
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Euroliga. Final Four Berlín 2009
Enviado por admin el 5 Mayo 2009 - 2:14pm.
Puntuación:
FINAL FOUR BERLÍN 2009
Por Alejandro Senra
Durante este fin de semana hemos podido asistir en Berlín a una de las Final Four más igualadas de los últimos años. Igualdad no sólo a nivel de los resultados, que posteriormente analizaremos, sino una igualdad prácticamente absoluta en los cuatro equipos participantes a nivel de presupuestos, calidad de las plantillas, y de objetivos. Y es que antes de comenzar la competición la mayoría de analistas apuntaban como favoritos a estos cuatro clubes para asaltar esta temporada el trono europeo. Con una capacidad económica casi ilimitada, los clubes finalistas de este año han confeccionado unas plantillas muy potentes y amplias, cuyo objetivo era el de afrontar el reto de conseguir el preciado título Europeo.
En la primera semifinal, y con el recién nombrado MVP de la Euroliga, Navarro, se presentó en Berlín el equipo de Xavi Pascual, al asalto de la final. Su primer escollo era el actual campeón, el CSKA.
Durante la mayor parte del partido el Barça controló el ritmo del partido, estando por encima en el marcador, con un juego muy sólido y serio, tanto en el perímetro, de la mano de un acertado Lakovic, como en el interior, destacando las figuras de Santiago, y un David Andersen que despertó de su aparente letargo en el que parecía estar sumido desde el principio de temporada, para demostrar porqué es uno de los mejores jugadores de Europa en su posición.
Sin embargo ese aparente control no es suficiente, y más cuando enfrente tienes al CSKA, y es que el equipo liderado tanto por Langdon, el “asesino silencioso”, probablemente el mejor escolta de Europa, como por un sublime Siskauskas (29 puntos, 18 en el último cuarto) supo dar la vuelta al marcador, y conseguir el pase a la final. Cabe destacar el trabajo realizado en ataque, castigando y cargando con faltas a los hombres importantes del Regal Barcelona, y especialmente en defensa, desactivando el peligro, y minimizando el impacto en el juego ofensivo que tanto Ilyasova como Vazquez tienen para su equipo.
En cuanto a la final, en esta edición en Berlín hemos podido presenciar dos finales dentro del mismo partido, el reflejo de dos estilos y filosofías de juego diferentes implantadas durante años con gran maestría por parte de dos entrenadores que pasarán a la historia de este deporte.
En una primera parte memorable, asistimos a la exhibición de un Panathinaikos, que con un trabajo defensivo casi perfecto, realizando unas rotaciones defensivas precisas con gran rapidez, y un juego donde el trabajo de fintas defensivas llevadas a cabo por los jugadores exteriores del equipo heleno supo crear una gran confusión y anular a los jugadores del CKSA, cuyas selecciones en ataque fueron pésimas, llegando incluso a agotar varias posesiones. Y es que este trabajo, sumado al impresionante y alegre juego ofensivo desplegado, donde desde el inicio Pekovic impuso su ley en la pintura, como posteriormente desde el exterior y comandados por Diamantidis y Jasikevicius lanzaron al Panathinaikos 20 arriba al descanso, lo que auguraba una final cómoda para el equipo de Obradovic.
En el 2ª tiempo pudimos asistir al intento del equipo moscovita de una remontada épica, y es que gracias al trabajo y la disciplina defensiva que Messina implanta en su equipo, fueron capaces de ir reduciendo los porcentajes de tiro excelentes, que tenía el equipo heleno en la 1ª parte, cambiando el ritmo del partido, pasando éste a manos del equipo Ruso, permitiendo un acercamiento paulatino en el marcador.
El CSKA empezó a subir sus porcentajes de tiro, en parte a una mejor selección en sus opciones de ataque, liderados por Langdon, Siskauskas y Smodis, llegando poner la igualdad en el marcador a falta de un minuto, sin embargo el trabajo y la fe puesta en el intento no fue suficiente, y Jasikevicius ajustició y selló el triunfo griego con dos tiros libres al final del partido.
Me gustaría volver a destacar la importancia que tienen los tiros libres en este deporte, ¿Qué hubiese pasado si Khryapa hubiese convertido los dos tiros libre que falló a falta de pocos segundos para el final? No lo sabremos nunca…
Felicidades Panathinaikos.
Alejandro Senra
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Final Four Euroliga París 2010. Barcelona, CSKA, Olympiakos y Partizan. Conociendo a los equipos participantes
- Final Four Euroliga 2011. Recuperando el trono perdido
- La transcendencia de un partido y agotarse mentalmente. Ettore Messina ante la final de la Euroliga 09
- Camino de la Euroliga. Barcelona, Final Four Berlín 2009
- Euroliga. Reflexiones sobre la eliminatoria Regal Barcelona - MMT Real Madrid
- Panathinaikos, Europa al son, que marcan Diamantis y Obradovic
- Análisis sobre primer asalto cuartos de final Euroliga 2011
- Euroliga. Cuartos de final. Regal Barcelona - Panathinaikos
- Mundial Turquía 2010. Previa USA vs Rusia y Lituania vs Argentina
- ¡A todo ritmo! Real Madrid campeón de Copa del Rey 2012. Sergio Llull MVP. Crónica
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
- Software entrenador
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
- ¡Qué suerte tiene España... de tener a Navarro! Claves tácticas de la final del Eurobasket 2011
- Carta de despedida de Pancho Jasen de Estudiantes tras diez años en el club como jugador
- Ejercicio baloncesto, uno contra uno continuo.
- Ejercicio rueda de tiro sencilla para calentamiento en entrenamientos y partidos de baloncesto
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
Últimas impresiones:
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 30 de Mayo 2008
- Los debates de San Agustín. Daniel Pintor. Baloncesto de formación, métodos de trabajo, selección de jugadores. 4 febrero
- Formarte es la mejor inversión
- Olimpiadas Pekín 08. Cuartos de Final. España - Croacia. El análisis de J.J. Hernández Liras
- Encuentros en la segunda fase. Baloncesto de formación. 1ª parte
- Baloncesto. Mejora tu tiro de tres. Aprende a tirar con Louis Bullock. Análisis técnico.
- Cuestiones sobre la giras USA, Euroliga - NBA
- Motion offense. Historia, principios básicos, variantes y análisis
- Crossover magazine. Revista trimestral de Streetball
- Campus Baloncesto JGBasket 2009. All Star Minibasket. Primer turno. Video
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte