
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Entrenadores
Diez cosas que no debe hacer un entrenador. Decálogo deportes equipo
Enviado por admin el 15 Agosto 2011 - 11:02am.Puntuación:
10 COSAS QUE NO DEBE HACER UN ENTRENADOR:
- COMPROMETERNOS A CIEGAS: antes de iniciar una nueva etapa en un club o colegio debemos estar seguros de los medios de que disponemos, del método de trabajo que están acostumbrados a realizar, la estructura del club y lo que quieren de mí.
Aclarando todos estos puntos haremos que sea más difícil que aparezcan problemas en el día a día de la temporada.
- CAMBIAR REGLAS: cuando el entrenador marca una serie de reglas tanto de disciplina como de entrenamiento estas no pueden cambiarse sin avisar porque desorientan al grupo y hace que los jugadores pierdan confianza en nosotros.
Tiro en baloncesto. Ritmo y suavidad. "Flow"
Enviado por admin el 3 Agosto 2011 - 1:34pm.Puntuación:
Los tiradores en baloncesto una vez que tengan una buena técnica deben repetir el mismo gesto de manera suave y siempre al mismo ritmo.
Aquí tenemos un buen ejemplo. Siempre realizar la misma cadena cinética y a la misma velocidad en cada uno de los lanzamientos.
Para conseguir esto debemos automatizar al máximo y para ello debemos lanzar cientos, miles de veces de tiros con un buena mecánica, buena concentración y el mismo ritmo.
Así conseguiremos la suavidad y la confianza necesarias.
Video grabado en la realización del Tutorial. Tiro fundamental con Jota Cuspinera
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
El entrenador resiliente
Enviado por admin el 2 Agosto 2011 - 6:53pm.Puntuación:
Resiliencia y deporte
EL ENTRENADOR RESILIENTE
Todos los entrenadores deberíamos estar preparados y capacitados para afrontar con valor y entereza las múltiples desventuras y adversidades que depara la profesión.
Muchas veces dudas del sentido de tu trabajo y pareces no tener fuerzas para afrontar los retos que aparecen continuamente por el camino. No es fácil, cuando todo parece ir en contra de nuestro trabajo es cuando realmente debemos sacar lo mejor de uno y conseguir desarrollar una buena labor. No cabe otra. Eso es ser entrenador.
Esperar que todo sea fácil, que no parezcan problemas y que el camino sea llano es utópico, irreal. No podemos suponer que todo será simple de solucionar. El trabajo de entrenador no es así.
Si desfalleces, no hay camino. Es fácil querer hablar de uno mismo y de lo injusto que es el mundo. No es la solución. La solución hay que buscarla, adaptándose a la situación y tirando de ingenio.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Fintas ACB. El arte del engaño. versión 1.1
Enviado por admin el 2 Agosto 2011 - 12:08pm.- Gabriel Alemany
- 1 contra 1
- Aficionados
- aprendizaje
- echarse hacía atrás
- Entrenadores
- finalizaciones
- fintas
- fundamentos
- Fundamentos
- Jugadores
- movimiento de pivot
- movimiento de poste
- movimiento poste
- pivot
- Real Madrid C.F.
- Regal F.C. Barcelona
- Suzuki Manresa
- táctica
- tecnica individual
- tiro
- Video Baloncesto
- videos ACB
Puntuación:
Las fintas o engaños son fundamentales para un buen jugador
Versión 1.1. Depurada y corregida
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Entrenar baloncesto, formar jugadores ganadores con espíritu de equipo. El libro
Enviado por admin el 28 Julio 2011 - 6:46pm.Puntuación:
ENTRENAR BALONCESTO. FORMAR JUGADORES GANADORES CON ESPÍRITU DE EQUIPO.
A través de este libro, los prestigiosos autores Tom Crean (técnico que dirigió a Dwayne Wade en Marquette), y Ralph Pim, nos muestras las claves que nos ayudarán a formar un equipo competitivo, a través de la inculcación de unos valores básicos. La lectura del balance de victorias-derrotas del combinado de EEUU antes de 2004, y el posterior análisis da como resultado un pregunta que nos ayuda a reflexionar, ¿El trabajo en equipo debe superar al talento individual?, dicho en otras palabras, podemos encontrarnos delante de un grupo con mucho talento, pero si el trabajo que se realiza no está coordinado, y enfocado a la consecución de unos objetivos colectivos comunes la probabilidad de éxito disminuirá drásticamente, de ahí algunas de las derrotas más dolorosas de los combinados americanos en los últimos años.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Lucas Mondelo. Historias de un ganador. Conceptos defensivos. Clinic Sitges ACEB 2011
Enviado por admin el 27 Julio 2011 - 11:09am.Puntuación:
LUCAS MONDELO. HISTORIAS DE UN GANADOR
“Conceptos defensivos”
Estas son algunas de las cosas que el pasado 23 de julio dijo en el Clinic de Sitges sobre la defensa:
Intenta inculcar a sus jugadores el por qué hay que defender, porque si no están convencidos no lo conseguiremos.
Debemos conseguir disfrutar defendiendo.
Existen dos tipos de defensa:
- La defensa “Vudú”, que espera que el rival falle, espera el balón. No le gusta.
- La defensa de impedir y negar, que son dos palabras clave en defensa. Esta es la que le gusta
Solo con que retrases el ataque rival, un metro, un segundo…, los porcentajes de su ataque bajan espectacularmente.
La transición es parte de la defensa.
Hay que provocar el error, atacar al ataque, empezar a defender antes de que ataquen. Así conseguimos que el rival no tenga ritmo de partido.
Si no defendemos dos botes del 1x1, da igual lo que defiendas, estás vendido.
Para defender:
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Frases Baloncesto: Clinic Sitges. ACEB. Pedro Martínez, Ricard Casas, Lucas Mondelo, Toni Caparrós y Quique Aranda
Enviado por admin el 24 Julio 2011 - 6:57pm.Puntuación:
Algunas frases del Clinic Sitges organizado por la ACEB en su 30ª aniversario:
"Si prestamos atención lo que entrenemos va a salir" Pedro Martinez.
"Hay que sumar las decisiones de los jugadores a nuestra disciplina" Ricard Casas
"Cualquier detalle nos puede hacer ganar o perder un partido. Seamos profesionales" Toni Caparros, fisioterapeuta del FC Barcelona.
"Si no nos lo creemos no transmitiremos, y en baloncesto la clave es transmitir" Lucas Mondelo.
"Los entrenadores que evolucionan son los que piensan en el por que, no en el como" Ricard Casas.
"Si no lo pones en un papel no es planificación" Quique Aranda.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
José Luis Alderete: “Un jugador mejora siendo valiente y arriesgando”. Charlas para jugadores Campus JGBasket 2011
Enviado por admin el 24 Julio 2011 - 6:45pm.Puntuación:
José Luis Alderete: “Un jugador mejora siendo valiente y arriesgando”
Hay jugadores que con sus acciones durante un partido te dejan con la boca abierta, pero qué les hace diferente al resto. José Luis Alderete, seleccionador de la Federación de Baloncesto de Madrid, lo tiene muy claro: “son valientes”. Son capaces de “hacer cosas siempre de forma diferente”. El problema viene dado por los entrenadores, que “no aceptan tener una labor secundaria” y tienen que ser conscientes de que el jugador es “un elemento prestado al que hay que enseñar, pero los que tienen que aprender son ellos, no forzándoles y dejándoles que hagan las cosas de una forma valiente”.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ettore Messina. Fundamentos, elementos y detalles del trabajo del 1x1 dentro del 5x5. VII Clinic Baloncesto Zona Press
Enviado por admin el 20 Julio 2011 - 5:02pm.- Gabriel Alemany
- 1 contra 1
- ACB
- aprendizaje
- Apuntes baloncesto
- Conferencias, clinics, cursos baloncesto
- dirección de equipo
- dirección de grupo
- Entrenadores
- Entrenamiento baloncesto
- Ettore Messina
- Euroliga baloncesto
- finalizaciones
- Fundamentos
- Jugadores
- Real Madrid C.F.
- superación
- tecnica individual
- tiro
- Video Baloncesto
Puntuación:
Os presento una auténtica joya del baloncesto, de la enseñanza y de la comunicación.
Ettore Messina nos habla de la esencia del baloncesto, del trabajo de 1x1 dentro del trabajo de juego de equipo y nos describe al detalle la recepción en triple amenaza, las decisiones que podemos tomar y mucho más.
Una auténtica joya del baloncesto para entrenadores.
- Consideraciones a la hora de entrenar baloncesto.
- Cómo conseguir transferencia hacia lo que queremos.
- La posición de triple amenaza explicada al detalle.
- Dónde pasar el balón para facilitar un buen tiro.
- Los tres niveles en el pase.
- Qué hacer al recibir el balón en función de la defensa que recibo.
Sencillamente un pequeño tesoro que debes compartir.
Si quieres comentar algo sobre este interesante fragmento por favor escribe un comentario en este artículo.
Muchas gracias por adelantado.
Creado el: 2010-03-21 18:17:54 +0200
Baloncesto: claves para dominar las destrezas técnicas. Hall Wissel
Enviado por admin el 19 Julio 2011 - 2:41pm.Puntuación:
Ediciones Tutor reedita uno de los clásicos sobre el baloncesto, Baloncesto: claves para mejorar destrezas técnicas de Hal Wissel. Título original "Step to Success" 2ª edición
Wissel estructura la obra en sus conocidos diez pasos para alcanzar el éxito: equilibrio y rapidez, pase y recepción, el bote, el tiro, el rebote, jugadas de ataque con balón, movimiento sin balón, el contraataque, el ataque colectivo y la defensa colectiva.
El autor explica de manera clara y concisa todos lo que debe aprender un jugador de baloncesto desde su inicio en este deporte.
Al final de cada capítulo Wissel resume la esencia de cada paso en unas pocas y valiosas líneas.
Por todo ello el libro se convierte en imprescindible para cualquier entrenador que se este iniciando.
Por Oscar López López.
Entrenador Superior Baloncesto.
“Hal Wissel trabaja constantemente para desarrollar tu confianza. Y lo que es más importante, te enseña las formas de conseguirlo por ti mismo. El entrenador Wissel me ayudó a comprender mi tiro y a convertirme en mi mejor entrenador.”
–PAU GASOL, jugador de la NBA
Texto publicado en www.basketballworld.com
“Hal Wissel demuestra al mundo por qué está reconocido como uno de los mejores instructores de América. Un libro obligado para jugadores y entrenadores de todos los niveles.”
–HUBIE BROWN
Baloncesto: claves para dominar las destrezas técnicas. Hall Wissel
Ex entrenador de los Memphis Grizzlies (NBA)
“Hal Wissel comunica las técnicas personalizadas que domina, gracias a su experiencia de entrenador, desde jugadores de las ligas jóvenes, hasta el nivel de la NBA. Entrenadores y jugadores tendrán mucho que agradecer a este manual.”
–CHUCK DALY
Ex entrenador del equipo olímpico Dream Team de EE.UU., y campeón de la NBA en dos ocasiones con los Detroit Pistons

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
- Software entrenador
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis. Parte 3. Ultima
- Princeton offense. El legado de Pete Carril. Principios y análisis parte 1
- Lectura básica para romper una defensa presionante 3-1-1
- Análisis en profundidad del libro. Baloncesto: claves para dominar las destrezas técnicas de Hall Wissel
- Semifinales ACB 2010. Barcelona - Unicaja. Duelos a seguir
- Entrenamiento en situaciones extremas con frío, lluvia, nieve.
Últimas impresiones:
- Ultimo día reducción precio inscripción. Campus JGBasket pre-temporada 2010.
- Ultimas plazas. Workshop, jornadas pre-temporada Campus Baloncesto JGBasket 2010. Entrena y mejora tu basket
- Mejorar, la sal de la vida
- Avance Campus baloncesto JGBasket 2012. Fulltime Camp
- El día que San Agustín dió la sorpresa y gano el playoff a Estudiantes para meterse en la Final Four Cadete. Libro de visitas
- All Star Campus JGBasket 2010. Minibasket 2º Turno
- Baloncesto en Ser Henares. Programa 14 de Abril 2008
- Campus baloncesto JGBasket 2010. Dos primeros inscritos
- Jorge Garbajosa. Movimiento de espaldas. Giro hacia atrás y línea de fodno
- Campus baloncesto 09. Segundo turno. Videos express
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte