
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Pau Gasol, Juan Carlos Navarro y la defensa de España
Enviado por admin el 21 Septiembre 2009 - 11:46am.
Pau Gasol y Juan Carlos Navarro, la Defensa de España
Madrid 21/09. Seguimos aún con la resaca de la victoria que ayer protagonizaron nuestros chicos y, como ocurre con toda buena resaca, es tiempo de reflexionar sobre cómo hemos llegado a ella.
Por Carlos Aguirre Roses
Defensa, esa es la palabra que se ha estado utilizando durante éstas dos semanas por todos, empezando por medios de comunicación, pasando por técnicos, jugadores y acabando en aficionados.
Se decía que la selección no corría, que faltaba esa chispa de otras ocasiones, y todos estábamos de acuerdo en que el origen era la falta de actitud defensiva, la pérdida de uno de los principales valores que ha tenido ésta selección durante éstos últimos y maravillosos tiempos.
A través de la defensa es por donde normalmente suelen ocurrir todas las cosas, se mejora la actitud, se logra la implicación de todo el mundo y se entra en esa dinámica que hace que todo parezca más sencillo. Desde la defensa se empezó a correr, a lograr transiciones rápidas con superioridad y hacer que España volviera a ser lo que siempre fue, un ciclón de baloncesto.
Y he aquí donde, para mí, se ha producido una de las sorpresas más agradables de éste campeonato, la actitud mostrada por Gasol y Navarro.
Gasol ha visto marcada su carrera por la constante coletilla de ser un gran talento en los aspectos ofensivos del juego, pero de tener limitaciones en su defensa, sobre todo con postes de mayor envergadura o con buenos desplazamientos laterales. El crecimiento que Pau ha demostrado éste año en esas lagunas ha sido espectacular, como ya pudimos ver durante todos los partidos de Play-Off, parando a jugadores con grandes movimientos de pies como Scola, o con una envergadura y poderío físico fuera de lo normal como Howard. Pau ha mejorado en su posicionamiento de cuerpo frente la recepción al poste bajo y en la lectura de movimientos del poste contrario, dificultando sobremanera la ejecución de tiros por parte del contrario y logrando bajar los porcentajes de tiro de todos sus rivales. En éste europeo ha destacado en el rebote defensivo, siendo el líder de la estadística con unos notables 6,1 rebotes por partido y también liderando los tapones con 1,3 por encuentro. Estas dos estadísticas son aún más notables si consideramos que Gasol ha estado muchos menos minutos en cancha que en otros campeonatos.
En lo referente a Navarro, he de confesar que siempre he pensado que era un gran jugador ofensivo, pero su lastre en defensa muchas veces me hacía dudar de él. En torneos pasados me he quejado amargamente con mis compañeros de visionado de cómo los puntos de Navarro se veían contrarrestados por los puntos del rival, de cómo le costaba pasar los bloqueos, sobre todo aquellos en poste alto que generaban demasiados tiros fáciles del rival, o continuaciones del poste contrario sin oposición. Pero éste año ha sido diferente, Navarro se ha puesto el mono, ha demostrado que ser líder significa muchas veces hacer cosas que ni tú mismo creías, ha mejorado muchísimo su lectura de la línea de pase del contrario, lo que demuestra el hecho de haber acabado con 1,3 balones robados por partido a solo una décima del que se supone que es nuestro mejor ladrón, Ricky Rubio; no he oído ni una sola vez aquella famosa frase de “está pasando los bloqueos por detrás, su par ha tirado solo etc… “, e incluso ha estado muy atento al rebote defensivo.
Y para mí, ésta ha sido la clave de cómo hemos renacido de nuestras cenizas: en el momento en que los dos líderes de ésta selección han dado la cara en defensa y han demostrado al resto de sus compañeros la implicación y el compromiso en los lados de la cancha, todos los demás se han unido a la causa, y claro, si a esa causa estás uniendo a Rudy, Ricky, Felipe, Garbajosa, Munbrú, Llul, etc… pasa lo que hemos visto durante ésta semana pasada.
Ya sólo me queda seguir saboreando la resaca de lo que para mí, puede que incluso por encima del mundial de Japón, ha sido el campeonato más completo de la selección.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 4474 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- ¡Qué buenos sois cuando sois buenos!. Cuartos de final Eurobasket 09
- España campeona de Europa. Eurobasket 2009
- Análisis técnico. España vs China. Por Juan José Hernández Liras
- Olimpiadas Pekín 08. Cuartos de Final. España - Croacia. El análisis de J.J. Hernández Liras
- Pekín / Beijing 08. Análisis técnico-táctico. Final USA - España
- Análisis técnico. A destacar. España vs Grecia. Juan José Hernández Liras
- El día que Navarro creció hasta el infinito.
- Pekín 08. España - Alemania. 14 agosto 2008.Análisis de Juan Jose Hernández Liras
- Olimpiadas Pekín 08. Análisis USA - España. Juan José Hernández Liras
- España gana al ritmo del Raul - Llull... y los de siempre (Navarro y Rudy).
Contenido popular
Hoy:
- Ejercicio básico baloncesto: Rebote, primer pase de contraataque, pase de beisbol, bote y entrada a canasta.
- ¿Cómo frenar el contraataque rival? Ideas y reflexiones
- Ejercicio de trabajo de superioridades y balance defensivo en baloncesto
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- 25 consejos a entrenadores para antes, durante y después del entrenamiento.
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- 31 refranes, 31 verdades para entrenar y enseñar. Consejos para entrenadores y jugadores.
- Campus Baloncesto JG Basket 2011. Ultimas plazas hero remix
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
Últimas impresiones:
- Bill Walton
- Final NCAA 2012. Kentucky ejerció de favorito ante Kansas, que vendió cara su derrota
- Ejercicio de trabajo de superioridades y balance defensivo en baloncesto
- Video semejanzas técnico-tácticas baloncesto y balonmano. Las claves
- ¿Qué canción debe ser el himno del Campus 2010? En comentarios tienes los links de videos con las canciones
- La importancia del tiro libre. Claves para ser más eficiente
- El camino para convertirse en jugador allstar NBA
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
- Neutralizar a un jugador dominante en el poste bajo
- Entrevista a Ettore Messina. Video AMEBAL, editado visual-link.es
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte