
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Programa Jornadas actualización medicina, preparación física, deporte, baloncesto elite.
Puntuación:
Programa científico
JUEVES Día 17-06-10
15.00 h Recogida de documentación
15.30 h MESA 1: FISIOLOGÍA DEL ESFUERZO DEPORTIVO – I
Presidente; Prof. Julio Calleja, Moderador Dr. Ricardo Jiménez
“Estrategias fisiológicas y médicas en la recuperación post-competición:
Implicaciones prácticas, basadas en la evidencia científica”
Prof. Nicolás Terrados, Oviedo
Coloquio/Debate
16.15 h Pausa Café
16.45 h Inauguración Oficial
17.00 h MESA 2: SITUACIÓN ACTUAL DE LAS LESIONES MUSCULARES
Presidente;Dr. Agustín Álvarez, Moderador; Dr. Delfín Galiano
“La preparación física como prevención de la lesión muscular”
Prof. Eugenio Rodríguez, San Sebastián
17.15 h “Factores de predisposición y Fisiopatología de la rotura muscular” Dr. Alberto Fernández, Vitoria
17.35 h “Diagnostico por la imagen” Drª. Arantza Moyua y Dr. Ignacio Riu, San Sebastián
17.55 h “La tensiomiografía muscular como mejora para el deportista”; Prof. Dejan Lukic
18.15 h Pausa
18.25 h “Actualidades en el Tratamiento médico” Dr. Alberto Fernández, Vitoria
18.40 h “Técnicas avanzadas mediante Scanner y Ecografía en el tratamiento de la
lesión muscular, tendinosa, fascias y colecciones quísticas”
Drª Arantza Moyua y Dr. Ignacio Riu, San Sebastián
19.00 h “Tratamiento fisioterapéutico de las lesiones musculares”
Prof. Dr. Jesús Seco, León.
19.20 h “Función del recuperador físico tras la lesión muscular”
Prof. Eugenio Rodríguez, San Sebastián
19.40 h Coloquio/Debate
VIERNES Día 18-06-10
8.15 h Comunicaciones-talleres
Presidente; Dr. Javier Gil, Moderador; Drª Eder Echeberria
9.15 h MESA 3: PREPARACIÓN FÍSICA Y FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO- II
Presidente; Prof. Julio Calleja, Moderador; Prof. Igor Jukic
“Actualizaciones en los Análisis de Factores de éxito: indicadores Biomédicos”
que nos orientan de los jugadores que llegan al súper-élite, NBA) Prof. Sergej Ostojic, Belgrado,Serbia
9.45 h “Evaluación funcional desde una perspectiva del deporte y el baloncesto”:
Análisis de las dismetrías propias y sus aplicaciones al entrenamiento. Prof. Franccesco Cuzzolin, Treviso, Italia
10.15 h “Nuevos conceptos basados en genes: Aplicación intra e intercompetición”
Prof. Nicolás Terrados, Oviedo
Coloquio/Debate
11.00 h Pausa Café
11.30 h MESA 4: ACTUALIZACIÓNES EN LOS TRATAMIENTOS DE LAS LESIONES DE MUÑECA,
RODILLA Y TOBILLO.
Presidente; Prof. Javier Vaquero, Moderador; Prof. J. Ramón Valentí
“Nueva técnica de reparación del LCA de la rodilla”
Dr. Agustín Álvarez, San Sebastián y Dr. Antonio Maestro, Gijón,
11.50. h “Valoración de la estabilidad rotacional, tras técnica de doble banda del L.C.A. mediante
plataforma de marcha” Dr. Antonio Maestro, Gijón
12.10 h “Reprogramació Neuromotriz: Sistema: Activa Concepts” Prof. Paul Dorochenko Valencia
12.30 h “Tratamiento de las lesiones ligamentosas de la muñeca-carpo y dedos:
Técnicas Avanzadas” Dr. Xabier Mir, Barcelona
12.50 h “Tratamiento de las lesiones del tobillo y pie: Técnicas avanzadas”
Dr. José Mª Cabesteny; Barcelona
13.10 h Coloquio/Debate
15.30 h Comunicaciones-Talleres
Presidente; Dr. Ricardo Jiménez, Moderador; Dr. Haritz Azkarate
16.00 h MESA 5: PREPARACIÓN FÍSICA Y FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO- III
Presidente; Prof. José González Alonso, Moderador; Prof.Franccesco Cuzzolin
"Sistema de entrenamiento en los países del Este, ¿Porqué son tan competitivos?”
Prof. Igor Jukic; Zagreb, Croacia
16.30 h “Indicadores e interpretación analítica, para evaluar el impacto de carga en el deporte
de élite y el baloncesto” Prof. Julio Calleja; Vitoria y Prof. Nicolás Terrados Oviedo
17.00 h “Los viajes: Efectos en el rendimiento en deportes de grupo y baloncesto de élite”
Prof. Eugenio Rodríguez; San Sebastián
17.20 h “¿Qué hay de realidad en las llamadas ayudas ergogénicas ó de Suplementación?”
Prof. Dra. Victoria Pons Sala. Barcelona
17.35 h Coloquio/Debate
17.50 h Pausa -Café
18.20 h MESA 6: PREPARACIÓN FÍSICA Y FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO-IV
Presidente; Prof. Nicolás Terrados, Moderador; Prof. Sergej Ostojic
“Entrenamiento uni-lateral”: Entrenamiento especifico de extremidades.
Prof. Franccesco Cuzzolin, Treviso, Italia
18.50 h "Fisiología del ejercicio aplicada a deportes de equipo"
Prof. Marcello Faina; Roma, Italia
19.20 h “Situación actual de la gestión de la temperatura” Análisis del incremento de la temperatura
como factor limitante de la intensidad del ejercicio, estrategias para minimizar la fatiga en deportes.
Prof. José González Alonso; Londres, Canarias
19.50 h Coloquio/Debate
SABADO 19-06-10
8.15 h Comunicaciones-Talleres
Presidente;Alberto Fernández, Moderador; Eugenio Rodríguez
9.15 h MESA 7: REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA: MÉTODOS ACTUALES
Presiente; Paul Dorochenko, Moderador; Dr. Jesús Seco, León.
“Prevención de ruptura del LCA mediante el análisis del salto en Plataformas de Fuerza”
Prof. Oscar San Juan Cambreton, Francia
9.35 h “Estabilidad lumbopelviana (core stability): centro de trabajo; concepto, valoración
y desarrollo” Prof. Mel Cusi; Randwick, Australia-Barcelona
9.55 h “Fatiga muscular post ligamentoplastia de la rodilla mediante test isocinéticos”
Prof. Oscar San Juan, Cambreton, Francia
10.15 h Coloquio/Debate
10.30 h Pausa-Café
11.00 h MESA 8: FINANCIACIÓN DEPORTIVA
Presidente; Arturo Aguado, Moderador Iñigo Kortabitarte
“Gestión: Valoraciones económicas, Márketing, Repercusión Deportiva y Social en el deporte de élite” Srs. Miguel Santos y Germán Cea San Sebastián
11.50 h Coloquio/Debate
12.00 h MESA 9: SISTEMAS TÁCTICOS DE JUEGO.
¿Qué avances se han producido? ¿Qué Factores influyen a la hora de elegirlos? Protocolos de actuación en el
análisis del juego para un equipo de elite que compite en liga Europea y ACB, y no tiene tiempo
para preparar los partidos durante el año.
Presidente; Carmelo Etxebarria, Moderadores; Yagoba Tirando y Maite Fuentes
Ponentes: Prof.Pablo Laso, San Sebastián, Prof. Txus Vidaurreta, Bilbao y….
12.50 h Coloquio/Debate
13.15 h Conferencia Magistral: “Situación actual ante la Muerte Súbita en el deporte”. ¿Qué es?,
¿Cómo detectarla?, ¿Se puede prevenir?, ¿Existe tratamiento?
Drª Araceli Boraita, Jefa del Servicio de Cardiología Consejo Superior de Deportes, Madrid
14h Clausura de las Jornadas
INFORMACIÓN GENERAL
Sede: Palacio Miramar; Pº Miraconcha 48; 20.007 San Sebastián.
Secretaría Técnica: Información e Inscripciones
Cursos de Verano UPV. Tel. (34) 943 219 511- Fax (34) 943 219 598.
e-mail; cursosverano@sc.ehu.es; www.sc.ehu.es/cursosverano.com
Para Asistentes; Agencia de viajes y hotel: Viajes Mundo 3; Tel. (34) 943000943;
e-mail: jgarcia@viajesmundotres.es
Más información, en www.gipuzkoabasket.com;
e-mail; gipuzkoabasket@gipuzkoabasket.com
Cuota de inscripción 70 € antes del 19 de mayo 2.010 y 84 € después de esta fecha
Socios de Femede: 63 € antes del 19 de mayo 2.010 y 75, 60 € después de esta fecha
Idiomas; Castellano/Ingles.
Las Jornadas tendrán una validez académica de 30 horas; 2 créditos
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Mesa debate ACB - AEEB. Copa Rey - Bilbao 2010. El triangulo mágico en la formación de jugadores
- Frases de Jaume Ponsarnau. Entrenador Suzuki Manresa. ACB
- Actualización en Medicina, preparación física y deporte: baloncesto de elite.
- Clinic Copa de Rey. Vitoria 2008. Jose Vicente "Pepu" Hernández. Estrategias para formar jugadores
- XV Clinic Internacional ACB. Evaristo Pérez, Jaume Ponsarnau y Ettore Messina. El tiro
- Buenos hábitos y la prevención de lesiones en jóvenes deportistas. Javier Barrio, fisioterapeuta. Charla Campus JGBasket
- Juan Trapero. Los jugadores de baloncesto tienen que ser fuertes de piernas y muy rápidos.
- Ettore Messina en los debates de San Agustín. Tema: Metodología de trabajo para entrenadores de baloncesto
- Springboost, el calzado recomendado por la Federación Internacional de Medicina del Deporte.
- Alberto Angulo: “El secreto de un buen jugador es jugar con la pausa y los cambios de ritmo”
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
- Software entrenador
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 3. Ultima
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis parte 1
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
- Análisis en profundidad del libro. Baloncesto: claves para dominar las destrezas técnicas de Hall Wissel
- Entrenamiento en situaciones extremas con frío, lluvia, nieve.
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
Últimas impresiones:
- ACB 07-08. Opciones en el bloqueo directo de ataque. Real Madrid, Joventut, Tau, Barcelona, Pamesa, Estudiantes
- Lección Magistral de Bloqueo Directo. Grecia - USA
- Bloqueo directo. Definición
- Paco Gimeno, entrenador 7 vidas
- Basketspirit, novedad y exclusividad en todos sus productos
- El blog de JGBasket
- Análisis técnico. A destacar. España vs Grecia. Juan José Hernández Liras
- Bobby Knight. El general impulsor del sistema motion offense. Biografía
- Zeljko Obradovic, El "Rey" de Europa, una leyenda viva
- ¿Es puerta atrás o bloqueo ciego? Observación de juego en baloncesto
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte