
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
Enviado por admin el 11 Mayo 2012 - 10:03am.
ALGUNAS COSAS QUE CONSIDERO QUE UN JUGADOR DEBE CONOCER ANTES DE ACABAR SU ETAPA DE MINIBASKET
Puntuación:

Tener un cierto dominio de la mano mala. Saber usarla dota al jugador de muchas más opciones, pues ante defensas “inteligentes” se puede sorprender. Un jugador que solo usa su mano buena pierde la capacidad de engaño, de sorpresa, de poder usar fintas creíbles.
Tirar cuando el defensor da distancia, sin dudar, convencido. Desde edades tempranas hay que transmitir la idea de ser amenaza de tiro continua. Tener confianza a la hora de tirar mejora mucho el porcentaje. Consigamos desde las primeras etapas jugadores con confianza en el tiro, que no dudan a la hora de tirar.
Saber dar dos botes seguidos agresivos. Con un bote podemos romper al defensor, con el segundo rematar. Es vital conseguir jugadores indefendibles con la mano buena.
Deseo de rebote de ataque. Trabajar la técnica individual y la táctica del rebote de ataque seguramente se pueda y deba hacer más tarde, pero el “deseo de ir” se debe conseguir en las primeras etapas.
Primer pase - primer bote. Enseñar a jugar rápido la primera opción para salir al contraataque. Cuando se inicia el ataque el jugador con balón debe tener “mentalidad de contraataque”. Con balón no se puede estar parado, se debe pasar a un compañero o iniciar el dribling de forma automática. Trataremos de enseñar a los jugadores a identificar cual es la mejor opción dependiendo de las distintas situaciones.
Saber cambiar el balón de mano de una forma variada y veloz, jugando con ángulos amplios de bote.
“Efecto muro” en la defensa del jugador balón. Los jugadores deben ser capaces de estar delante del jugador con balón y tratar de aguantar su primera acción para superarnos.
Saber defender con actividad de pies y manos, “ser un bailarín”, “un boxeador en la pista”, tanto en la defensa del jugador con balón, como en la defensa del jugador sin balón.
Estas son solo algunas ideas. ¡Danos las tuyas!
Por Juanjo Hernández Liras
Entrenador superior baloncesto
Director técnico Baloncesto Colegio San Agustín Madrid.
Director técnico Baloncesto Colegio San Agustín Madrid.
Colaborador JGBasket
Publicado el: 2011-03-11 19:38:26 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 33022 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Jugador atacante con balón y sin balón.Tercera parte
- Los 10 + 1 detalles a cuidar por un equipo de baloncesto que quiere competir
- Pepe Laso. Con el "deseo desmedido" por bandera
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Preguntas para el atacante. Parte cuatro
- José Luis Alderete: “Un jugador mejora siendo valiente y arriesgando”. Charlas para jugadores Campus JGBasket 2011
- El baloncesto de Joan Plaza. Algunas ideas. Clinic Sitges. Asociación Catalana de Entrenadores
- Lucas Mondelo. Historias de un ganador. Conceptos defensivos. Clinic Sitges ACEB 2011
- Sistema ataque contra defensa individual a partir sistema de Dean Smith, Universidad North Carolina
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Momentos Clave. Parte cinco
- Elementos tácticos sencillos que nos hacen ser mejores
Contenido popular
Hoy:
- Ejercicio entrenamiento defensivo baloncesto, 3 contra 3 flash defensivo
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Ejercicio rueda de tiro sencilla para calentamiento en entrenamientos y partidos de baloncesto
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Eurobasket 2011. España vs Gran Bretaña. La recuperación de la senda del buen juego.
- Eurobasket Lituania 2011. Análisis grupo B: Francia, Alemania, Israel, Italia, Letonia, y Serbia
- Ejercicio dribling. Cambio por la espalda por lado opuesto a mano que bota. Reto Pelonchi. Dia 8 Campus JGBasket 2011
- Reunión resumen reunión informativa padres Campus JGBasket 2011
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
- Campus baloncesto JGB. Ejercicios minibasket, tiro, cambios de ritmo y dirección
Últimas impresiones:
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
- Video Concurso Mates ACB. Supercopa 2008
- Revelaciones y fracasos. Balance del Eurobasket Lituania 2011
- Ejercicio recepción por estaciones en baloncesto.
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 4 de Abril 2008
- Padres. Actitud y relaciones
- Memoria, hechos y argumentos de por qué el Campus Baloncesto JGBasket es un campus de referencia en España.
- España - Nueva Zelanda. Todo camino empieza con un primer paso. Miquel Ballester
- Campus Baloncesto JG Basket 2011. Ultimas plazas hero remix
- Preparación física baloncesto. Estudio parámetro tiempo en baloncesto. Rodrigo Barrios
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte
INFORMACION
EL PROFE. Tienen disponible dvd para la venta referido a este tema. espero su respuesta.