
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Sistema ataque contra defensa individual a partir sistema de Dean Smith, Universidad North Carolina
Enviado por admin el 16 Diciembre 2010 - 9:46am.
Es un sistema de ataque relativamente sencillo, pero que solo se puede utilizar ( o) al menos se debe utilizar) con jugadores que dominen conceptos de juego básicos y posean un buen nivel a la hora de ejecutar fundamentos individuales. Con
Diagrama 3.
Puntuación:
Este sistema ofensivo es una evolución de una idea primigenia del entrenador estadounidense Dean Smith utilizada en sus últimas épocas con la Universidad de North Carolina, que no es otra que sobrecargar con el base e intercambiar los postes para dejar un buen aclarado.
En este caso, intentaremos jugar previamente una opción entre hombres altos,
para posteriormente jugar el aclarado. Además continuamos con un doble bloqueo
por el fondo para este mismo jugador en caso de que tampoco se pueda jugar el
aclarado.

respecto al timing, no es necesario realizarlo a toda velocidad. Incluso hacerlo despacio, marcando bien los bloqueos y realizando buenos cambios de ritmo, sería lo más productivo.
Desglose del ataque.
Comenzará con un “Set” 1-2-2. El base
iniciará el ataque pasando el balón justo
al lado contrario de dónde esté el alero
que queremos vaya a jugar el aclarado
(en este caso 3). Antes se habrán
producido dos bloqueos exterioresinteriores
para sacar a los hombres altos
al alero.
Diagrama 1
El base después de pasar, sobrecarga en
la esquina. En ese momento el jugador 2
realiza un movimiento “shuffle” (esto es
bloqueo diagonal del jugador 2 que ahora
está de interior al hombre alto del lado
contrario 5). Con este balón entre
interiores provocamos la primera opción
de tiro. El jugador 2, después de bloquear
debe continuar y abrirse rápido para
intentar invertir el balón.
Diagrama 2.
Con la inversión de balón, el jugador 3
tiene un aclarado donde puede salir a
recibir para jugar 1x1, o bien intentar una
rápida puerta atrás. En caso de que esto
no ocurra, el jugador 4 debe bajar
rápidamente junto al 5 para realizar una
pantalla.

Como última opción, y después de agotar
la posibilidad de la puerta atrás o del 1x1,
los exteriores reemplazan los espacios (2
reemplaza con bote, 1 ocupa posición de
base) y el jugador 3 realiza un cambio de
ritmo, parandose un instante debajo del
aro, para poder utilizar la doble pantalla y
acabar tirando.
Diagrama 4
Esta debe ser la última opción y
obligatoria por un motivo evidente: la
posesión se agota, por lo que no tenemos
tanto en cuenta la continuación de la
pantalla. El alero debe tirar y los postes ir
directamente al rebote ofensivo después
de los bloqueos.
Diagrama 5.
Cuándo utilizar este sistema.
Ventaja del alero: Utilizaremos este sistema puntualmente si creemos que un
alero nuestro puede tener ventaja a la hora de jugar 1x1 contra su defensor.
Recibir falta: También podremos utilizarlo si el defensor de dicho jugador tiene
problemas de falta. De esta manera se podría añadir la opción de que, en vez de
jugar un aclarado, intente recibir el balón en el poste bajo y jugar de espaldas. Los
jugadores con problemas de faltas no quieren (o no suelen) arriesgarse, por lo
que muchas veces, aunque no consigamos sacar falta, si notaremos que su
defensa se relaja y baja su intensidad, por lo que la posibilidad de anotar será
mayor.
Juan Carlos Rivero Cabrera
Entrenador Superior Baloncesto
Entrenador Superior Baloncesto
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 44782 lecturas
Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenidos relacionados
- Dean Smith. El lema de nuestro equipo
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
- Sistema de ataque contra zona par o impar. Coleccionable ataque contra zona. Entrega 2
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis parte 1
- Movimiento de ataque contra defensa zonal 2-3
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 3. Ultima
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 2
- Madrid - Barcelona. Una historia para aprender baloncesto (II)
- Motion offense. Historia, principios básicos, variantes y análisis
- Ejercicio 2x2 todo el campo (variación) para entrenamiento de los bloqueos indirectos
Contenido popular
Hoy:
- Ejercicio rueda para entrenamiento velocidad específico para baloncesto. Bote de velocidad, finalización y balance defensivo.
- Ejercicio-rueda de pase, mejora de la coordinación y la concentración
- Colección de ejercicios de baloncesto clasificados por categorías. 2.0
- El tiro, importancia de una buena selección. XV Clinic Internacional Raimundo Saporta. Messina, Ponsarnau y Evaristo Pérez
- Los principios que conforman la identidad de Coach K.
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- Galería fotos Campus JGBasket 2011. En vivo
- Ejercicio rueda de tiro sencilla para calentamiento en entrenamientos y partidos de baloncesto
- Jason Kidd, mister triple-doble. El legado de uno de los grandes bases de la historia
- Zeljko Obradovic, El "Rey" de Europa, una leyenda viva
Últimas impresiones:
- Mundobasket Turquía 2010. Análisis octavos de final. 2ª parte
- Ejercicio 2 contra 2 de trabajo ofensivo más balance defensivo
- Ejercicio defensa 1x1 desde pase a entrenador. IX Clinic Zona Press. Ettore Messina, Enmanuelle Molin y Jota Cuspinera
- Preparación física básica y extrema. Ejercicios pliometricos, explosividad, fuerza-resistencia. Sports trainnig extreme
- Bloqueo ciego vertical. Dos opciones. Caja Laboral ACB 09-10, Jornada 6
- Estocada al sueño de los Thunder. Dirk Nowitzki avista su segunda final
- Escuela de jugones. Ejercicios bote, dribling y manejo de balón para 1 contra 1
- El tiro, importancia de una buena selección. XV Clinic Internacional Raimundo Saporta. Messina, Ponsarnau y Evaristo Pérez
- Olimpiadas Pekín 08. Video USA - España. Resumen espectacular.
- Actualización en Medicina, preparación física y deporte: baloncesto de elite.
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte