vs China. Por Juan José Hernández Liras
- Una antigua leyenda de los pueblos del norte nos habla de cómo la última noche del año los clanes se reunían en círcul
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Tri-asistencias. Las triangulaciones y encandenamientos de pases son acciones necesarias, espectaculares y efectivas. Video ACB
- ¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
- El espíritu del baloncesto. Video sobre la pasión sobre el basket. Basketspirit
- Baloncesto. Ejercicio posición defensiva, desplazamiento defensivo y pataleo.
Últimas impresiones:
- Campus baloncesto 09. Segundo turno. Videos express
- Liceo Francés vs Pureza de María, unos cuartos de final agónicos. Copa Colegial ABC 2012
- Larry Bird. Cuando más entreno... más suerte tengo más video con sus mejores jugadas
- Re:
- Juego al poste bajo y trailer. Video. Kalise Gran Canaria ACB 08-09
- Previa semifinales ACB 2010. Caja Laboral vs Real Madrid. Figuras, cañoneros, bajo los aros y presión
- Ejercicio contraataque 3x2 y vuelta 2x1
- España - China. Las genialidades de Aíto García Reneses por Miquel Ballester
- Campus de baloncesto | JGBasket 2010 | Basketball Fulltime Camp. Fechas e inscripción disponible.
- II Baden Basketball Bilbao-Kirolak Bobby Knight Coaching Clinic. 17 y 18 de Abril 2009.
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte