
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
motivación
El baloncesto es hermoso, nos enseña a caer y a levantarnos.
Enviado por admin el 22 Abril 2012 - 2:25pm.Puntuación:
..
"El baloncesto es hermoso.
Nos acerca a nuestra grandeza y nuestra fragilidad.
Nos da opción de ser heroes y brillar .
Nos da la opción de aprender a caer y a levantarnos."
Gabriel Alemany
Imágenes tomadas en Copa Colegial ABC 2012
Ya esta operativa JGBASKET 3.0. Disfrútala
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Encuentros en la segunda fase. 4ª Parte. Foco del entrenador
Enviado por admin el 6 Abril 2012 - 11:06am.Puntuación:
Clave preparar cómo vamos a plantear los partidos
Nuestra forma de quedar en los desplazamientos o actuar en caso de lesión grave ¿se encarga el ayudante, delegado, otro jugador?, calentamiento, charlas pre-partido, charlas tiempo-muerto, charlas post-partido. Scouting
Fundamental saber registrar, analizar, valorar, decidir, planificar y transmitir.
En el tema del scouting u observación del equipo opino que en formación es más rentable hacer observación de nosotros mismos y de manera secundaria de los rivales, nos ofrece mucho más rendimiento en relación al escaso tiempo que podemos emplear en ello.
El entrenador debe simplificar el baloncesto, esforzarse por comunicarse bien, aprovechar el tiempo en lo esencial, mejor preparar un menú sencillo y bien hecho que una amplia carta con malos ingredientes (fundamentos deficientes).
Para finalizar os dejo dos frases de dos grandes referentes del baloncesto europeo y universitario americano.
Cómo entrenar y mejorar el tiro en verano. Autoentrenamiento para mejorar el tiro en verano
Enviado por admin el 4 Abril 2012 - 10:21am.Puntuación:
CÓMO TRABAJAR BIEN EL TIRO DURANTE EL VERANO.
Cuando termina la temporada y llegan las vacaciones de verano muchos jugadores en formación se olvidan del balón hasta Septiembre, esto provoca que parte del trabajo que se ha realizado durante el año se pierda.
En el tiro influyen diversos factores, uno de ellos es la repetición y si estamos tres meses sin tirar a canasta en nuestra etapa formativa nuestro porcentaje en el inicio de temporada se verá afectado.
En cualquier población es fácil encontrar una cancha de juego donde poder realizar sesiones de tiro por nuestra cuenta en verano.
A continuación marcaremos tres pautas a seguir para que dichas sesiones sean lo más productivas posibles.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
¿Qué le pediría a un entrenamiento? Ganar el entrenamiento. Elementos a considerar a la hora de preparar un entrenamiento
Enviado por admin el 29 Marzo 2012 - 2:54pm.Puntuación:
“Hay que ganar el entrenamiento” (Pepu Hernández)
QUÉ LE PEDIRÍA A UN ENTRENAMIENTO
Por Juan José Hernández Liras
Después de haber entrenado, un jugador tiene que ser siempre un poquito mejor que antes del entrenamiento, siempre. Si esto ocurre día a día, a lo largo de toda una temporada, al final de la misma debemos suponer que la mejora será notable.
Me gusta que los jugadores se lleven a casa algo nuevo cada día: un concepto, un ejercicio, un detalle, pero sin olvidarme de reforzar e insistir sobre cosas ya trabajadas.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Cómo afrontar el primer entrenamiento de la semana.
Enviado por admin el 20 Marzo 2012 - 11:56am.Puntuación:
¿CÓMO AFRONTAR EL PRIMER ENTRENAMIENTO DE LA SEMANA?
Qué tarea tan complicada que tenemos los entrenadores, aunque no queramos reconocerlo, el primer día de entrenamiento suele estar condicionado por el resultado que hayamos obtenido durante el fin de semana. Quizás ahí radique nuestro primer objetivo, en intentar aislar al equipo emocionalmente hablando del resultado, independientemente si éste ha sido positivo, o negativo.
El segundo aspecto general al que debemos prestar atención es el de no realizar excesivas variaciones a nuestra planificación, no debemos caer en el error de pensar que estamos haciendo las cosas rematadamente mal, o a la perfección en función de cómo hayamos quedado en el marcador el fin de semana. Tener la cabeza fría en estos momentos, nos ayudará a encontrar una objetividad necesaria para afrontar el primer contacto con nuestros jugadores.
Una vez superado este punto, ya debemos concentrarnos en planificar el entrenamiento, y no cabe duda que el esfuerzo, y el tiempo de recuperación respecto al partido, influirá en el enfoque del entrenamiento, y la aplicación de cargas, y esfuerzos. Nuestro entrenamiento (un lunes), no será el mismo si el equipo ha jugado el sábado por la mañana, o si bien ha disputado un partido el domingo por la tarde. Debemos conocer el número de jugadores disponibles, qué jugadores andan tocados físicamente, o aquellos que estén lesionados. Es una tarea muy complicada, dado que en muchas ocasiones, en las categorías de formación, no solemos disponer de dicha información. El trabajo de aspectos técnicos suele desarrollarse con mayor efectividad este primer día de entrenamiento de la semana. Eso no quita, para tratar de llevar a cabo entrenamientos dinámicos, que "enganchen" al jugador, y lo activen mentalmente, olvidando así el resultado del fin de semana. No soy muy partidario de convertir este primer día en una sesión de tiro de hora y media.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Para ganar partidos. Kobe Bryant
Enviado por admin el 13 Marzo 2012 - 10:27am.Puntuación:
"Haré lo que haga falta para poder ganar partidos: agitar la toalla en el banquillo, darle un vaso de agua al compañero o anotar la canasta ganadora" KOBE BRYANT.
Jugador de los Angeles Lakers, 5 veces campeón de la NBA, MVP temporada regular 2008, MVP finales 2009, 2010 de la NBA y compañero de PAU GASOL
http://es.wikipedia.org/wiki/Kobe_Bryant
Creado el: 2009-09-27 08:38:58 +0100
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
El baloncesto, una herramienta que enseña por Pablo Martínez-Arroyo
Enviado por admin el 6 Marzo 2012 - 5:26pm.Puntuación:
Formar a los jóvenes es nuestra obligación
"La exigencia de sus profesores y su compromiso le enseñaron que lo que deseamos muchas veces no es lo que necesitamos y que un profesor serio y comprometido con su trabajo puede dejar huella en la formación de un alumno."
Que la formación debe ser una obsesión es algo que deberíamos tener grabado a fuego y si de jóvenes estamos hablando, deberíamos verlo como una obligación. Hay que dar formación a los jóvenes y luego exigirles responsabilidades. Si no les damos la opción de “ser” no deberíamos exigirles “ser”.
Lo que el baloncesto enseñó a Pablo Martínez en cinco lecciones:
1. Debemos tener actitud ante los retos.
2. Que hay que usar bien las herramientas de las que disponemos.
3. Debemos mejorar los resultados.
4. Tenemos que confiar en los expertos.
5. El tiempo es nuestro aliado y lo debemos usar correctamente.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
El dividendo ganador no radica necesariamente en vencer a tu oponente. John Wooden
Enviado por admin el 1 Marzo 2012 - 1:22pm.Puntuación:
"El dividendo (ganador) no radica necesariamente en superar a tu oponente. El dividendo seguro es la absoluta paz de espíritu que se logra sabiendo que has hecho todo lo posible, dentro de tus niveles de fuerza, capacidad física, mental y emocional, exhibiendo todo tu potencial." JOHN WOODEN
Extraído del libro "El nuevo entrenamiento deportivo"
Creado en: 2010-10-12 19:20:13 +0100
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Mejorar, la sal de la vida
Enviado por admin el 28 Febrero 2012 - 10:08am.Puntuación:
MEJORAR, LA SAL DE LA VIDA
Consejos sencillos de aplicar para mejorar como jugador de baloncesto.
Si se trabaja todo es posible.
El material y tú.
Utiliza material adecuado para entrenar y jugar con seguridad.
Un jugador lesionado o enfermo no puede disfrutar de su mejor baloncesto.
Es importante tener unas buenas zapatillas, todavía más importante abrocharse bien los cordones.
También es clave no utilizar pantalones con bolsillos ya que algún dedo podría engancharse.
Por último asegura que tus uñas estén cortas por tu seguridad y la de tus compañeros.
Ahora viene lo mejor…
Sonríe con la mirada, recuerda lo bien que lo pasas cuando la pelota pasa por la red y ganas el partido.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
¿Qué es la cantera? Transmisión de valores y formación de personas
Enviado por admin el 22 Febrero 2012 - 10:38am.Puntuación:
¿Qué es la cantera?
"La cantera, es la transmisión de valores y la formación de las personas que se acercan a este deporte. Más adelante serán los encargados de transmitir sus vivencias y experiencias a otros como entrenadores, se convertirán en aficionados, o usaran lo que han aprendido en su vida privada y profesional. "
El pasado viernes 13 de junio estuve en una mesa coloquio organizada por el colegio San Agustín con la colaboración de la Asociación de Baloncesto Colegias sobre lo que significa la cantera. Después de una introducción al tema a cargo de Alonso de Madariaga se inicio un debate en que se trataron diferentes aspectos sobre el asunto. En este artículo voy a expresar mi opinión sobre qué significa la cantera.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Ideas sencillas para salida de presión y ¿cómo entrenarlo?
- Querer ser mejor que nadie. Mikhail Baryshnikov
- Conceptos básicos para salir de una presión individual en minibasket / baloncesto de iniciación
- radio-basket. Nueva temporada. Episodio 115. Eurobasket, fichajes ACB
- Formación integral del jugador de baloncesto. Francísco Rodríguez Plasencia.
- Lecciones de pase, contraataque y alley-oop. Joventut de Badalona
- He got game. Una mala jugada. La película 100% de baloncesto de Spike Lee, Denzel Washington y Ray Allen
Últimas impresiones:
- Regal Barcelona - MMT Real Madrid. Un clásico del basket como regalo de Navidad
- Ultimas plazas Campus Baloncesto JGBasket 2011.
- El vuelo de Ibaka. Juego a tres. Bloqueo indirecto más alley-oop. Ricoh Manresa
- ¡Sorpresa! La llegada de un torbellino inesperado en la final
- Ejercicio 2 contra 2 en medio campo. Lectura, decisiones rápidas y aprovechamiento de ventajas
- España gana al ritmo del Raul - Llull... y los de siempre (Navarro y Rudy).
- Ejercicio dos contra dos. Trabajo defensivo: líneas de pase y ayudas
- ¿Quién será la selección ganadora del Campeonato Mundial de Baloncesto de Turquía 2010?
- Subida de archivos JGBasket
- Canal Baloncesto JGBasket TV
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte