
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
¿Cómo frenar el contraataque rival? Ideas y reflexiones
Enviado por admin el 13 Abril 2011 - 5:51pm.
Puntuación:
¿CÓMO FRENAR EL JUEGO RÁPIDO DEL EQUIPO RIVAL? IDEAS Y REFLEXIONES
Muchas ocasiones nos hemos tenido que enfrentar a un equipo que imprime un ritmo muy alto en los partidos, que tiene preferencia por las situaciones de juego rápido, y que realmente nos ha puesto en problemas. Durante la semana previa al partido hemos pensado mil fórmulas para neutralizar su juego, hemos concienciado al jugador, pero al final terminan imponiendo su juego rápido, y nos asaltan las dudas como entrenadores, ¿Qué podemos hacer para secar a un equipo que nos destroza con un ritmo de juego tan alto?. Las fórmulas perfectas no suelen existir, el baloncesto es un juego donde la perfección es complicado alcanzarla, siempre tenemos que hacer algún tipo de concesión al rival. Nuestro papel debe ser el de analizar todas las posibilidades, y tomar una decisión en función de lo que más convenga a nuestro equipo.
A través de este artículo propondremos una serie de ideas para contrarrestar el juego rápido de un rival. La importancia de cargar el rebote ofensivo radica en las segundas, o terceras oportunidades que podamos obtener, que bien puedan terminar en canastas, o faltas provocadas, que nos permitan estructurar mejor nuestro balance defensivo. Creo que la defensa comienza en este preciso momento. Es cierto que esta situación no siempre suele producirse, e incluso tras canasta recibida el rival puede lanzar rápidamente el contraataque al aro contrario, tratando de devolvernos la canasta lo antes posible. Es entonces cuando debemos tener previsto, y trabajado algunos mecanismos de defensa que nos permitan neutralizar el potencial del rival. Y es cuando debemos empezar a resolver algunas preguntas que se nos plantean, ¿Cuantos, y qué jugadores estarán pendientes del balance defensivo, y no cargarán el rebote?, ¿Será una estructura fija, o variable en función de la situación de juego?, ¿Qué tipo de acciones concederemos al ataque?, etc...
Una idea que me gusta aplicar es poner a un exterior defendiendo cara a cara al base contrario encargado de lanzar el contraataque, dificultando la recepción del balón, y retrasando el inicio del ataque rival. No podemos olvidar el trabajo sobre el pasador, el cual debe ser molestado, mediante el empleo de brazos, dificultando la visión de líneas de pase. En este punto, preferimos que el jugador encargado de lanzar el contraataque pueda recibir fuera del eje central de la pista, lo ideal es conseguir que reciba de espaldas al aro, y en una situación estática, por debajo de la prolongación de la línea de tiros libres. Una vez que se produce este primer pase el repliegue debe ser lo más rápido posible por parte de los otros cuatro jugadores. La comunicación debe ser máxima entre estos jugadores para evitar desajustes.
Si consigue recibir el base, o cualquiera de los otros dos exteriores, la idea clave es aguantar al máximo al jugador con balón, y evitar ser roto con bote. En ocasiones es complicado alcanzar este nivel de perfección, y el ataque consigue generar situaciones de superioridades numéricas, ¿Cómo podemos afrontarlas con garantías para evitar que finalicen rápidamente estas situaciones?
Situaciones de 2x1. El uso de fintas defensivas por parte de nuestro jugador es clave para crear dudas al jugador con balón. El empleo de los brazos puede ayudar a interceptar un posible pase, si el atacante es capaz de fijar a nuestro defensor. Quizás sea la situación en la que estemos más apurados, ganar unas décimas puede marcar la diferencia entre que llegue un segundo defensor o no.
Situaciones 3x2. Debemos ser muy agresivos en la defensa sobre balón, atacándolo continuamente, y teniendo cuidado con ser rebasados en ese 1x1. El otro jugador deberá estar pendiente de los dos atacantes que están sin balón, priorizando la defensa sobre aquel atacante que resulte más peligroso. Éste generalmente será el que más cerca se encuentre del aro. La disposición será formando un tándem, con el jugador de delante sobre balón, y el segundo defensor situado detrás pendiente para salir al primer pase. Debe producirse un rápido cambio de roles tras el primer pase.
Situaciones 4x3. En esta situación la disposición de nuestra defensa debe tender a formar un triángulo defensivo. El trabajo sobre el jugador con balón sigue siendo muy agresivo, todas las décimas que se ganen ayudarán al resto de compañeros a recuperar, y volver a estar en igualdad numérica. Las rotaciones defensivas vuelven adquirir una gran importancia, evitar la concesión de tiros cómodos es una prioridad para ralentizar el juego rápido del rival.
Hemos comentado cómo afrontar posibles situaciones de inferioridad numérica, sin embargo, nuestra principal preocupación en un partido ante este tipo de adversarios será la de llevar el control sobre el ritmo del partido, si conseguimos que el rival modifique su estilo de juego, y se adapte al baloncesto que propongamos habremos cumplido el objetivo de frenar situaciones de juego rápido. No podemos aplicar en nuestro equipo un ritmo igual de alto al del rival, sobre todo si no tenemos un equipo cuyas características se adapten a ese estilo, "matar" el partido jugando situaciones estáticas que finalicen cerca del final de posesión, seleccionar correctamente los tiros, aumentando la efectividad, obligará al rival a cambiar sus planteamientos iniciales.
Por Alex Senra del Cerro
Entrenador Superior Baloncesto
Gabinete técnico JGBasket
Creado el: 2011-04-13 16:51:26 +0100
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Ideas para atacar la defensa en zona. La importancia del control del rebote y el contraataque
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
- Ejercicio balance defensivo. Dos contra dos con ventaja para el ataque
- Trabajo 2x2 contínuo para baloncesto. Aspectos ofensivos en la recepción
- Neutralizar a un jugador dominante en el poste bajo
- Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
- Ejercicio de trabajo de superioridades y balance defensivo en baloncesto
- Ettore Messina. Decisiones en el 5x5
- La importancia de la visión marginal en baloncesto. Juanki Rivero. 4 de 5. Contraataque
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
Contenido popular
Hoy:
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- La alegría por bandera: Andrés Montes y el baloncesto
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
- Ejercicio entrenamiento defensivo baloncesto, 3 contra 3 flash defensivo
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Retirada de los banquillos de Jerry Sloan, legendario entrenador y jugador que llevaba 23 temporadas seguidas en los Utah Jazz
- Preparación física baloncesto elite. Ejercicios entrenamiento potencia, salto, agilidad Dave Wade. Miami Heats NBA
- Abierta inscripción Workshop pretemporada 2010. 30 de Agosto a 3 de Septiembre 2010. Universidad de Alcalá. Madrid
- Buen comienzo de Miami, rumbo firme al anillo
Últimas impresiones:
- Pepe Laso. Con el "deseo desmedido" por bandera
- Phil Jackson. Una leyenda de los banquillos. Parte 2. Etapa como jugador de la NBA
- La importancia del tiro libre. Claves para ser más eficiente
- Memorias de jóvenes airados. Video-Clip Baloncesto con Loquillo, Epi, Nacho Solozabal, Flores, Mendiburu
- Luis Scola. Aprender de la derrota y de la victoria
- Dos líderes y un equipo: "El gran capitán y el maestro." Carlos Jiménez y Pepu Hernández.
- Ettore Messina. Metodología de trabajo 3. ¿En qué fijarme? Objetivos de ataque y defensa. Desarrollo personal
- Copa del Rey 2011. Se engrandece la leyenda, se acortan las distancias.
- Dirección de equipo. Cinco consejos para mejorar cuando las cosas van mal. Recursos para el entrenador de baloncesto
- Radio-basket. Episodio 116. Eurobasket 09. 2ª Fase. Análisis y reflexiones
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte