
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Análisis grupos de la primera fase del Eurobasket Lituania Grupo A. España, Polonia, Turquía, Lituania, Gran Bretaña, Portugal
Enviado por admin el 25 Agosto 2011 - 2:20pm.
Puntuación:
ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE LA PRIMERA FASE DEL EUROBASKET LITUANIA 2011. GRUPO A.
GRUPO A: España, Polonia, Turquía, Lituania, Gran Bretaña, y Portugal/Finlandia
Hablar de grupo de la muerte en un Eurobasket tan igualado puede resultar atrevido, sin embargo, el grupo A quizás sea el más fuerte de los cuatro. Enfrentamientos de primer nivel nos aguarda en esta primera fase, que recordemos es clave para el futuro de cualquier selección aspirante a las codiciadas plazas olímpicas.
Polonia se presenta con la importantísima baja de su pivot NBA, Marcin Gortat, demasiado para un equipo que ya sólo aspira a dar la sorpresa ante Gran Bretaña, y Finlandia. Con un equipo en el que destacan el poste Lapeta, o el ex de Unicaja Kelathi, estrella de este equipo, aunque con un estado de forma bastante lamentable, el referente ofensivo será Szewczyk, un poste de 2,09 que tratará de ser clave bajo los tableros. La presencia de jugadores apartados de las grandes ligas europeas, puede ser un estímulo para todos aquellos jugadores que busquen opciones contractuales más interesantes para el futuro. Sin nada que perder, Polonia será el primer rival de nuestra selección. La fase de clasificación no ha sido del todo positiva para el equipo, derrotas inesperadas ante equipos que no irán al Eurobasket han sembrado de dudas la confianza de los polacos. Su balance, 2-7.
Gran Bretaña parte con el objetivo de seguir cimentando las bases del proyecto que esperan culminar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Para ello han conformado un equipo joven, y cargado de talento, aunque tienen dos bajas muy importantes para este torneo, como son las de Ben Gordon, y Pops Mensah-Bensu, aunque éstos han confirmado su asistencia para el próximo verano.
El entrenador Chris Finch, asistente en Houston Rockets, propondrá un juego ofensivo con tendencias a conseguir anotaciones altas, no oculta que tiene un grupo joven, pero la juventud de sus jugadores hacen que sean más descarados a la hora de afrontar los partidos. A pesar del excelente físico que poseen la mayoría de sus jugadores, no serán un equipo muy consistente en el plano defensivo, y es que permiten a los rivales anotar con demasiada comodidad. A esto hay que sumarle que el fondo de banquillo no ofrece excesivas garantías para afrontar un torneo en el que, hay que recordar, parten sin ninguna presión, dado que la plaza olímpica ya la tienen garantizada.
Viejos conocidos de la afición española, como Archibald, Sullivan, Clark, o Joel Freeland conformarán un equipo en el que seguramente sus roles se verán afectados por la necesidad de los exteriores de asumir la mayor parte del juego ofensivo del equipo. Mucha atención si sus porcentajes en el tiro de tres son altos, podrían dar la sorpresa ante cualquier rival. En la fase de preparación han combinado excelentes resultados ante equipos menores, y derrotas ante rivales con más potencial, aunque su imagen ha sido bastante positiva. Su balance, 3-4.
Turquía es un equipo que no sabes muy bien por dónde puede salir, tan pronto podría ser eliminado en primera ronda, como podría conseguir el oro en el Eurobasket. Y es que, si hablamos de talento, debemos tener muy en cuenta a esta selección, que cuenta con una de las plantillas más equilibradas, y completas del torneo. Sólo las bajas de Gonlum, y Okur ensombrecen al equipo, sin embargo jugadores como Ilyasova, Turkoglu, Asik, Erdem, Onan, o Tunceri conforman un quinteto de suficientes garantías para hacer un buen papel en el torneo.
La presencia física del conjunto Otomano es espléndida, contando con uno de los equipos más altos del campeonato, con Turkoglu, e Ilyasova alternando las posiciones de alero, y poste abierto, sus más de 206 centímetros, y la excelente movilidad de ambos, combinado a su tiro exterior, serán una seria amenaza para las defensas rivales. Dada la calidad del resto de jugadores, Turquía no debería caer en la Turkogludependencia. El juego interior asusta, la potencia física de Erden, o Asik, se verá complementada por los kilos de calidad de Savas, o la juventud de Enes Kanter, que a pesar de pasar un año en blanco, apunta a gran estrella en el futuro en la NBA. Su balance en los partidos preparatorios se puede calificar de ridículo (metió sólo 38 puntos a Grecia), sin embargo sus estrellas no estaban rodadas, la gran incógnita es saber cómo responderán en una cita fuera de su país.
Lituania está llamada a ser la gran protagonista de este torneo, quizás haya un exceso de presión sobre ellos, pero es normal, dado que en ese país el baloncesto es prácticamente una religión. Todo el país se volcará con una cita especial, y todos sabemos el ambiente que se creará en los pabellones, tratando de llevar a la selección lituana a lo más alto. Su bronce en el pasado Mundial hace soñar a un equipo que se ha reforzado con la presencia de jugadores como Songaila, el genio Jasikevicius, o la promesa Valanciunas.
Su línea exterior siempre supone una amenaza para los rivales, Kaukenas, Pocius, o Jasaitis se encargarán de martillear los aros rivales desde el perímetro. Será interesante ver qué papel juega Mantas Kalnietis, jugador con un excelente físico, que debe dar un paso más en su juego en esta cita. Seguramente salga desde el banquillo, pero asumirá la mayor parte de los minutos, y es que los galones de Saras en esta selección son muy grandes, un genio de 35 años, sin equipo, que apura sus últimos partidos como profesional, pero que aún guarda esas dosis de talento que le han convertido en uno de los mejores bases de la historia del baloncesto europeo. La responsabilidad del equipo recaerá sobre Songaila, un talento que puede alternar posiciones en el exterior, y como falso poste, jugador que acaba de poner punto y ¿final? a su carrera NBA, fichando por el Galatasaray.
El juego interior tiene un nombre propio, Valanciunas, nuevo ídolo del país. Un joven que está llamado a ser el sucesor de Sabonis, quizás esa gran presión puede ser una losa para ver la mejor versión de este jugador cuyo talento nos hace recordar a Gasol en sus primeros años en la NBA. Veremos cuantos minutos le da Kemzura por partido, y es que el juego interior lo conforman los hermanos Lavrinovic, cuya amenaza desde el perímetro les convierte en más peligrosos, y la solidez de Javtokas, o Petravicius. La imagen mostrada en la preparación invita al optimismo, a pesar del balance negativo, 3-4.
Favorita para todas las casas de apuestas, aficionados, expertos, y analistas, la selección de España se presenta con un claro objetivo, resarcirse del batacazo del último mundial, y obtener un billete para los juegos olímpicos de Londres, para ello la cota que se pretende alcanzar en esta cita es el oro. Hay un debate formado en torno a este equipo, y es si es o no es la mejor selección española de la Historia. La nómina de estrellas no puede ser mayor, sólo el nombre de Fran Vázquez puede venir a la memoria de algún aficionado. El peso de este equipo recaerá sobre Pau Gasol, aunque sería cometer un error volcar todo el juego sobre él, la Gasoldependencia ya nos trajo algún que otro problema en torneos anteriores, y más cuando cuentas con un jugador superlativo como Juan Carlos Navarro, con una pareja de bases excelsa (Calderón, y Ricky), el talento de Rudy, o la presencia interior de Ibaka, o Marc Gasol.
Sin embargo sí existen algunas dudas en torno a lo visto en los partidos de preparación, todavía está por ver cuál será la gestión de los minutos a lo largo del torneo, las rotaciones parece que van encontrándose, pero nos queda la duda sobre jugadores como Felipe Reyes, lejos de su mejor momento, o cómo se hará frente defensivamente a la presencia de aleros altos cargados de talento que habrá en el torneo, especialmente cuando se vaya avanzando de fase.
El nivel defensivo se va ajustando a medida que se disputan los partidos de preparación, la presencia de Ibaka, o Marc bajo los tableros garantiza intimidación, y rebote. El físico de estos jugadores también les permite correr la pista sin ningún problema. Y ese es un punto en el que la selección deberá incidir más. La batería de exteriores se siente más cómoda con situaciones de juego rápidas, lejos de las ataduras tácticas de Scariolo, ¿Veremos por fin al Ricky Rubio que nos enamoró en Pekín?. Calderón por su parte aporta al equipo una serenidad, y saber estar fundamentales para poder interpretar los partidos de forma correcta. Pocas fisuras en la confección del equipo, en el que las bajas de Garbajosa, o Mumbrú no serán echadas en falta. La fase de preparación nos ha dejado buenos momentos de juego, sin embargo la primera, y única salida se saldó con una dolorosa derrota ante Lituania, ¿Hay motivos para estar preocupados?, creo que no, pero será necesario no bajar la intensidad, el nivel de este torneo es de los más altos de la Historia.
Lo han vuelto a conseguir, la selección de Portugal, volverá a estar en un Eurobasket, y no ha sido un camino fácil para conseguir este billete, merecidamente obtenido en el preeuropeo. Conjunto veterano, cuyas carencias invitan a pensar que puede que no obtengan ninguna victoria en Lituania. Sin embargo, se presentarán sin presión alguna, dado que el objetivo está sobradamente cumplido con la presencia en el torneo. su carácter aguerrido puede causar algún problema, especialmente si aparece un exceso de confianza por el margen en el marcador, dado que nunca tiran la toalla hasta que el reloj marque el final del partido.
Jugadores como Andrade, Joao Santos, o Miranda serán otra vez los referentes del conjunto luso, sin olvidar a los clásicos Évora, o Costa. El de Portugal es un equipo que sufrirá demasiado en el plano defensivo, no cuenta con jugadores físicos, ni con excesiva altura, sus dos jugadores más altos están en 2,06, prácticamente lo mismo que cualquier alero alto en este eurobasket. Los problemas en el rebote son más que evidentes, aumentados por la falta de un referente claro a nivel ofensivo. Tampoco es que brille con luz propia la dirección de partidos de la dupla de bases portugueses. Aún así, merecido premio el de estar presentes en este torneo para nuestros vecinos.
Por Alex Senra del Cerro
Entrenador superior baloncesto
Gabinete Comunicación JGBasket
Creado el:2011-08-22 11:59:15 +0200
revisado y añadido: 2011-08-25 11:59:15 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Eurobasket Lituania 2011. Análisis grupo B: Francia, Alemania, Israel, Italia, Letonia, y Serbia
- Eurobasket 2011. España se desmelena y da un golpe sobre la mesa ante Lituania
- Análisis grupos de la primera fase del Eurobasket Lituania. Grupo C. Bosnia, Croacia, Macedonia, Grecia, Montenegro, Finlandia.
- Análisis grupos de la primera fase del Eurobasket Lituania Grupo D: Bélgica, Bulgaria, Georgia, Rusia, Eslovenia, y Ucrania
- Eurobasket 2011. España vs Gran Bretaña. La recuperación de la senda del buen juego.
- Eurobasket 2011. España comienza el Eurobasket con susto incluído.
- España vs Francia. Previa de la gran final del Eurobasket 2011
- Eurobasket 2011. España - Portugal. Pasando página y apuntes y pronósticos para el campeonato
- Eurobasket 2011. España vs Alemania. Comienzo de la segunda fase con victoria de España
- Previa Mundobasket 2010. Análisis de equipos, grupos y favoritos a Campeones del Mundial de Baloncesto Turquía 2010
Contenido popular
Hoy:
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Ideas sencillas para salida de presión y ¿cómo entrenarlo?
- radio-basket. Nueva temporada. Episodio 115. Eurobasket, fichajes ACB
- Querer ser mejor que nadie. Mikhail Baryshnikov
- Ejercicio dribling. Cambio por la espalda por lado opuesto a mano que bota. Reto Pelonchi. Dia 8 Campus JGBasket 2011
- Conceptos básicos para salir de una presión individual en minibasket / baloncesto de iniciación
- Formación integral del jugador de baloncesto. Francísco Rodríguez Plasencia.
- Detalles fundamentales para la defensa del jugador con balón
Últimas impresiones:
- Calendario, horarios y crónicas partido España Baloncesto en Juegos Olímpicos de Londres 2012
- Movimientos al poste bajo. Marc Gasol y Fran Vázquez. ACB 07-08
- Detalles fundamentales para la defensa del jugador con balón
- Lista Top Baloncesto de JGBasket
- Campus Baloncesto JGBasket 2010. Mejora individual respirando baloncesto.
- El estilo del entrenador. Pepu Hernández. Los debates de San Agustín. Madrid
- Mike Krzyzewski, aumenta la leyenda de Coach K
- Sobre el adios de Ettore Messina y la llegada de Enmanuelle Molin
- Movimiento al poste bajo. Lazaros Papadopulus. Sellado
- ¿Cómo usar rituales y hábitos de manera efectiva en los entrenamientos y partidos?
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte