
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Mundial 2010. Croacia vs Estados Unidos. Primer test de un aspirante al Oro
Enviado por admin el 29 Agosto 2010 - 10:34pm.
Puntuación:
PARTIDO CROACIA-EEUU: PRIMER TEST EN COMPETICIÓN PARA EL EQUIPO ENTRENADO POR COACH K Y COMO ERA DE SUPONER, PRIMERA DEMOSTRACIÓN DE QUE ESTÁN EN TURQUÍA PARA LLEVARSE LA MEDALLA DE ORO.
20 minutos: ese fue el tiempo que necesitó EEUU para pasar por encima de, hasta ese momento, una muy correcta Croacia. Empezó el partido EEUU, de la misma forma que lo hizo en el amistoso contra España, con un ritmo defensivo muy alto con presión sobre la línea exterior croata muy intensa; sirva como ejemplo el constante y agresivo 2x1 que realizaban sobre el pick and roll de los croatas que hacía que, si su base no ejecutaba el pase muy rápido, se vieran sometidos a una gran presión por parte de los americanos, quienes a su vez ejercen también una primera línea de presión al base dificultándole la subida de balón y retrasando el inicio del ataque del equipo croata. Esto llevó a un primer parcial de los americanos que hizo que todos pensáramos en un partido fácil desde el inicio para los americanos. Pero Croacia se rehizo bien, intentó atacar el mayor punto débil que presentan, su defensa al poste bajo, mediante balones interiores a un inteligente Tomic, que desde esa posición trató de anotar o asistir a sus jugadores exteriores, planteó una zona 3-2 que dificultó el ataque americano, haciendo que Croacia llegase a ponerse por delante en el marcador. Porque aunque hay que reconocer que esta selección americana es más solidaria que selecciones anteriores en cuanto al movimiento de la pelota en ataque, cuando se encuentran con que el equipo contrario plantea una situación nueva defensiva, suelen tirar de instinto durante algunos momentos y buscar mucho 1x1. En éste apartado decir que hay dos cosas del juego 1x1 que sí me gustan de Estados Unidos: primero, cuando hacen transición rápida defensa-ataque, su base busca mucho el pick and roll nada más llegar a zona ofensiva evitando de ésta manera que la defensa se organice y anotando una canasta fácil, fijaros en la cantidad de canastas que consiguen usando menos de 10 sg de su posesión; segundo, y como comentaba Messina en la transmisión, en cuanto ven una ventaja en el 1x1 intentan aislar al jugador para que juegue individual contra su defensor.
Pero volviendo al partido, la zona 3-2 puso momentáneamente en dificultades a unos americanos que, sin un referente claro en el interior de la zona, les costaba atacarla y provocó malas elecciones de tiro y alguna pérdida que llevó al empate en el marcador al término de la primera parte.
Aquí un pequeño apunte: los dos mejores postes croatas, sobre todo un gran Tomic que estaba haciendo mucho daño en la canasta contraria, acaban con 3 faltas cada uno al final del segundo cuarto, tanto por faltas innecesarias como por la dificultad de defender a sus pares ya que los postes americanos, en especial Odom y Durant, atacan incesantemente a sus pares con penetraciones con bote desde el exterior dificultando mucho la defensa y metiendo a sus defensores en problemas de faltas.
Al inicio del tercer cuarto se puso en marcha la máquina americana, con su quinteto titular en cancha y una Croacia con problemas de faltas en sus interiores y con una segunda unidad incapaz de hacerles frente, acabó destrozando a Croacia con un parcial de 26-6 y terminando por finiquitar el partido. Los americanos empezaron a leer cómo atacar la zona corriendo cada vez que los croatas cometían una pérdida, evitando de ésta manera que su zona llegase a organizarse y cuando ésta se organizaba, atacándola con paciencia y con recursos como la sobrecarga en un lado o moviendo la bola hasta encontrar al atacante libre de marca; aquí se nota mucho la mano de coach k, que generó que la confianza de los americanos se disparase, ejemplo de ellos los 3 triples consecutivos, dos de Gordon y otro de Durant, y una vez que éstos jugadores se encuentran con la confianza necesaria ya es tarde para intentar pararles. Si a esa confianza le sumamos la intimidación que infligieron a los croatas, las malas elecciones de tiro y las pérdidas de éstos durante el tercer cuarto, encontraremos las razones a la paliza que recibieron.
En definitiva, está claro que los americanos se han tomado en serio éste mundial, que con una selección joven con algún veterano destacable, con hambre y con una fe en el trabajo del grupo técnico, hacen que sea un rival absolutamente temible y un claro candidato a la medalla de oro.
Estados Unidos 106
Croacia 78
Ficha técnica
106 - Estados Unidos (22+26+30+28): Billups (12), Durant (14), Rose (9), Iguoala (5)y Odom (6) -equipo inicial-, Westbrook (10), Gay (10), Granger (9), Curry (4), Gordon (16), Love (7) y Chandler (4)..
78 - Croacia (20+6+22+30): Ukic (5), Bogdanovic (17), Tomas (7), Tomic (12) y Zoric (9) -equipo inicial-, Kus, Popovic (16), Stipcevic, Planinic, Loncar (2), Banic (8) y Andric (2).
Árbitros: Reynaldo Mercedes (DOM), Yuji Hirahara (JAP) y Christos Christodoulou (GRE). Sin eliminados.
Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada del Grupo B, con sede en Estambul, del Mundial de baloncesto que se juega en Turquía, disputado ante 12.500 espectadores.
Por Carlos Aguirre Roses.
Colaborador JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- España - Estados Unidos. Análisis táctico, recursos ofensivos, ventajas por posiciones y defensa del bloqueo directo
- Olimpiadas Pekín 08. Análisis USA - España. Juan José Hernández Liras
- Pekín 08. España - Alemania. 14 agosto 2008.Análisis de Juan Jose Hernández Liras
- Mundial Turquía 2010. Análisis Serbia vs Alemania
- Olimpiadas Pekín 08. Cuartos de Final. España - Croacia. El análisis de J.J. Hernández Liras
- Pekín / Beijing 08. Análisis técnico-táctico. Final USA - España
- España gana al ritmo del Raul - Llull... y los de siempre (Navarro y Rudy).
- Desde el Martín Carpena. Jornada 5. Análisis Vive Menorca
- Euroliga. Playoffs Real Madrid - FC Barcelona. 3er partido. El Barcelona un gran equipo.
- Mundobasket 2010. Previa Semifinales: Turquía - Serbia y Lituania - Estados Unidos
Contenido popular
Hoy:
- Ejercicio bote velocidad y percepción baloncesto. Octubre 2011
- Sesiones de entrenamiento técnica individual cambios de mano, entradas y finalizaciones para minibasket y canasta grande.
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Software entrenador
- Final NCAA 2012. Kentucky vs Kansas State. Pasión universitaria con vistas a la NBA
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis parte 1
- Ejercicio inicio de entrenamiento. Contraataque en 3x0 todos los jugadores tiran
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Ya puedes visitar el showroom de Basketspirit en el centro de Madrid. Viernes y sábados jornada continuada de 10 a 21 horas
- Ettore Messina. VII Clinic Baloncesto Zona Press. Toma de decisiones del jugador, opciones desde el uno contra uno
Últimas impresiones:
- Ejercicio bote velocidad y percepción baloncesto. Octubre 2011
- Ejercicio rueda entrenamiento - calentamiento partido baloncesto. Finalizaciones 2x1
- Galeria de fotos de actividades y protagonistas del Campus JGBasket 09
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 28 de Abril 2008
- El Regal Barcelona comienza golpeando primero en la final de la liga ACB
- Autoridad y poder. Dirección de equipo.
- Carácter y reputación. John Wooden
- El baloncesto es hermoso, nos enseña a caer y a levantarnos.
- Video final Copa Colegial ABC 2012. San Agustín vs Estudio. Cristal edit
- Software entrenador
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte