
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Apuntes baloncesto
Ettore Messina. Fundamentos, elementos y detalles del trabajo del 1x1 dentro del 5x5. VII Clinic Baloncesto Zona Press
Enviado por admin el 20 Julio 2011 - 5:02pm.- Gabriel Alemany
- 1 contra 1
- ACB
- aprendizaje
- Apuntes baloncesto
- Conferencias, clinics, cursos baloncesto
- dirección de equipo
- dirección de grupo
- Entrenadores
- Entrenamiento baloncesto
- Ettore Messina
- Euroliga baloncesto
- finalizaciones
- Fundamentos
- Jugadores
- Real Madrid C.F.
- superación
- tecnica individual
- tiro
- Video Baloncesto
Puntuación:
Os presento una auténtica joya del baloncesto, de la enseñanza y de la comunicación.
Ettore Messina nos habla de la esencia del baloncesto, del trabajo de 1x1 dentro del trabajo de juego de equipo y nos describe al detalle la recepción en triple amenaza, las decisiones que podemos tomar y mucho más.
Una auténtica joya del baloncesto para entrenadores.
- Consideraciones a la hora de entrenar baloncesto.
- Cómo conseguir transferencia hacia lo que queremos.
- La posición de triple amenaza explicada al detalle.
- Dónde pasar el balón para facilitar un buen tiro.
- Los tres niveles en el pase.
- Qué hacer al recibir el balón en función de la defensa que recibo.
Sencillamente un pequeño tesoro que debes compartir.
Si quieres comentar algo sobre este interesante fragmento por favor escribe un comentario en este artículo.
Muchas gracias por adelantado.
Creado el: 2010-03-21 18:17:54 +0200
Baloncesto: claves para dominar las destrezas técnicas. Hall Wissel
Enviado por admin el 19 Julio 2011 - 2:41pm.Puntuación:
Ediciones Tutor reedita uno de los clásicos sobre el baloncesto, Baloncesto: claves para mejorar destrezas técnicas de Hal Wissel. Título original "Step to Success" 2ª edición
Wissel estructura la obra en sus conocidos diez pasos para alcanzar el éxito: equilibrio y rapidez, pase y recepción, el bote, el tiro, el rebote, jugadas de ataque con balón, movimiento sin balón, el contraataque, el ataque colectivo y la defensa colectiva.
El autor explica de manera clara y concisa todos lo que debe aprender un jugador de baloncesto desde su inicio en este deporte.
Al final de cada capítulo Wissel resume la esencia de cada paso en unas pocas y valiosas líneas.
Por todo ello el libro se convierte en imprescindible para cualquier entrenador que se este iniciando.
Por Oscar López López.
Entrenador Superior Baloncesto.
“Hal Wissel trabaja constantemente para desarrollar tu confianza. Y lo que es más importante, te enseña las formas de conseguirlo por ti mismo. El entrenador Wissel me ayudó a comprender mi tiro y a convertirme en mi mejor entrenador.”
–PAU GASOL, jugador de la NBA
Texto publicado en www.basketballworld.com
“Hal Wissel demuestra al mundo por qué está reconocido como uno de los mejores instructores de América. Un libro obligado para jugadores y entrenadores de todos los niveles.”
–HUBIE BROWN
Baloncesto: claves para dominar las destrezas técnicas. Hall Wissel
Ex entrenador de los Memphis Grizzlies (NBA)
“Hal Wissel comunica las técnicas personalizadas que domina, gracias a su experiencia de entrenador, desde jugadores de las ligas jóvenes, hasta el nivel de la NBA. Entrenadores y jugadores tendrán mucho que agradecer a este manual.”
–CHUCK DALY
Ex entrenador del equipo olímpico Dream Team de EE.UU., y campeón de la NBA en dos ocasiones con los Detroit Pistons
La importancia del tiro libre. Claves para ser más eficiente
Enviado por admin el 19 Julio 2011 - 1:54pm.Puntuación:
LA IMPORTANCIA DEL TIRO LIBRE. CLAVES PARA SER MÁS EFICIENTE.
Nadie duda que el tiro libre juega un papel fundamental en el desarrollo de los partidos, uno de los objetivos del ataque es forzar situaciones en las que la defensa se vea obligada a cometer faltar para poder acudir a la línea de 4,60. Por la mente de un jugador pueden pasar miles de cosas en ese momento, desde la presión excesiva por lo ajustado de un resultado, a las miradas de rivales, compañeros, etc...al dar este exceso de importancia a la acción se convierte una acción simple, en compleja. De ahí que los porcentajes de tiro estén disminuyendo a lo largo de estos años, es un hecho comprobable a nivel profesional, y de formación. Constantemente vemos jugadores cuya eficacia en los entrenamientos es muy elevada, pero cuando llega la hora de la verdad, ¿Qué ocurre?. Hay dos motivos por encima del resto, el primero es que los jugadores adquieren en la formación malos hábitos que generan la ejecución de lanzamientos con peores mecánicas de tiro, y la segunda es el factor mental, la incapacidad del jugador para controlar su mente en situaciones bajo presión.
Hemos escuchado muchas veces que los tiros libres ganan partidos, nos hemos preguntado alguna vez, ¿Cuántos entrenadores realmente saben enseñar el tiro libre?. No es una acción más del partido, es como el lanzamiento de un penalti en fútbol, o el saque en tenis. El jugador no tiene la presión de un jugador defendiéndole, y se dispone de un determinado tiempo para realizar el tiro. Uno de los aspecto básicos que nos ayudarán a ser más eficaces a la hora de realizar un tiro libre será la construcción, por parte del jugador, de un ritual previo al lanzamiento. La mente en un partido va en mil direcciones, la importancia de focalizar la atención en el tiro, aislándose del desarrollo del partido, es fundamental para alcanzar un punto de concentración óptimo. Gracias a los medios de comunicación, vemos en la televisión a muchos jugadores profesionales con ritos "curiosos", los jóvenes tienden a copiar las actitudes que ven de sus estrellas, un ritual debe ser algo personal, propio de cada jugador, hay tantos rituales como jugadores de baloncesto.
¿Qué pasos debemos seguir a la hora de realizar un tiro libre?. Muchos expertos hablan de 7 pasos claves a la hora de ejecutar este lanzamiento, y que nos ayudarán a ser más eficientes.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ettore Messina. Filosofía, principios y método del entrenador de baloncesto. 23 Clinic de Ourense
Enviado por admin el 3 Julio 2011 - 9:23am.Puntuación:
ETTORE MESSINA. LA EXPERIENCIA DEL ÉXITO.
“Filosofía y principios”. 23º Clinic de Ourense.
Compite con Obradovic por ser el más grande. Se hizo entrenador por que le ilusionaba no tanto entrenar como enseñar. Duda y escucha. Un gran espejo en el que mirarnos, pues resulta poco usual que alguien que ha conseguido la excelencia en su profesión y es modelo a seguir, en contra de la tendencia instalada en la sociedad, esté dispuesto a escuchar con atención y plantearse que puede haber otras formas de hacer las cosas.
Nuestra primera obligación como entrenadores es crear un sistema lógico que podamos enseñar a los jugadores. Debemos plantearnos qué queremos enseñar, dónde debemos empezar y a dónde queremos llegar. Además, debemos plantearnos cuáles son los plazos intermedios.
Luego debo trabajar mi método de enseñanza. En él, no debo dar las cosas no demasiado fácil ni demasiado difícil.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Elementos tácticos sencillos que nos hacen ser mejores
Enviado por admin el 1 Junio 2011 - 9:47am.Puntuación:
CASTIGANDO AL RIVAL: ELEMENTOS TÁCTICOS SENCILLOS QUE NOS HACEN SER MEJORES
El objetivo que perseguimos es ser una amenaza continua y sencilla para el rival ante cualquier situación de partido que permita recurrir a la táctica.
Al final, si en cualquier acción de juego buscas sacar una ventaja, por pequeña que sea, buscas poner en aprietos al contrario, recurres a la imaginación…tu equipo se convierte en un equipo incómodo, más difícil de ganar, exigente para el rival, divertido…
Generarás estrés en el contrario a la vez que exiges concentración en tu equipo. Los jugadores disfrutarán más jugando.
Algunas de mis reglas básicas son:
- En el salto inicial hay que tener al menos una disposición “ganadora” (si creo que ganaré el salto) y una “perdedora” (si creo que perderé el salto). Puede que en tu competición solo haya un salto, pero empezar 2-0 es un buen principio.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Diamantidis la inteligencia al servicio del Campeón. Coleccionable detalles técnico-tácticos Final Four Euroliga 2011.
Enviado por admin el 18 Mayo 2011 - 12:13pm.Puntuación:
LA INTELIGENCIA AL SERVICIO DEL CAMPEÓN. LECTURA OFENSIVA, Y DEFENSIVA DE DIAMANTIDIS DURANTE LA FINAL.
El recién nombrado MVP de la Euroliga, demostró también en la final el porqué de ese nombramiento, como botón de muestra observaremos dos acciones que muestran la increíble inteligencia que Diamantidis despliega sobre la pista. En la primera de ellas, observamos una lectura ante la defensa zonal 3-2 planteada por Maccabi. En el vídeo podemos observar cómo lee perfectamente cómo se comprime, desde lado débil, la defensa sobre la continuación del bloqueo que ha recibido. Esta lectura le permite invertir directamente el balón para facilitar el tiro de tres de su compañero.
Panathinaikos cuenta con un jugador que no sólo es determinante en el plano ofensivo. Durante el fin de semana, Diamantidis también fue nombrado como mejor defensor de la Euroliga. En la segunda acción que podemos observar en el vídeo, el excepcional jugador griego, realiza primeramente una finta de 2x1 sobre la espalda del jugador con balón. Ya en lado débil, la excelente colocación tras las rotaciones de su equipo, y la inteligencia que posee en pista, le permiten esconderse tras Hendrix, el pasador es incapaz de saber dónde se encuentra Diamantidis, que aparece de la nada para interceptar un pase que termina en una cómoda bandeja en el aro contrario.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
La concentración en baloncesto. Elementos, factores y consideraciones para su entrenamiento y mejora
Enviado por admin el 15 Mayo 2011 - 9:57pm.Puntuación:
LA CONCENTRACIÓN EN EL JUGADOR DE BALONCESTO
Elementos, factores, consideraciones para su entrenamiento.
Por Sasha Stratijev
Tras el Mundial de baloncesto en Turquía, donde hemos podido oír muchas veces la explicación de que un equipo ha perdido o le han remontado por falta de concentración, por caída de concentración o que, por falta de concentración ha tenido fallos garrafales, creo oportuno comentar el uso del termino de concentración.
¿Es un elemento que se entrena o viene innato con cada jugador? ¿Como entrenamos la concentración? Veamos, desde el punto de vista de un entrenador de formación, que es y como podemos explicar el termino concentración. Agradezco la colaboración inestimable de Prof. Daniel Pintor en la creación del artículo.
Para muchos expertos en el mundo del baloncesto, los elementos individuales o generales que valoramos en un jugador, que son innatos o conseguidos en el proceso de formación, son:
I.Fuerza de voluntad
II.Auto confianza
III.Valentía
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ejercicios bote, manejo y dominio de balón para minibasket y baloncesto. Video
Enviado por admin el 5 Mayo 2011 - 11:47am.Puntuación:
Excelente batería de ejercicios para iniciación y perfeccionamiento del bote, manejo y dominio de balón para jugadores de minibasket y baloncesto
Sesión desarrollada por Miquel Ballester, entrenador superior de baloncesto dentro del Campus Baloncesto JGBasket
en las instaciones del Servicio de Deportes de la Universidad de Alcalá
Nuestro agradecimiento a los jugadores y jugadoras por su esfuerzo y dedicación durante la intensa sesión de entrenamiento y a Miquel Ballester que aporta su experiencia, formación y oficio de entrenador al Campus JGB desde hace "la tira" de años
Confirmada la presencia de Miquel Ballester como entrenador así como una charla técnica para el tercer turno del Campus JGBasket 2011
Creado: 2010-10-19 10:05:30 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Preparación física baloncesto. Escalera de agilidad y vallas con Juan Trapero, preparador físico del Real Madrid. Avance
Enviado por admin el 26 Abril 2011 - 9:19am.Puntuación:
Como cada año para el Campus Baloncesto JGBasket preparamos videos realmente interesantes para enriquecer el trabajo de cada día.
Este año estamos realizando un video sobre preparación física específica de baloncesto con Juan Trapero, preparador físico del primer equipo del Real Madrid.
Como avance os dejamos algunos interesantes fragmentos del material grabado.
Este video estará realizado por el excelente e innovador equipo audiovisual de JGBasket:
Javier Laín, Daniel Sarto y Gabriel Alemany
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
La importancia de la visión marginal en baloncesto. Juanki Rivero
Enviado por admin el 19 Abril 2011 - 10:25am.Puntuación:
LA IMPORTANCIA DE LA VISIÓN MARGINAL
Si se levantaran ligeramente las manos hacia adelante y se separan, de modo que queden dentro de su campo visual, y si se mantiene la mirada en un punto en la pared frente a uno mismo, se puede atender a los movimientos de las manos con visión periférica, aunque mantenga la mirada centrada en un punto de referencia delante de los ojos, ambas manos quedan dentro de un campo visual y se tiene conciencia de ella y puede apreciar los movimientos sin mirarlas directamente. Eso es Visión Periférica.
En el baloncesto se torna vital este tipo de visión. Son muchas “atenciones” las que tiene un jugador de baloncesto, lo que hace imposible focalizar en varios puntos a la vez. Uno de los objetivos más llamativos e inquietantes intelectualmente para un entrenador es trabajar algo tan evidente y tan dificultoso como la mirada y la visión.
Apoyándome en la Doctora cubana Norma Sainz de la Torre, paso a valorar algunas consideraciones sobre la visión periférica en el baloncesto.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
- Software entrenador
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Un equipo jamás debe perder la dignidad. Baloncesto femenino. España - Rusia
- Frases de Xesco Espar de su libro "Jugar con el corazón." Esfuerzo, éxito, lucha, superación. motivación
- Neutralizar a un jugador dominante en el poste bajo
- Juegos en iniciación al baloncesto y minibasket. "Blancos y negros"
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
Últimas impresiones:
- Saltar al 2 contra 1 en la defensa del poste bajo. Real Madrid ACB 09-10
- Preparación física baloncesto con Juan Trapero. Tutorial Escalera agilidad. Colección video. Fundamentos, ejercicios y detalles
- Software entrenador
- XV Clinic Internacional ACB. Evaristo Pérez, Jaume Ponsarnau y Ettore Messina. El tiro
- Aíto García Reneses. Triple Doble. Primera parte. Entrevista ACB TV
- Zelimir Obradovic. Las fintas son un aspecto fundamental en el baloncesto
- Basketspirit tu tienda de basket y Boutique Springboost Madrid abiertas hoy 5 de Enero de 10 a 21:30 horas ininterrumpidamente
- Circuito ejercicios fundamentos baloncesto. Desplazamientos, bote, pase, tiro. Campus JGBasket 2010. 1
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 19 de Mayo 2008
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte