
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Incongruencia. Copa del Rey, Vitoria 2008
Enviado por admin el 12 Febrero 2008 - 1:23am.
Puntuación:
<<¿No es una incongruencia que quede campeón el Joventut de Badalona, equipo que no sólo es uno de los que más fichas nacionales tiene, sino que además, los Españoles son los que juegan los minutos más importantes? En otros equipos, por ejemplo el Tau Vitoria, Sergi Vidal es el único Nacional que tiene algo de peso específico, el resto, extranjeros y comunitarios, los españoles del Tau son puramente testimoniales.>>
Tremendo espectáculo Baloncestístico el vivido en estos últimos días, la Copa del Rey, ha sido un éxito a todos los niveles: empezando por el nivel de juego y el espectáculo exhibido por los equipos participantes, pasando por las miles de personas que solicitaron entrada y se quedaron una vez más con las ganas, ya que el Pedro Buesa Arena no daba para más.
Campeón el Joventut de Badalona y MVP Rudy Fernández (ESP). En caliente, tremendo, espectacular Copa del Rey 2008.
Pero, si nos paramos a pensar con un poco más de tranquilidad, lejos de forofísmos, deberíamos hacer un breve examen del baloncesto que hemos visto y por quién se ha desarrollado y tal vez una vez hecho, nos demos cuenta que tenemos una gran liga dónde los actores principales, los jugadores, son mayoritariamente Comunitarios, Europeos y Extranjeros, cumpliendo en algunos equipos los mínimos exigidos en el cupo de jugadores seleccionables, pero sin tener éstos ningún tipo de protagonismo, hasta el punto de no pisar la pista.
Que la liga ACB es una de las mejores de Europa, está claro que es así, por inversión, por jugadores, por tradición, etc. Que tenemos un grandísimo nivel debido al gran número de jugadores Comunitarios y Extracomunitarios, pues posiblemente así sea, incluso estoy totalmente convencido que a mejor nivel de competición, mejores jugadores nacionales tendremos, pero ahora bien, si valoramos que por la ACB, la FEB y la ABP aprobaron en el 2005 que los equipos que presenten doce fichas, cinco de ellas tienen que ser de jugadores seleccionables, y si sólo presentan 11 fichas, basta con que figuren 4 españoles en acta. Porqué no valoramos e intentamos que además de aumentar el número de jugadores nacionales seleccionables, sean jugadores españoles con un determinado peso específico dentro de los esquemas de sus equipos, evitando así, no ser más que un cupo de jugadores que hay que tener y con el que hay que cumplir; y con los que la mayoría de entrenadores tiene claro que no pueden contar ya que su cargo depende de ello.
¿No es una incongruencia que quede campeón el Joventut de Badalona, equipo que no sólo es uno de los que más fichas nacionales tiene, sino que además, los Españoles son los que juegan los minutos más importantes? En otros equipos, por ejemplo el Tau Vitoria, Sergi Vidal es el único Nacional que tiene algo de peso específico, el resto, extranjeros y comunitarios, los españoles del Tau son puramente testimoniales. Pues a lo mejor, un cambio de mentalidad y una apuesta hacia el jugador nacional no les vendría mal, visto lo visto. Ya se, ya se Splitter es Español, si y de momento es incluso seleccionable, pero tal vez deberíamos consultar a su nuevo seleccionador de Brasil, D. Moncho Monsalve, a ver cuales son sus intenciones.
¿No es incongruente que quien apuesta por jugadores de la base y de la cantera, sea el campeón de un torneo tan importante? El Joventut no puede otorgarse el lujo de jugar posesiones muy largas, debido a que el nivel de sus jugadores, no da para ese tipo de juego, aunque da para muchas otras, pero al mismo tiempo, con su intensidad defensiva , la alternancia en sus defensas, la generación de constantes situaciones de 2x1, con sus continuas salidas en contraataque, sus llegadas “Non Stop”, sus ataques rápidos y de escasos segundos de duración, con un juego alegre, descarado, sacando el máximo provecho a las cualidades de cada uno de sus jugadores, consiguen hacer un baloncesto que engancha y que hace que disfrutemos a lo grande viéndoles jugar.
No es que esté en contra del espectáculo de equipos como el TAU, no; me pareció magnífico el juego que exhibieron y la tremenda superioridad que tienen sobre el Joventut, porque siendo honestos si se dieran 10 partidos como el de ayer, posiblemente el Joventut tan solo ganaría el que le dio la Copa. Pero puestos a elegir me quedo con el campeón, un Joventut de Badalona que en la final inscribió 11 jugadores, 6 españoles seleccionables + 5 extranjeros, además de tres entrenadores españoles. Todo lo contrario al TAU, que inscribió a 12 jugadores y en el que solamente “juega” 1 español seleccionable eso sin contar a su entrenador que desde luego muy de Vitoria no es.
Pienso que muchos clubes, participantes o no en la Copa del Rey, Liga ACB, LEB, LEB2, Liga Femenina y Liga Femenina 2, tal vez podrían enfocar mejor sus objetivos dando más protagonismo al jugador nacional, al jugador joven, al jugador talentoso que lo único que necesita es una oportunidad y un margen de confianza para demostrar lo que otros ya están demostrando y dejar un poco de lado tanto y tanto jugador “mediocre” que apenas aporta nada. Valoremos los fichajes extranjeros que realmente valen, pero no permitamos que los que no valen, le resten oportunidades a los nacionales.
Miquel Ballester Ferrer
Entrenador Superior de Baloncesto
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 5689 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Clinic Copa de Rey. Vitoria 2008. Jose Vicente "Pepu" Hernández. Estrategias para formar jugadores
- El paso adelante de Carlos Suárez. El concepto de alero alto o ala pivot en el baloncesto
- ¿Qué debe mejorar España cuando lleguen las eliminatorias? Mundial Baloncesto Turquía 2010
- Alberto Angulo: “El secreto de un buen jugador es jugar con la pausa y los cambios de ritmo”
- Jota Cuspinera: “Los jugadores tienen que buscar qué les motiva del baloncesto”
- Copa Rey Baloncesto 2011. Previa Regal FC Barcelona - DKV Joventut
- José Luis Alderete: “Un jugador mejora siendo valiente y arriesgando”. Charlas para jugadores Campus JGBasket 2011
- España - Estados Unidos. Análisis táctico, recursos ofensivos, ventajas por posiciones y defensa del bloqueo directo
- Bilbao Bizkaia Basket, el sueño de convertirse en un grande. Final ACB 2011
- Diego Ocampo: “Las capacidades de los jugadores no deben condicionar el trabajo, porque lo importante es sacar el máximo.
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Ejercicio entrenamiento defensivo baloncesto, 3 contra 3 flash defensivo
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio baloncesto, uno contra uno continuo.
- Ejercicio rueda de tiro sencilla para calentamiento en entrenamientos y partidos de baloncesto
- Ejercicio dribling. Cambio por la espalda por lado opuesto a mano que bota. Reto Pelonchi. Dia 8 Campus JGBasket 2011
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
- Software entrenador
- Eurobasket 2011. España vs Gran Bretaña. La recuperación de la senda del buen juego.
Últimas impresiones:
- Campus pre-temporada 2010. Horarios y paradas autobús y teléfonos de interés.
- Links y enlaces para estar informado del Eurobasket 2009
- Pepe Laso. La pasión de ser entrenador. “Las relaciones personales en el desarrollo de los jugadores”. Clínic de Ourense
- Movimiento al poste. Yelena Leuchanka. Bielorrusia
- La Bomba Navarro, video con lo más explosivo de la temporada ACB 08-09
- Paco Gimeno, entrenador 7 vidas
- Autoridad y poder. Dirección de equipo.
- prueba
- Pau Gasol, Juan Carlos Navarro y la defensa de España
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 24 Marzo 08
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte