
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Coleccionable J.J. Hernández Liras
¿Qué le pediría a un entrenamiento? Ganar el entrenamiento. Elementos a considerar a la hora de preparar un entrenamiento
Enviado por admin el 29 Marzo 2012 - 2:54pm.Puntuación:
“Hay que ganar el entrenamiento” (Pepu Hernández)
QUÉ LE PEDIRÍA A UN ENTRENAMIENTO
Por Juan José Hernández Liras
Después de haber entrenado, un jugador tiene que ser siempre un poquito mejor que antes del entrenamiento, siempre. Si esto ocurre día a día, a lo largo de toda una temporada, al final de la misma debemos suponer que la mejora será notable.
Me gusta que los jugadores se lleven a casa algo nuevo cada día: un concepto, un ejercicio, un detalle, pero sin olvidarme de reforzar e insistir sobre cosas ya trabajadas.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ideas, motivación y detalles para sacar el máximo provecho al entrenamiento
Enviado por admin el 28 Marzo 2012 - 2:29pm.Puntuación:
BUSCANDO LA EXCELENCIA EN EL ENTRENO. DETALLES A CUIDAR PARA SACAR EL MÁXIMO PROVECHO.
Todo el mundo nos puede imitar, así que, parafraseando a Tom Peters, “la única posibilidad de éxito sostenido es la excelencia en la ejecución”.
La Excelencia: siempre.
Si no es la Excelencia, entonces, ¿qué?
Y si no es la Excelencia ahora, entonces, ¿cuándo?
Llegar con tiempo de sobra como para 10 minutos antes de iniciarse el entreno tener todo preparado y estar tranquilo esperando la hora de inicio.
Empezar a la hora fijada de inicio, ni antes ni después.
Hacer un “calentamiento útil”. Calentamos a la vez que trabajamos algún objetivo técnico o táctico.
Estirar de verdad, nada de hacer que se estira y estar perdiendo el tiempo. Conseguir transmitir a los jugadores la importancia del mismo.
Prestar atención a todos los tiros que se desarrollen a lo largo del entreno. En cada tiro que se hace debe haber la obsesión por meter.
Cada pase que damos debemos tratar de que sea bueno.
Prestar atención a todos los rebotes, ofensivos y defensivos, que se produzcan en el entreno. Siempre que no se dificulte el desarrollo del ejercicio, continuar los rebotes ofensivos tirando a canasta.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Errores a evitar a la hora de entrenar un equipo
Enviado por admin el 15 Enero 2012 - 5:46pm.Puntuación:
ERRORES A LA HORA DE ENTRENAR Y DIRIGIR A UN EQUIPO (Primera parte) No cometer algunos errores a la hora de dirigir tu equipo puede ser más importante que cometer determinados aciertos. Los fallos pueden penalizar más que lo que puede sumar el hacer determinadas cosas de manera acertada.
Basándome en esta opinión, a continuación expongo algunos de los errores más comunes que considero que cometemos los entrenadores, que pueden hacer mucho daño a nuestro equipo y que con disciplina pueden ser fácilmente evitables.
Algunos son:
Hablar durante el tiempo de entrenamiento. A la hora de entrenar…¡se entrena! Invertir habitualmente tiempo de entrenamiento en hablar supone a lo largo del año muchas horas desperdiciadas de trabajo. Además, hablando, generamos con frecuencia problemas que no se generarían de no hablar. Cuando hay un problema, un conflicto, las personas tenemos tendencia a querer intervenir y solucionarlo rápido. Muchas veces, con esperar, no actuar, dejarlo pasar, se soluciona por si mismo. Si no he hablado, no he intervenido, siempre lo podré hacer en el futuro si al final entiendo que es necesario…¡pero que no sea a cambio de quitar minutos al entrenamiento!
Empezar tarde el entrenamiento o retrasar su final. Los entrenamientos deben empezar a la hora fijada. Es habitual ver como el entrenador espera a empezar a que lleguen los jugadores que se han retrasado. Grave error. Si comienzas a la hora queda patente el retraso sin necesidad de decir nada. La próxima vez tal vez los jugadores se apresten a llegar puntuales. Si les esperamos estamos sentando las bases para el siguiente retraso. Si no respetamos la hora de finalización del entreno estamos privando a los jugadores de un tiempo que es suyo y a lo mejor dejan de ser puntuales a un compromiso por nuestra culpa. Además, si los padres han ido a recoger al jugador, estamos también quitándoles tiempo a ellos y generando un foco de conflicto.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Uno contra uno en el cinco contra cinco. Jugador atacante con balón y sin balón.Tercera parte
Enviado por admin el 5 Enero 2012 - 11:02am.Puntuación:
JUGADOR ATACANTE CON BALÓN – JUGADOR ATACANTE SIN BALÓN
Es un trabajo diferente el que debe ejecutar un jugador con o sin balón a la hora de jugar un 1x1. Pero ambos deben luchar contra su defensor…¿y los otros cuatro defensores? Dedicar más trabajo al atacante con balón: es más difícil dominar por la dependencia del balón y ”el poder de atracción de atenciones” que genera el balón, por lo que es lógico que empleemos muchas más horas al jugar 1x1 con balón que sin balón.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Crecer con mi equipo. Un reto para el entrenador
Enviado por admin el 7 Diciembre 2011 - 2:23pm.Puntuación:
CRECER CON MI EQUIPO
Mi equipo crece…yo sigo con él, ¡estoy obligado a crecer!
Cuando a un entrenador que ha dirigido un equipo se le propone seguir con el mismo, lo primero que debe plantearse es si todavía está capacitado para afrontar ese reto, si su discurso no se ha acabado, si sigue teniendo ascendencia sobre los miembros del equipo. Si no es así, hay que saber retirarse a tiempo. También puede ocurrir que un entrenador se sienta que hoy no está capacitado para seguir, pero con un trabajo y formación extra en el futuro tal vez se sea capaz de ponerse a la altura demandada por el equipo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Deporte, dirección de grupos y empresa. Un gran ejemplo Manresa
Enviado por admin el 11 Noviembre 2011 - 8:55am.Puntuación:

Mucho se escribe sobre la aplicación de los valores del deporte al mundo empresarial. Un humilde pero gran equipo de la ACB como es Bàsquet Manresa, es un grandísimo ejemplo de ello. Su forma de trabajar es digna de admiración y es un lujo poder observarla. Es una empresa con gente talentosa que ha alcanzado el éxito que tantos persiguen pero tan pocos saben buscar.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Primeros pasos con mi equipo. Nuevo equipo, nuevos proyectos, nuevas ilusiones.
Enviado por admin el 21 Septiembre 2011 - 6:56pm.Puntuación:
PRIMEROS PASOS CON MI NUEVO EQUIPO
Nuevo equipo, nuevos proyectos, nuevas ilusiones…
Los primeros pasos en un viaje, no se si son los mejores, pero si especiales. Y son el momento de marcar la senda de una manera clara y firme.
Cuando un entrenador llega nuevo a un equipo se enfrenta una situación similar a la que se enfrente el profesor en los primeros días de clase. Los jugadores (alumnos) te examinan y quieren saber hasta donde pueden llegar y qué estás tú dispuesto a dar y exigir. Marcan la pauta en esos primeros días es esencial. Un entrenador debe tener claras las cosas que desea para su equipo, en todos los aspectos (técnico, táctico, de disciplina, psicológicos…) y se los debe transmitir a los jugadores, que también en su foro interno desean tenerlos claros, lo necesitan. Las personas necesitamos que nos pongan límites y deseamos saber cuales son estos, aunque el mensaje que mandamos al exterior parezca ser otro. Tener reglas a las que ceñirse facilita mucho la vida de aquel que debe ser guiado.
Es fácil caer en el error del “cortoplacismo”, de la recompensa fácil e inmediata. Querer ganarse a los jugadores los primeros días con cosas perjudiciales para el futuro o con actitudes que no estamos dispuestos a consolidar en el futuro, es un claro y habitual error. Debemos ser consistentes y aceptar que las cosas que tienen mucho valor, como es el caso del respeto ganado por un entrenador con sus jugadores, suelen requerir de procesos lentos y con frecuencia costosos. La sociedad tiene una tendencia cada vez más marcada a la recompensa fácil y el esfuerzo breve, y ese no considero que deba ser el camino.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Los 10 + 1 detalles a cuidar por un equipo de baloncesto que quiere competir
Enviado por Visitante el 19 Septiembre 2011 - 10:59am.Puntuación:
LOS 10+1 DETALLES A CUIDAR POR UN EQUIPO QUE QUIERE COMPETIR
Diez más una ideas para competir en cualquier categoría
Por Juan José Hernández Liras
En Defensa
1. Al ser superada en la defensa del balón, correr a defender pensando donde soy útil. No bajar nunca a defender andando. En defensa “siempre hay algo que hacer, siempre hay un problema que solucionar”.
2. Defender los cinco jugadores en pista a los cinco contrarios. Ver siempre el balón en defensa y ayudar si es necesario, pero tener un orgullo individual de que mi defendido no me supera.
La responsabilidad (casi) siempre es del mismo y además es verdad
Enviado por admin el 17 Junio 2011 - 11:49am.Puntuación:
LA RESPONSABILIDAD (CASI) SIEMPRE ES DEL MISMO…Y ADEMÁS ES VERDAD
Me gusta pensar que el entrenador es el responsable de los males del equipo, de los problemas que aparecen, que seguro que aparecerán. Pensar así me hace también creer que en sus manos está la posible solución a estos problemas.
La naturaleza humana no está muy capacitada para asumir errores. Ante la aparición de problemas solemos buscar culpables externos o poner excusas. Con esta actitud, muy humana, ya digo, lo que solemos hacer es alimentar el problema o dejar simplemente que se enquiste. El primer paso para la solución es asumir el error. Desde ahí, todo mucho más fácil.
Quererlo resolver hablando, de golpe, sin análisis pausado, disparando indiscriminadamente, son formas de dejar patente nuestra incapacidad para resolver conflictos. Reflexiona, tomate tiempo, pregunta...Saber esperar, saber callar, investigar, analizar y partir de la base de que el origen está en uno mismo, es una alternativa seguro que mucho más útil.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Elementos tácticos sencillos que nos hacen ser mejores
Enviado por admin el 1 Junio 2011 - 9:47am.Puntuación:
CASTIGANDO AL RIVAL: ELEMENTOS TÁCTICOS SENCILLOS QUE NOS HACEN SER MEJORES
El objetivo que perseguimos es ser una amenaza continua y sencilla para el rival ante cualquier situación de partido que permita recurrir a la táctica.
Al final, si en cualquier acción de juego buscas sacar una ventaja, por pequeña que sea, buscas poner en aprietos al contrario, recurres a la imaginación…tu equipo se convierte en un equipo incómodo, más difícil de ganar, exigente para el rival, divertido…
Generarás estrés en el contrario a la vez que exiges concentración en tu equipo. Los jugadores disfrutarán más jugando.
Algunas de mis reglas básicas son:
- En el salto inicial hay que tener al menos una disposición “ganadora” (si creo que ganaré el salto) y una “perdedora” (si creo que perderé el salto). Puede que en tu competición solo haya un salto, pero empezar 2-0 es un buen principio.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Ideas sencillas para salida de presión y ¿cómo entrenarlo?
- Querer ser mejor que nadie. Mikhail Baryshnikov
- Conceptos básicos para salir de una presión individual en minibasket / baloncesto de iniciación
- radio-basket. Nueva temporada. Episodio 115. Eurobasket, fichajes ACB
- Formación integral del jugador de baloncesto. Francísco Rodríguez Plasencia.
- Lecciones de pase, contraataque y alley-oop. Joventut de Badalona
- He got game. Una mala jugada. La película 100% de baloncesto de Spike Lee, Denzel Washington y Ray Allen
Últimas impresiones:
- Ejercicio 4x2+2 con recuperación. Entrenamiento de superioridades y recuperación defensiva en baloncesto
- Canastas sagradas, lecciones espirituales de un guerrero Zen. Phil Jackson
- Zapatilla springboost B-Train. Más equilibrio, fuerza y explosividad para tu baloncesto
- All Star Campus JGBasket 2010. Minibasket 2º Turno
- Memoria, hechos y argumentos de por qué el Campus Baloncesto JGBasket es un campus de referencia en España.
- Ricky Rubio. Trayectoria, hechos y fúturo
- Michael Jordan. Los límites y el miedo
- Jota Cuspinera: “Los jugadores tienen que buscar qué les motiva del baloncesto”
- Charla Pepu Hernández. Convencen los hechos, no las palabras. Colegio San Agustín. Madrid. Fotos
- Liga privada NBA - JGBasket en Basketvoice
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte