
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Panathinaikos, Europa al son, que marcan Diamantis y Obradovic
Puntuación:
PANATHINAIKOS. EUROPA AL SON QUE MARCAN DIAMANTIDIS, Y OBRADOVIC.
Ya se vio en los cuartos de final frente al Regal Barcelona, el Panathinaikos tenía un objetivo en mente, y este fin de semana ha confirmado las buenas sensaciones que dejó en esa eliminatoria. Ese objetivo no era otro que el de volver a reinar en Europa. Quizás no contaba con la mejor plantilla de su historia, pero no es necesario cuando en tus filas tienes a un jugador como Diamantidis, y en el banquillo a una leyenda como Obradovic. Esta Final Four pasará a la historia como una de las mayores demostraciones en pista de cómo controlar el ritmo de los partidos, en todo momento, se ha jugado al son que marcaba un entrenador, que con éste, suma la friolera de !Ocho! títulos europeos, una gesta que difícilmente se superará.
El viernes contra Montespaschi Siena, la irrupción del joven Calathes, otro jugador al que prestar atención en la próxima década, ayudó a superar un inicio dubitativo, quizás el exceso de presión se acusó en el primer cuarto y medio. Una vez retomado el control sobre el juego, el pase a la final fue un mero trámite, el rodillo heleno no tuvo excesivos problemas para doblegar al conjunto Italiano. El sábado, jornada de descanso, tuvo lugar en Barcelona, la entrega de los premios de esta edición de la Euroliga, hubo un claro protagonista, Dimitrios Diamantidis, nombrado mejor defensor, miembro del quinteto titular, y merecido MVP de la competición, sus actuaciones en segunda fase, top 16, y cuartos le hicieron merecido ganador de este galardón, sucediendo a Navarro. Al parecer, en la entrega de trofeos su mente no estaba del todo centrada en la ceremonia, y es normal, su trabajo no había terminado aún, quedaba la escena final de un sueño que empezó allá por el mes de Octubre.
En frente, un Maccabi que arrolló a un Real Madrid, que decepcionó en su vuelta a una Final Four. La baja de Doron Perkins fue un palo para la moral del equipo macabeo, pero no es excusa. Y no lo es por dos motivos, uno se llama Diamantidis, y el otro Obradovic. La tela de araña que tejió el entrenador balcánico maniató, y secó al explosivo Jeremy Pargo, y sacó del partido al pivot más dominante de la competición, Schortsanitis. El trabajo defensivo impidió que el equipo Israelí pudiese desplegar el juego ofensivo con el que suele destrozar a sus rivales, sólo el talento de Chuck Eidson estuvo a la altura de la Final, aunque los ajustes realizados en el segundo tiempo terminaron por desquiciar al mejor alero de la competición, con permiso de San Emeterio.
Sin embargo, esta final será recordada por la lección magistral de baloncesto que ofreció Diamantidis, el control que ejerció sobre todos los aspectos del juego es digno de ser estudiado por los entrenadores, y ser visto por los jugadores jóvenes. La distribución de balón le hizo repartir 9 asistencias, superando, junto a Pargo el anterior record en una Final. Gracias a la excelente lectura generada en los bloqueos directos, jugadores como Batiste, o Sato se aprovecharon de ello, destrozando el aro rival en el primer caso, y martilleando desde el perímetro en el segundo. En defensa, sólo consiguió 2 recuperaciones de balón, pero en qué momentos...ayudó a Calathes en la difícil labor de frenar a Pargo, y su aportación en el control del rebote también fue decisiva. Destacar también la actuación en el segundo tiempo del veterano alero Drew Nicholas, cuyo saber estar en pista, y su decisión a la hora de jugarse balones calientes fueron un punto extra a favor de su equipo, especialmente cuando la rotación obligaba a sacar del partido a Diamantidis.
Ocho fueron los puntos de diferencia al final del partido, y ochos son los títulos que tiene Obradovic en su poder, igualando así al equipo que más titulos Europeos tiene, el Real Madrid, y visto lo visto este fin de semana, no tardará mucho en superarlos, agrandando aún más si se puede, su leyenda.
Por Alex Senra del Cerro
Analista Euroliga JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Euroliga. Cuartos de final. Regal Barcelona - Panathinaikos
- Final Four Euroliga 2011. Recuperando el trono perdido
- Análisis sobre primer asalto cuartos de final Euroliga 2011
- Diamantidis la inteligencia al servicio del Campeón. Coleccionable detalles técnico-tácticos Final Four Euroliga 2011.
- Euroliga. Final Four Berlín 2009
- El Regal Barcelona, nuevo campeón liga ACB
- Final inédita ACB. Regal Barcelona vs Bilbao Bizkaia Basket
- Euroliga 2011. Cuartos de final. Caja Laboral - Maccabi Electra
- Claves estadistícas e influencia en el resultado del quinto partido 1/4 final euroliga Real Madrid - Power Electronics Valencia
- En busca de un sueño contra el CSKA. La gesta de Gescrap Bilbao Bizkaia
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket 2012 | Basketball Fulltime Camp.
- Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar
- Ultimo día reducción precio inscripción. Campus JGBasket pre-temporada 2010.
- Clinic AEEB.“Formar y competir en Selecciones Nacionales”, Juan Antonio Orenga, Lucas Mondelo, Evaristo Pérez y Luis Guil
- Ettore Messina. Metodología de trabajo 1. Apuntes de la charla-debate organizada por Baloncesto San Agustín Madrid
- Phil Jackson. Final cruel para el señor de los anillos
- Campus Baloncesto JGBasket 2010. Galería de fotos ampliada
- Ejercicio 4x2+2 con recuperación. Entrenamiento de superioridades y recuperación defensiva en baloncesto
- Carmelo, Deron, Baron y la locura post All Star. Se ha cerrado el plazo de traspasos en la NBA
- Ejercicio contraataque 3x2 y vuelta 2x1
Últimas impresiones:
- Campus Baloncesto JGBasket. Canal Videos
- Pau Gasol, Juan Carlos Navarro y la defensa de España
- Pekín / Beijing 08. Análisis técnico-táctico. Final USA - España
- El mejor recuerdo del baloncesto. Steve Nash
- Zapatilla springboost B-Train. Más equilibrio, fuerza y explosividad para tu baloncesto
- Malos habitos en el tiro
- Actualizacion de ejerciciosbaloncesto.com. 156 ejercicios nuevos
- Cuando pedir un tiempo muerto. Textos para entrenadores de baloncesto
- Nuevas normas FIBA. Análisis impacto táctico
- John Wooden. Biografía de un entrenador y jugador leyenda del baloncesto
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte