
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
La nuevas normas en la ACB. Análisis de su impacto táctico
Enviado por admin el 29 Septiembre 2010 - 12:34pm.
Puntuación:
NUEVAS NORMAS FIBA EN LA ACB: ANÁLISIS IMPACTO TÁCTICO
Las nuevas normas que entran en vigor esta temporada llevan como objetivo realzar el dinamismo, el espectáculo y sobre todo el juego de ataque, a continuación podemos prever la repercusión táctica que van a tener en el juego.
REGLA DE LOS 14 SEGUNDOS:
Cuando el balón haya pasado el medio campo y los defensores cometan una infracción, si el reloj de posesión indica 14 segundos o más la posesión continúa a partir de ese segundo. Si el reloj marcaba menos de 14 segundos el juego se reanudará con 14 segundos en vez de con 24.
Esta norma busca dar más dinamismo y un mayor número de posesiones en cada partido, con ello las anotaciones deberán subir.
Tácticamente ya no podremos ver como algunos equipos después de un saque de fondo con 24 segundos llevaban el balón hasta la cabecera del campo y mandaban un sistema largo.
Es posible que los entrenadores hagan más hincapié en las jugadas de fondo y banda que generan un tiro rápido con ventaja y los técnicos tendrán que innovar y crear soluciones para atacar en 12 segundos con sistemas más cortos donde presumiblemente veamos con gran frecuencia la utilización de bloqueos directos.
ZONA, SEMICIRCULO Y LÍNEA DE BANDA:
La zona de tres segundos adquiere una forma rectangular, abandonando la forma de bombilla.
En los tiros libres suponemos que dará más ventaja al rebote defensivo ya que el espacio del reboteador ofensivo se ve disminuido con la nueva forma.
Pero en juego es posible que dé más ventaja al ataque que a la defensa. En primer lugar porque al ser más reducida permite realizar bloqueos indirectos en más espacios algo que puede utilizar el ataque para buscar más ventajas y que podremos ver en los sistemas con “carretón”.
Además los atacantes podrán estar en posiciones más cercanas al aro sin incurrir en la infracción de 3 segundos en zona, esto les va a permitir ir al rebote de ataque desde esas posiciones y recibir balones doblados donde antes no podían hacerlo.
Dentro de dicha zona nos encontramos con la ya existente línea en semicírculo cuya función se va a universalizar.
A partir de esta línea las cargas ofensivas son legales con lo que podremos ver más acciones bajo aro con ventaja para el ataque, dando más opciones a los jugadores más físicos.
Para los entrenadores esta norma condicionará la defensa de ayudas que deberán ser más agresivas ya que no podrán forzar falta de ataque en esas situaciones.
También vamos a ver una nueva línea situada fuera del campo, pegada a la línea lateral a 8,32 metros del fondo.
Desde esta posición se realizarán los saques de fondo después de tiempo muerto en los dos últimos minutos.
Hace unos años se instauró el saque de medio campo después de tiempo muerto en los dos últimos minutos y ahora se adelanta ese saque al campo ofensivo.
Es evidente que en opciones de últimos segundos habrá más ventaja para el equipo que saca ya que la nueva posición permitirá una mayor amplitud de líneas de pase.
Los entrenadores seguro que dedican más tiempo a diseñar jugadas para esos últimos instantes y adaptarán algún sistema de banda a esa posición.
LÍNEA DE TRES PUNTOS:
Quizás la nueva norma de la que más se habla es del cambio de distancia en la línea de tres puntos.
El 6,25 tradicional en nuestro baloncesto pasa a ser 6,60 en las zonas laterales y 6,75 en el resto de posiciones.
Al igual que muchos entrenadores creo que está norma debía venir acompañada de una ampliación del campo que acogiese con más naturalidad la nueva línea y no genere algunos problemas como va a pasar en las esquinas donde el espacio va a ser muy reducido.
Tácticamente soy de los que piensan que esta nueva línea beneficiará ante todo al juego de ataque.
Es lógico que en un principio los porcentajes bajen ya que en muchos casos el tiro de 3 era mecanizado (como el libre) y muchos jugadores solo tiraban regularmente en esa distancia.
Los tiradores puros tardarán menos en adaptarse y el resto con tiempo y entrenamiento mecanizarán la nueva distancia.
Pero el llevar la línea más lejos hará que los jugadores que aprietan líneas de pase y defiendan o puntean al jugador balón estén más lejos de aro y por tanto les va a ser más complicado llegar a rotaciones defensivas.
También en las defensas zonales habrá más espacio ya que el ataque se situará más lejos y esto permitirá más opciones al ataque tanto en el poste alto como en la línea de fondo.
Esto va a provocar que muchos entrenadores para intentar contrarrestar el espacio que se crea tácticamente utilicen soluciones defensivas que dejen más opciones de tiro exterior y un buen sistema de ayudas. Por ejemplo en los bloqueos directos en cabecera seguramente veremos como se pasan más por detrás que años anteriores y se utilizan menos “flash” por miedo al aumento de espacio y la dificultad en recuperar.
Igualmente las línea de pase en algunos momentos serán menos agresivas y esto llevará a tiros más cómodos para los atacantes que en un principio no serán tan efectivos pero como ya hemos apuntado irán mejorando el porcentaje con el tiempo. Si los entrenadores ACB no recurren a estas situaciones tácticas defensivas esto nos podría llevar a una proliferación del 1x1 como ocurre en la NBA.
Por Oscar López López
Entrenador Superior Baloncesto
Colaborador JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Ideas para atacar la defensa en zona. La importancia del control del rebote y el contraataque
- Movimiento de ataque contra defensa zonal 2-3
- ¿Qué debe mejorar España cuando lleguen las eliminatorias? Mundial Baloncesto Turquía 2010
- Madrid - Barcelona. Una historia para aprender baloncesto (II)
- Sistema ataque contra defensa individual a partir sistema de Dean Smith, Universidad North Carolina
- Ejercicio pase, y 1x1 todo el campo
- Ettore Messina. Decisiones en el 5x5
- Sistema de ataque contra zona par o impar. Coleccionable ataque contra zona. Entrega 2
- Ejercicio 2x2 para trabajar conceptos de defensa todo el campo
- España - Estados Unidos. Análisis táctico, recursos ofensivos, ventajas por posiciones y defensa del bloqueo directo
Contenido popular
Hoy:
- Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar
- Ultimo día reducción precio inscripción. Campus JGBasket pre-temporada 2010.
- Campus de baloncesto | JGBasket 2012 | Basketball Fulltime Camp.
- Clinic AEEB.“Formar y competir en Selecciones Nacionales”, Juan Antonio Orenga, Lucas Mondelo, Evaristo Pérez y Luis Guil
- Phil Jackson. Final cruel para el señor de los anillos
- Ejercicio 4x2+2 con recuperación. Entrenamiento de superioridades y recuperación defensiva en baloncesto
- Carmelo, Deron, Baron y la locura post All Star. Se ha cerrado el plazo de traspasos en la NBA
- Tiempo de espectáculo. Concurso de mates Colegial. All-Star 2012, Showtime Powerade
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Ejercicio entrenamiento defensivo baloncesto, 3 contra 3 flash defensivo
Últimas impresiones:
- Copa Rey 2010. Ataque Barcelona. Paso defensa-ataque rápida y movimiento a partir bloqueos indirectos para triple de Navarro
- Campus Baloncesto JGBasket 2010. Galería de fotos ampliada
- Lecciones de pase, contraataque y alley-oop. Joventut de Badalona
- ¿Qué debe mejorar España cuando lleguen las eliminatorias? Mundial Baloncesto Turquía 2010
- Revelaciones y fracasos. Balance del Eurobasket Lituania 2011
- Campus Baloncesto 100% HQ. JGBasket. Promo Oficial 2011
- Ejercicio dos contra dos. Trabajo defensivo: líneas de pase y ayudas
- Final Four NCAA. El futuro de la NBA en la cita más esperada de la temporada
- Video playoffs ACB 2010. Estudiantes - Caja Laboral. Smart Slow Motion. 1era parte
- El riesgo y el fracaso como motor del éxito. Honda y Michael Jordan
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte