
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Las etapas del entrenador. Alberto Martín
Enviado por admin el 10 Marzo 2012 - 11:13pm.
Puntuación:
Por Alberto Martín.
Entrenador Superior Baloncesto
Hace ya 10 veranos que asistí al curso de Entrenador Superior, y a veces uno reflexiona sobre las experiencias vividas tanto durante estos últimos años, como en épocas anteriores. Ya son más de 15 años como entrenador… ¡como pasa el tiempo!
Creo que a pesar de que los tiempos van cambiando mucho, no todo cambia para bien. Los valores que se ven en la sociedad, se ven reflejados también en los clubes, grupos, jugadores, padres, etc. Y por mucho que la tecnología haya evolucionado, sobre todo por estar al alcance de todos, (vídeos, paginas web, programas estadísticos, programas informáticos…), estos no dejan de ser ayudas externas con las que convivimos día a día.
Uniendo los dos temas, valores y tecnología, en los últimos años he ido observando un fenómeno creciente, que es el de la gente que por tener acceso a mucha información, se ven como auténticos expertos en la materia y con derecho a opinar de cualquier aspecto sin tener en cuenta otras opiniones. Algunos de ellos son entrenadores que, dejando a un lado la calidad de su trabajo, se olvidan a veces de los valores que hay que tener tanto como persona, como componente de un grupo, o club. Siempre he respetado enormemente a todo el mundo, pero de una manera especial a la gente veterana que lleva muchos años y muchas experiencias vividas. La humildad es uno de los valores que menos se ven hoy en día.
Considero que hay 2 etapas que se repiten de manera cíclica:
1- Etapa de Formación. Adquirir nuevos conocimientos.
2- Etapa de Rendimiento.
- Formación.
En un inicio, todos pensamos en la formación que se reciben en los cursos de entrenador, pero profundizando, clinics, asistencia a entrenamientos, campus, coloquios, etc, se obtienen experiencias que tienen igual o mayor importancia que los conocimientos adquiridos en dichos cursos.
Lo más importante de todo. SABER EN QUE MOMENTO SE PUEDEN APLICAR ESTOS CONOCIMIENTOS.
NO COPIAR. APRENDE DE TUS PROPIAS EXPERIENCIAS.
Actualmente, me considero de nuevo en la primera etapa.
Considero que seguir de manera casi diaria a un maestro como es Aito Gª Reneses, no es algo que pueda hacerse todos los días. Todo el que me conoce, sabe que siempre he sido un gran admirador suyo. Sobre todo de su ética.
Recuerdo como en la etapa de Aito en el Barça, sus entrenamientos eran a puerta cerrada, y tras varios intentos de asistir a ellos, tuve que desistir. En esas mismas fechas, la revista Gigantes publicaba un seguimiento de todos los entrenamientos ACB. Ellos llegaron mas allá que yo en sus intentos, pero tampoco lo consiguieron.
En una conversación muy enriquecedora con Xavier Padrós, (hace ya unos meses) y viendo un partido de minibasket, mi posición era que en la cantera trabajando con niños, por mejor o peor que fuera su técnica, mi opinión era que los entrenadores debemos ser en esas etapas educadores, es decir, que hagamos que los jugadores adquieran unas costumbres óptimas tanto dentro como fuera de las pistas, y dejar a un lado los resultados. Conseguir que piensen por sí mismos. “Poca gente hace esto”, le decía. Xavier me agarró del brazo y me señaló a la bandera de Pere Gol, que preside las dos pistas laterales del Olimpic de Badalona y me dijo asintiendo con la cabeza: “Eso es lo que decía este señor. Hay que educar.”
-Rendimiento:
En mis anteriores etapas en las que traté de rendir al máximo de mis posibilidades, me vienen a la memoria los partidos de Liga EBA en los que como entrenador ayudante, (pero con ese primer entrenador que te deja hacer) conseguimos derrotar a la Penya de Rudy( aun en edad Junior) y al Barça de Manolo Flores.
Anteriormente el ascenso con el Alella-Parxet a la Liga EBA y los 3 años como Primer Entrenador en el Padura de Arrigorriaga de 1ª Nacional, duelos en los banquillos con Natxo Lezkano, Pedro Zorrozúa, Germán Monge, etc, quedan en mi memoria como momentos de rendimiento máximo.
Scoutings, sistemas de juego, sistemas de banda y fondo, transiciones, preparación física, dirección de grupo…
Las dos etapas pueden convivir en el tiempo perfectamente, pero diferenciándolas, se puede profundizar mucho más en cada una de ellas. A parte, en la etapa de rendimiento, siempre se adquieren conocimientos para aplicar en otros momentos,en otros ciclos, por lo que la formación no deja de estar presente.
Actualmente, no niego que eche en falta esa otra etapa de sacar el máximo rendimiento de todo lo que uno lleva dentro. Todo llegará a su tiempo.
Publicado con permiso expreso del autor.
Alberto Martín
http://albertomartinmibaloncesto.blogspot.com
Creado en: 2009-10-02 11:21:38 +0100
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 6747 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- El baloncesto que vimos, el baloncesto que vivimos. Los debates de San Agustín
- ¿Qué es la cantera? Transmisión de valores y formación de personas
- Últimas plazas en el campus JGBasket 2011 para aprender disfrutando, con un método propio e innovador
- Deporte, dirección de grupos y empresa. Un gran ejemplo Manresa
- El baloncesto, una herramienta que enseña por Pablo Martínez-Arroyo
- Baloncesto y educación en valores: Los padres, actitud y relaciones. Revisión 2012
- Formación y valores ¿Hacia donde vamos? ¿El deporte educa?
- Jota Cuspinera: “Los jugadores tienen que buscar qué les motiva del baloncesto”
- Sobre exitos, fracasos, despedidas y futbol. El fin de la temporada
- Ricard Casas. La fuerza de la ilusión
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- ¿Qué pasó en el último minuto del partido Joyfe vs Irlandesas? Emoción y sorpresa.
- Juego para el trabajo del bote y los desplazamientos defensivos
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
- Ejercicio tiro baloncesto. Competición de tiro por parejas "Rey de la pista"
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Circuito de acondicionamiento y fundamentos de baloncesto: Juego de pies, salidas, dribling, pase, entradas tiro. Campus 2011
- Preparación física baloncesto elite. Ejercicios entrenamiento potencia, salto, agilidad Dave Wade. Miami Heats NBA
- Dominar la zona. Cómo realizar y como atacar defensas en zona. Libro básico sobre defensas en zona
- Software entrenador
Últimas impresiones:
- Ejercicio baloncesto cuatro esquinas pase, rebote y finalización.
- Un entrenador que finge. Limmy Johnson
- Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
- Campus JGBasket 09. Galería de fotos
- VII Clinic Club Baloncesto Zona Press: Salva Maldonado, trabajo rebote ofensivo y Curro Segura, manejo de balón y pase
- 31 refranes, 31 verdades para entrenar y enseñar. Consejos para entrenadores y jugadores.
- Creer en el poder de los lideres. Tim Harford
- Conceptos que un buen base debe conocer y aplicar.
- Trabajo del bloqueo directo en situación 2x2. Aspectos ofensivos
- Autoridad y poder. Dirección de equipo.
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte