
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Comienzan los playoffs NBA. Análisis conferencia Este
Enviado por admin el 15 Abril 2011 - 9:10am.
Puntuación:
COMIENZAN LOS PLAYOFF DE LA NBA. ANÁLISIS CONFERENCIA ESTE.
Tras los 82 partidos de liga regular hemos asistido a la confirmación de la estrella Derrick Rose, absoluto dominador de la competición, la llegada a Nueva York del deseado Anthony, o a los Nets del también codiciado Deron Williams. Tradicionalmente la conferencia Oeste ha sido considerada como la más potente de la última década, pero esta tendencia está cambiando. La mayor parte de las estrellas de la liga se darán cita a partir del Sábado en una de las luchas más encarnizadas por un puesto en la gran final de la NBA.
El final de la regular season, y el posible lock-out puede facilitar una mejor toma de decisiones en los despachos de algunas franquicias que pretenden recuperar la gloria pasada, como Detroit, o Washington. La llegada de los petrodólares a Nueva Jersey, acompañado a un futuro traslado a Brooklin, hace que estemos muy pendientes de los movimientos de Phokorov este verano. Pero veamos que eliminatorias ha deparado la fase regular.
CHICAGO BULLS-INDIANA PACERS: El nuevo rey midas de la NBA deberá confirmar en tiempo de playoff las grandes esperanzas depositadas en él, para recuperar el esplendor de tiempos pasados en la ciudad del viento. El legado de Michael Jordan puede ser una carga de presión añadida para este jugador, aunque lo dudamos. El equipo de Tom Thibodeau ha conseguido el mejor balance de la conferencia Este gracias a un juego ofensivo en el que no sólo Rose tiene gran protagonismo, el acierto en el fichaje de Boozer ha complementado a la perfección a la juventud de Noah. Un buen banquillo, y nombres como los del renacido tirador Korver, Luong Deng, o Kurt Thomas hace de este equipo claro favorito en la eliminatoria. El premio de alcanzar los playoff es más que suficiente para los de Michigan, cuyas aspiraciones no pasan más allá de la de intentar ganar algún partido de la eliminatoria más desigualada de toda la primera ronda.
ORLANDO MAGIC-ATLANTA HAWKS: Las posiciones en esta conferencia se pagan muy caro, y la irregularidad en algunos partidos de la fase regular puede condenarte a una primera ronda de infarto. Éste es el caso de esta eliminatoria, en la que el poderío interior de Howard puede verse contrarrestado por la intimidación de Horford, y Josh Smith. Los de Florida no cuentan con una mala plantilla, su fondo de banquillo es interesante, y la llegada de Arenas ha equilibrado algo el juego ofensivo del equipo, aunque cuenta con demasiadas individualidades, y parece que Stan Van Gundy no ha conseguido domar el carácter de alguna de las estrellas. Cuidado con los Hawks, que tras la llegada del cerebral base Kirk Hinrich poseen una dirección de juego capaz de hacer frente a los Magic, el talento ofensivo de Joe Johnson, y la salida desde el banquillo de Jamal Crawford se antoja vital para las aspiraciones del conjunto de Georgia.
BOSTON CELTICS-NEW YORK KNICKS: Eliminatoria soñada por los directivos de la NBA, cuyo departamento de Marketing deseaba un enfrentamiento entre estas dos franquicias históricas. La llegada de Anthony, y Billups no ha supuesto un salto de calidad importante para el equipo, cuyos resultados son más irregulares que antes, las voces críticas con D´Antoni son mayores en la gran manzana. El talento individual de Billups, Anthony, o Stoudamire se las verá con la veteranía de un equipo que tratará de quemar sus últimas bazas, con muchos jugadores rozando la retirada. El equipo de Doc Rivers se caracteriza por una disciplina defensiva férrea, el control de los partidos determinará qué equipo se llevará la eliminatoria, y el paso adelante de Rajon Rondo le debe confirmar como un base capaz de marcar una época en esta liga. El juego interior pesado de los Celtics tratará de minimizar la velocidad de Stou, la lucha debajo de los aros será muy intensa, y determinante. Eliminatoria abierta, aunque con cierta ventaja para los Celtics.
MIAMI HEAT-PHILADELPHIA 76 SIXERS: Junto a la eliminatoria de los Bulls, salvo hecatombe mayúscula, significa un mero trámite para alcanzar el objetivo final de una franquicia que ha conseguido juntar a tres superestrellas en el mismo equipo. El movimiento del año, de la década, y probablemente el más mediático de la historia, la llegada de Lebron James impulsó de inmediato las aspiraciones al título para los de Miami. Los problemas en el juego colectivo siguen siendo más que evidentes, cerca del 80% de la anotación se la reparten entre Wade, Bosh, y James, y en el futuro puede ser un problema ante equipos con más entidad que el de Philadelphia. Unos Sixers en los que ha defraudado la actuación del rookie Evan Turner, del que se esperaba una mayor aportación. Jrue Holiday, y su electrizante ritmo, y los últimos destellos de calidad de Elton Brand, no parece suficiente como para hacer oposición a unos Heat que tratarán de terminar por la vía rápida esta eliminatoria, en busca de más días de entrenamiento, y descanso para afrontar la siguiente ronda.
Por Alex Senra del Cerro
Analista NBA JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Comienzan los playoffs NBA. Análisis conferencia Oeste
- Final de la liga regular ACB. Comienzan los playoffs por el título
- Carmelo Anthony se irá a los New York Knicks
- Estocada al sueño de los Thunder. Dirk Nowitzki avista su segunda final
- Derrick Rose. Tras lo pasos de un mito.
- Leyendas de la NBA que no alcanzaron la gloria de conseguir el anillo de campeón de la NBA.
- Final NBA 2010. Los Angeles Lakers vs Boston Celtics. Sed de venganza. Una final con historia
- Buen comienzo de Miami, rumbo firme al anillo
- Primer asalto Lakers - Miami. Mala imagen, y dudas en el Staples
- Carmelo, Deron, Baron y la locura post All Star. Se ha cerrado el plazo de traspasos en la NBA
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 3. Ultima
- Canastas sagradas, lecciones espirituales de un guerrero Zen. Phil Jackson
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
- Visionado, análisis y debate sobre la Final Olímpica. España vs Estados Unidos. Hoy 21 de agosto en Basketspirit, Madrid.
- Entrenamiento en situaciones extremas con frío, lluvia, nieve.
- Clinic Ejercicios para Tecnificación y mejora de pivot y hombres altos por Juan Antonio Orenga en Guernica, Vizcaya.
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- ¡Qué suerte tiene España... de tener a Navarro! Claves tácticas de la final del Eurobasket 2011
- Análisis grupos de la primera fase del Eurobasket Lituania Grupo D: Bélgica, Bulgaria, Georgia, Rusia, Eslovenia, y Ucrania
Últimas impresiones:
- Play off ACB 2010. Real Madrid - Cajasol. 1er partido. Slow Motion y 2
- Detalles fundamentales para la defensa del jugador con balón
- Copa Colegial 2010. Video Semifinales. San Agustín - Valdeluz
- Nikola Mirotic, mirando el presente
- Ejercicio defensa 1x1. IX Clinic Zona Press. Ettore Messina, Enmanuelle Molin y Jota Cuspinera
- Springboost, el calzado recomendado por la Federación Internacional de Medicina del Deporte.
- Análisis grupos de la primera fase del Eurobasket Lituania Grupo D: Bélgica, Bulgaria, Georgia, Rusia, Eslovenia, y Ucrania
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Xavi Pascual entrenador de FC Barcelona mejor entrenador ACB Febrero 2011, trofeo AEEB
- La importancia de la visión marginal en baloncesto. Juanki Rivero
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte