
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
España - Estados Unidos. Análisis táctico, recursos ofensivos, ventajas por posiciones y defensa del bloqueo directo
Enviado por admin el 24 Agosto 2010 - 2:48pm.
Puntuación:
DEFENSA DEL BLOQUEO DIRECTO:
La defensa del bloqueo directo en ambos lados de la cancha fue un punto muy importante en todo el partido.
España tuvo muchas dificultades para defender el bloqueo directo frontal de los americanos. Pasando por detrás se encontraron con el acierto estadounidense y cuando utilizaban opciones más agresivas las ayudas españolas no fueron ni efectivas ni agresivas.
En el otro lado del campo España se encontró ante el equipo que más agresivo le ha defendido está situación del juego donde España siempre suele sacar muchas ventajas, sobre todo del bloqueo en 45 grados.
La impresión fue que los españoles necesitaron medio partido para adaptarse a la agresividad americana porque la lectura y ejecución en la segunda parte mejoró ostensiblemente y esto comenzó a hacer daño en la defensa americana.
Seguro que los dos seleccionadores buscarán variantes ofensivas y defensivas en un situación del juego muy utilizada por ambos equipos y que en ciertos momentos puede ser la baza determinante de su juego de ataque.
VENTAJAS POR POSICIONES:
Si volvemos a ver este duelo en el Mundial de Turquía nos volveremos a encontrar con que EE.UU es un equipo muy atlético con tan solo un interior puro y muchos exteriores siempre en campo.
Los pívots españoles lo pasaron muy mal tanto en las transiciones ofensivas como en los 1x1 que los americanos buscaban en posición exterior (Durant frente a Garbajosa por ejemplo).
Para compensar esto los españoles deberían sacar ventajas por medio del juego interior, en un principio la defensa americana no permitía pases cómodos interiores y esto lo notó el ataque español. Cuando el balón llegó de espaldas a los postes, estos comenzaron a generar ventajas para ellos y para el equipo.
En la balanza donde pesaremos ambas situaciones de ventaja en otro enfrentamiento quien consiga sacar más provecho tendrá una punto muy importante para llevarse la victoria.
RECURSOS DEFENSIVOS:
Cuando dos selecciones se enfrentan y las fuerzas son igualadas, cualquier acierto táctico tanto en ataque como en defensa se puede convertir en crucial.
Ayer pudimos ver algún que otro adelanto de esto, la zona abierta de los americanos o la negación del medio de los españoles.
En la competición oficial aparecerán más recursos tácticos defensivos para contrarrestar los puntos fuertes del ataque rival.
Seguramente los dos seleccionadores tienen en su agenda al otro como principal rival y por ello la preparación de ese partido es un punto básico y cualquier acierto táctico puede ser la baza defintiva para lograr la victoria en un partido que si se produce seguro que será igual de vibrante que el visto en Madrid.
Caja Mágica. Madrid.
22 deAgosto de 2010
85 - España (16+17+25+27): Rudy Fernández (5), Navarro (20), Calderón (0), Marc Gasol (17) y Garbajosa (4) -equipo inicial- San Emeterio (0), Rubio (7), Reyes (16), Vázquez (8), Mumbrú (3), Claver (1) y Llull (4). |
86 - Estados Unidos (23+22+24+17): Billups (10), Igoudala (4), Durant (25), Rose (13) y Odom (12) -equipo inicial-, Gay (4), Gordon (0), Westbrook (8), Chandler (3) y Curry (7). |
Por Oscar López López
Entrenador Superior de Baloncesto
Colaborador JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- ¿Qué debe mejorar España cuando lleguen las eliminatorias? Mundial Baloncesto Turquía 2010
- España gana al ritmo del Raul - Llull... y los de siempre (Navarro y Rudy).
- Mundial 2010. Croacia vs Estados Unidos. Primer test de un aspirante al Oro
- Eurobasket Lituania 2011. España 84 - Serbia 59
- Barcelona - Real Madrid. Una historia para aprender baloncesto (1)
- Mundobasket 2010. Previa Semifinales: Turquía - Serbia y Lituania - Estados Unidos
- Cuartos final mundial Turquía 2010. Previa Serbia vs España, Turquía vs Eslovenia, USA vs Rusia y Lituania vs Argentina
- Euroliga. Playoffs Real Madrid - FC Barcelona. 3er partido. El Barcelona un gran equipo.
- Playoffs Euroliga 2010. FC Barcelona - Real Madrid. 1er partido. 23 Marzo 2010
- España vs Francia. Previa de la gran final del Eurobasket 2011
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket 2012 | Basketball Fulltime Camp.
- Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar
- Ultimo día reducción precio inscripción. Campus JGBasket pre-temporada 2010.
- Clinic AEEB.“Formar y competir en Selecciones Nacionales”, Juan Antonio Orenga, Lucas Mondelo, Evaristo Pérez y Luis Guil
- Ettore Messina. Metodología de trabajo 1. Apuntes de la charla-debate organizada por Baloncesto San Agustín Madrid
- Phil Jackson. Final cruel para el señor de los anillos
- Campus Baloncesto JGBasket 2010. Galería de fotos ampliada
- Ejercicio 4x2+2 con recuperación. Entrenamiento de superioridades y recuperación defensiva en baloncesto
- Carmelo, Deron, Baron y la locura post All Star. Se ha cerrado el plazo de traspasos en la NBA
- Ejercicio contraataque 3x2 y vuelta 2x1
Últimas impresiones:
- Tratalo como puede llegar a ser. Blaise Pascal
- Campus Baloncesto JGBasket 2007. Softmix
- Ejercicio 2 contra 2 de trabajo ofensivo más balance defensivo
- Canastas sagradas, lecciones espirituales de un guerrero Zen. Phil Jackson
- El deportista de elite y levantarse una vez más. José Luis Abajo Pirri
- Ejercicio-rueda de pase, mejora de la coordinación y la concentración
- XVI Clinic Internacional Raimundo Saporta. La formación del director de juego
- El Scouting. Cómo conocer al rival y a nuestro equipo
- Ejercicio contraataque 3x2 y vuelta 2x1
- Carmelo, Deron, Baron y la locura post All Star. Se ha cerrado el plazo de traspasos en la NBA
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte