
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Juan Trapero. Los jugadores de baloncesto tienen que ser fuertes de piernas y muy rápidos.
Enviado por admin el 22 Agosto 2011 - 8:15am.
Puntuación:
Juan Trapero: “Los jugadores de baloncesto tienen que ser fuertes de piernas y muy rápidos”
Hasta hace una década era impensable que cualquier selección de baloncesto plantase cara al combinado de los Estados Unidos, pero los tiempos han cambiado y las estrellas de la NBA ahora, incluso, son jugadores europeos. ¿Cuál es el secreto? Juan Trapero, ex atleta y preparador físico del Real Madrid, lo tiene claro, ya que “antes los jugadores de alto nivel, a pesar de estar muy bien entrenados, estaban una o dos velocidades por debajo de los americanos y se pensaba que era porque tenían un físico privilegiado”. Sus cambios de ritmo y desplazamientos les hacían inalcanzables, pero con un trabajo específico “se ha conseguido igualar esa diferencia, ya que los jugadores de baloncesto tienen que ser fuertes de piernas y muy rápidos”. La preparación de antaño se orientaba a la condición física general, lo que “te daba una buena base, pero el trabajo más específico te hace estar por encima”. En la alta competición, “la velocidad a la que se realiza cualquier gesto y la intensidad en cada segundo son determinantes” y pueden decantar la balanza de un lado u otro.
La preparación física también es importante para los jugadores más jóvenes, ya que a esas edades es fundamental que “trabajen coordinación, agilidad y técnica de carrera”. Un trabajo que, en algunos casos, realizan en sus clases de Educación Física, pero “no en todos los centros se lleva a cabo”. Por eso, los entrenadores deben incluirlas en sus entrenamientos. Para aquellos que no sepan cómo trabajar estos aspectos, JGBasket y Juan Trapero han realizado un vídeo en el que se explican más de cuarenta ejercicios para ponerlos en práctica.(clicka aquí). Además, el preparador del Real Madrid aconseja que en categorías inferiores se trabajen las cualidades físicas básicas con sesiones “variadas, amenas y constantes”.
La impaciencia de los jugadores por querer ser mejores, les hace entrenar más de lo que deberían, lo que les produce, a veces, frustración, ya que no avanzan todo lo que desearían o se lesionan con frecuencia, porque “la falta de entrenamiento es mala, pero es peor el sobreentrenamiento”. En el primer caso, “la medida está en trabajar más, pero en el segundo es difícil encontrar una solución”. Lo que está claro es que a la intensidad del entrenamiento tiene que unírsele el descanso. Cuando la competición está cerca, “hay que entrenar menos para rendir al 100%”. Otro problema muy común en los deportistas surge con las lesiones. En muchas ocasiones, “los jugadores se saltan pasos y no terminan de recuperarse”. Por ese motivo, en estos casos es fundamental el reentrenamiento. Además, dependiendo de la gravedad de la lesión, “hay métodos que te readaptan sin necesidad de parar del todo”. Eso sí, independientemente de la edad, “el diagnóstico de la lesión lo tiene que hacer un médico y el reentrenamiento, un fisioterapeuta deportivo o un preparador físico”.
Por Victor Escandón
Responsable prensa Campus JGBasket
Creado el: 2011-07-09 20:35:40 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Frases de Jaume Ponsarnau. Entrenador Suzuki Manresa. ACB
- Buenos hábitos y la prevención de lesiones en jóvenes deportistas. Javier Barrio, fisioterapeuta. Charla Campus JGBasket
- Jota Cuspinera: “Los jugadores tienen que buscar qué les motiva del baloncesto”
- Miquel Ballester: “Hay que motivarse y trabajar el propio yo para conseguir llegar al nosotros”
- Preparación física baloncesto. Escalera de agilidad y vallas con Juan Trapero, preparador físico del Real Madrid. Avance
- Alberto Angulo: “El secreto de un buen jugador es jugar con la pausa y los cambios de ritmo”
- Diego Ocampo: “Las capacidades de los jugadores no deben condicionar el trabajo, porque lo importante es sacar el máximo.
- José Luis Alderete: “Un jugador mejora siendo valiente y arriesgando”. Charlas para jugadores Campus JGBasket 2011
- Ejercicio preparación física baloncesto. Skipping lateral con balón en escalera de agilidad
- Ejercicio multisaltos con bote frontal y lateral en escalera de agilidad.
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Software entrenador
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
- En busca de un sueño contra el CSKA. La gesta de Gescrap Bilbao Bizkaia
- Motion offense. Historia, principios básicos, variantes y análisis
Últimas impresiones:
- Ideas para atacar la defensa en zona. La importancia del control del rebote y el contraataque
- Ejercicio 2x2 para trabajar conceptos de defensa todo el campo
- Reflexiones a la hora de afrontar el salto de la categoría junior a senior
- Basketball Smart Slow Motion. Análisis de gestos técnicos inteligente e instantáneo aplicado al baloncesto
- Superación. Lo que los ganadores están dispuesto a dar.
- Ideas, motivación y detalles para sacar el máximo provecho al entrenamiento
- Juegos en iniciación al baloncesto y minibasket. "Blancos y negros"
- Software entrenador
- Euroliga. Reflexiones sobre la eliminatoria Regal Barcelona - MMT Real Madrid
- Eurobasket. España no tiene piedad de la selección de Francia
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte