
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Salud y deporte
Deporte y niños hiperactivos. Consejos para padres y entrenadores. ¿Qué debemos conocer?
Enviado por admin el 18 Enero 2012 - 4:01pm.Puntuación:
¿ES EL DEPORTE BUENO PARA LOS NIÑOS HIPERACTIVOS?
¿LOS NIÑOS HIPERACTIVOS SON BUENOS EN LOS DEPORTES?
Seguro que la mayoría de nosotros nos hemos encontrado con jugadores a los que les cuesta concentrarse en lo que estamos explicando o que se comportan de un modo un tanto distraído durante el entreno o el partido. Incluso es probable que más de una vez hayamos pensado o incluso expresado en voz alta que “este chico parece hiperactivo”, sin pararnos a pensar que lo que estamos diciendo de un modo desenfadado y poco analítico puede ser una realidad. Una realidad ante la que seguramente no estemos preparados. Cada persona es un mundo. Cada jugador también y un entrenador que desee hacer bien su trabajo, debe conocer a sus jugadores y sus peculiaridades, para saber cómo tratarlas.
Por eso hemos pedido a Doña Carmen Castelló Tardajos, directora del Colegio Areteia de Madrid, un colegio único que se caracteriza por su educación individualizada y que presta especial atención a niños hiperactivos, disléxicos y con dificultades de aprendizaje, que nos haga este artículo contándonos sus reflexiones sobre como podemos ayudar a estos niños:
El deporte es bueno para todas las personas ya que incide en una vida saludable, es fundamentalmente bueno para todos los niños y adolescentes ya que favorece el desarrollo armónico de su crecimiento y lo es para los niños hiperactivos ya que, además, les puede facilitar el canalizar ese sinfín de energía que poseen.
Los niños hiperactivos, sobre todo aquellos del tipo predominantemente impulsivo, desarrollan una gran energía física, “no paran”, y este movimiento, natural en ellos, les lleva de acá para allá, frecuentemente sin una meta fija. El deporte puede resultar para ellos una vía terapéutica que les permita ejercitar su autocontrol en la medida en que ponen en marcha su organismo con el fin de conseguir una meta definida
Las características motrices de los hiperactivos
Para que el deporte sea valioso para el niño hiperactivo hay que tener en cuenta las características que le definen: es inquieto, mantiene el interés por poco tiempo, se cansa de las actividades que inicialmente fueron atractivas, es inconstante… Estas características no son, inicialmente, las más idóneas para ser un buen deportista.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Memoria, hechos y argumentos de por qué el Campus Baloncesto JGBasket es un campus de referencia en España.
Enviado por admin el 20 Mayo 2010 - 2:57pm.Puntuación:
Espectacular avance de la memoria que será presentada en el Showroom de Basketspirit el Jueves 3 de Junio de 2010 sobre el trabajo realizado, el programa JGBasket y los participantes y actividades del Campus Baloncesto JGBasket
Espectacular trabajo que muestra combinando atractivo visual y contenidos muy interesantes el programa técnico, la evolución del Campus, el trabajo sobre los fundamentos, las diferentes conferencias para el desarrollo del jugador y muchísimo más no te lo pierdas. Además veras excelentes fotos de los jugadores y podrás hacerte una idea de lo que es vivir un Campus JGBasket.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Actualización en Medicina, preparación física y deporte: baloncesto de elite.
Enviado por admin el 19 Mayo 2010 - 3:17pm.Puntuación:
"ACTUALIZACIONES EN LAS AREAS DE MEDICINA, PREPARACIÓN FÍSICA Y DEPORTE: BALONCESTO DE ÉLITE"
organizadas por San Sebastián Gipuzkoa Basket Club y Cursos de Verano U.P.V., con la colaboración de la Asociación Vasca de Entrenadores de Baloncesto (AVEB), que se celebrarán en San Sebastián los días 17, 18 y 19 de Junio del 2010.
En el año 2008 San Sebastián Gipuzkoa Basket de la Liga ACB inició su andadura científica con las Jornadas Médicas de la AEMB por su inquietud de llenar un espacio cultural necesario en el contexto del deporte. El pasado junio del 2009 organizó las jornadas: “Los valores del Baloncesto en la Juventud”, y para el 2010, se va a dar un salto cualitativo ofreciendo “un formato innovador” que presente conceptos de vanguardia en las distintas áreas de la medicina, preparación física y deporte.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Springboost, el calzado recomendado por la Federación Internacional de Medicina del Deporte.
