.Basketspirit.com Tienda on-line especialista en baloncesto. Camisetas, zapatillas, balones, libros, complementos

Comparte este contenido en twitter:

 

Jeremy Lin; scouting de la nueva sensación NBA de los New York Knicks. Corregido

Puntuación: 
4

¿Cómo anota Jeremy Lin?

Si al comienzo de la temporada nos hubiesen preguntado por quién era Jeremy Lin, asumimos que la mayor parte no tendríamos una referencia clara, y directa de las características, ni de la trayectoria de este joven jugador en la NBA.
No hay que olvidar que Lin había sido rechazado por varios equipos NBA (Lakers, Houston, Golden State, entre otros), y también europeos (Real Madrid).

Su futuro más cercano apuntaba a jugador de fondo de banquillo en el mejor de los casos en la plantilla de los Knicks de Nueva York. Viendo el roster de los Knicks tampoco hubiese sido extraño ver a Lin jugando en la liga de desarrollo de la NBA, y es que en este equipo nos encontrábamos jugadores con mucho peso en la liga, Mike Bibby, o Baron Davis. Su comienzo de temporada era el esperado dado el rol que tenía en el equipo, sus apariciones eran escasas, en el mes de Diciembre participó en 3 partidos, sumando un total de 7 minutos entre todos ellos. Enero parecía que sería otro mes duro para el bueno de Jeremy Lin, sin embargo la lesión de Carmelo Anthony, las ausencias de Stoudamire, el lamentable nivel de Bibby, y la permanente ausencia de Baron Davis, fueron motivos suficientes para Mike D´Antoni, asesorado por Carmelo, decidiera dar el mando del equipo a este joven jugador formado en la Universidad de Harvard.

A partir de entonces Jeremy Lin se ha convertido en la revelación absoluta de la temporada, copando titulares, no sólo por su historia personal, sino por sus actuaciones al frente de unos siempre irregulares New York Knicks. Pero, ¿Qué características técnico-tácticas tiene este jugador?, ¿Qué ha sido capaz de aportar a su equipo?

Hablamos de un jugador que ocupa la posición de base, y que posee un físico privilegiado para esa posición. Mide 1,91 y pesa 91 kilos. Su fisionomía es la de un jugador muy fuerte físicamente en comparación con el resto de bases de la liga. Muestra una gran capacidad atlética a la hora de realizar los desplazamientos. Su potente tren inferior le permite aplicar mucha potencia a todas sus acciones, resultando un jugador tremendamente explosivo. Esto le permite ser superior a bases inferiores en altura, especialmente a la hora de penetrar a canasta. El lado negativo es que ante esos mismos bases sufre a campo abierto al tener una menor punta de velocidad.

Un análisis de sus estadísticas desde el momento de su explosión como jugador nos permite tener una referencia mejor de otras de las características de Jeremy Lin. Desde su llegada al puesto de base titular apreciamos como se ha disparado el número de minutos en pista, llegando a una media cercana a los 39 minutos por partido. Asume una parte importante de responsabilidad en la anotación de su equipo, alcanzando una media de 22,1 puntos, y 8,5 asistencias por partido.

Areas de mayor porcentaje ofensivo en estadísticas de Jeremy LinPero, ¿Cómo anota Jeremy Lin?. Observando este gráfico comprobamos la eficacia en el lanzamiento desde las diferentes posiciones del campo. Sus medias en tiros de corta, y media distancia superan el 50%, realizando el 63,8% total de sus tiros desde dentro de la zona. Se explica fácilmente al ser un jugador que se siente cómodo por su físico realizando penetraciones valientes a canasta, o tiro tras bote, especialmente desde bloqueo directo en el eje central de la pista. Otro dato que nos hace ver que Lin no es un excelso lanzador desde larga distancia, es que tan sólo el 17,6% de sus lanzamientos los realiza desde el perímetro, bajando considerablemente sus porcentajes de tiro. Su participación en el juego dentro de los sistemas de ataque de los Knicks hace que no frecuente las esquinas del campo. Mike D´Antoni siente predilección por posesiones cortas, y que se inicien con un pick and roll desde el eje central en situaciones de transición.

 
Su aportación al equipo a la hora de ir al rebote es la que corresponde a un base de NBA, tan sólo aporta un 6,7% del total de los rebotes de su equipo, destacando principalmente en el rebote defensivo, donde se acerca al 11%.

A pesar de ser un recién llegado a la posición de titular, asume cerca del 30,2% de las posesiones de su equipo, una cifra muy interesante comparándola con la estrella del equipo Carmelo Anthony que asume el 32,1% de las mismas, o con el de otras grandes estrellas de la NBA como Durant, y Lebron (30,9%), o Kobe Bryant (36,9%). Este hecho posibilita que no sólo destaque en el plano anotador, sino también en el de la distribución de balón, alcanzando una cifra cercana a las 8 asistencias por partido. El juego de pick and roll, y su capacidad para penetrar y atraer ayudas defensivas posibilitan esta cifra. Reparte el 43,9% de las asistencias totales de su equipo cuando está en pista.

El punto más negro en el plano ofensivo es el de las pérdidas de balón, alcanzando medias cercanas a las 5 por partido. Es curioso que cuando comete más pérdidas de balón es en los partidos donde termina ganando su equipo, especialmente en los disputados en el Madison Square Garden. A modo de curiosidad sus pérdidas se disparan especialmente en los partidos que su equipo disputa los lunes (5,5), viernes (5,3), y los domingos (7,0).

En la NBA hay un apartado que cobra especial importancia dentro de los que es el Scouting de un equipo, y es aquellos jugadores "Clutch", aquellos jugadores que asumen la mayor parte de la responsabilidad en los momentos más calientes, y decisivos de los partidos, tomando como referencia los últimos 5 minutos. En este periodo de tiempo comprobamos en sus estadísticas que aumenta sus números en todos los aspectos ofensivos del equipo, realizando un mayor número de lanzamientos a canasta de media respecto al resto del partido (7,9 respecto su media de minutos vs 12,1 respecto media en los últimos 5 minutos), cuadruplicando este número en los lanzamientos de 3 puntos, y doblando su eficacia en el lanzamiento (67%), llegando incluso a ganar con un triple el partido ante Toronto Raptors. La frecuencia con la que asiste a la línea de tiros libres también aumenta de manera importante, sus porcentajes desde la línea de 4,60 en los últimos 5 minutos se sitúa en un 88,1%. En cuanto a la zona de lanzamiento en estos momentos de partido cabe destacar que sus porcentajes bajan en los realizados dentro de la zona, la precipitación, y una mala selección de tiro ante defensas comprimidas son las responsables de esta disminución en su eficacia.

No cabe duda que la irrupción de Jeremy Lin en la liga ha sido sorprendente, sin embargo llegados a este punto, este joven e inteligente base tratará de aferrarse, y consolidar esta oportunidad que le ha cambiado la vida. Un nuevo contrato, patrocinios, y el poder de la fama serán aspectos nuevos a los que deberá acostumbrarse a partir de ahora. Mientras, el reconocimiento a este jugador no cesa, y formará parte del Rising All Star de Orlando.

 

Por Alex Senra del Cerro
Entrenador superior baloncesto
Analista NBA JGBasket

Comparte este contenido en twitter:

ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación
 Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte

10 años de baloncesto. JGBasket