Enviado por admin el 18 Mayo 2010 - 3:13pm.Puntuación:
SPRINGBOOST, EL CALZADO RECOMENDADO POR LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MEDICINA DEL DEPORTE
La Federación Internacional de Medicina del Deporte (FIMS) recomienda el calzado suizo SpringBoost y asegura que es una revolución en el mundo del zapato deportivo. SpringBoost introduce un nuevo concepto en la tecnología del calzado que contribuye a la salud y el bienestar ya que ajusta la postura y equilibra el cuerpo.
El secreto está en la dorsiflexión que significa que el talón se posiciona unos grados por debajo de la planta del pie, de manera que las piernas se inclinan hacia delante y el tronco superior se inclina hacia detrás, de forma que el cuerpo vuelve a su alineación biomecánica natural.
Según André Debruyne, doctor y tesorero de la FIMS, la novedosa posición del pie “es una sensación extraña para empezar que pronto desaparece. En pocos días, el tramo adicional que ofrecen le dará un movimiento más elástico con el simple hecho de caminar. Cuando entrene, saltando o esprintando, podrá comprobar estos beneficios”.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Baloncesto sano. Juan José Pérez Toledano, médico de Estudiantes ACB responderá a las preguntas de jugadores y entrenadores
Enviado por admin el 4 Mayo 2010 - 12:26pm.Puntuación:
Tras dos excelentes charlas en los anteriores Campus, Juan José Pérez Toledano compartirá otra Aula JGBasket con los participantes en el Campus JGBasket
En ella responderá a preguntas anteriormente formuladas por jugadores y entrenadores del Campus además de dar una breve exposición de lo que consideré que debemos conocer como deportistas jóvenes con respecto a la alimentanción, hidratación, higiene y prevención de lesiones.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Constancia, inteligencia y talento. Doris Lessing
Enviado por admin el 10 Abril 2008 - 5:26pm."El talento es algo corriente.
No escasea la inteligencia,
sino la constancia." DORIS LESSING
Extraído de "La palabras que curan" selección y comentario Alex Rovira. 2008. Plataforma editorial. Barcelona. España
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Salud ósea, alimentación y ejercicio físico. Conferencia en Madrid. 6 Marzo 2008.
Enviado por admin el 21 Febrero 2008 - 6:40pm.Conferencia Médica:
Salud ósea y nutrición
Impartida por:
Dra. Dña. Nieves Palacios
Especialista en Endocrinología y Nutrición
Especialista en Medicina de la Actividad física y del Deporte.
Especialista en Medicina del Trabajo
Jefe del Servicio de Endocrinologia, Nutrición y Deporte del Consejo Superior de Deportes
Día 6 de Marzo de 2008
18:30 horas
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Mesa debate ACB - AEEB. Copa Rey - Bilbao 2010. El triangulo mágico en la formación de jugadores
- Preparación física baloncesto. Estudio parámetro tiempo en baloncesto. Rodrigo Barrios
- Entrenamientos de verdad. Campus Baloncesto JGBasket 2012
- Final NCAA 2012. Kentucky vs Kansas State. Pasión universitaria con vistas a la NBA
- FUNDAMENTO TECNICO
- Enseñar a jugar un partido(cadete femenino)
- Sesiones de entrenamiento técnica individual cambios de mano, entradas y finalizaciones para minibasket y canasta grande.
- Eurobasket 2011. España vs Gran Bretaña. La recuperación de la senda del buen juego.
- El jugador desde el punto de vista físico y mental. Rapidez bajo control y equilibrio. John Wooden
Últimas impresiones:
- Coleccion de videos de canastas imposibles o casí. Para disfrutar del baloncesto
- Densidad de entrenamiento en los días previos al partido. José Mourinho
- Ettore Messina. VII Clinic Baloncesto Zona Press. Toma de decisiones del jugador, opciones desde el uno contra uno
- Cómo entrenar y mejorar el tiro en verano. Autoentrenamiento para mejorar el tiro en verano
- Aíto García Reneses sobre Panagiotis Giannakis seleccionador griego
- Cuartos final mundial Turquía 2010. Previa Serbia vs España, Turquía vs Eslovenia, USA vs Rusia y Lituania vs Argentina
- Enseñar a jugar un partido(cadete femenino)
- Una antigua leyenda de los pueblos del norte nos habla de cómo la última noche del año los clanes se reunían en círcul
- El Campus de baloncesto JGBasket en la radio. El slow-motion del basket. Ser Henares
- Baloncesto. Mejora tu tiro de tres. Aprende a tirar con Louis Bullock. Análisis técnico.
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte