
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Entrenadores
Cada detalle te hará mejorar. Ejercicios de pase desde bote, entradas, cambios de mano, paradas, contraataque. Campus JGB 05
Enviado por admin el 22 Abril 2011 - 10:44am.Puntuación:
Entrenamiento y trabajo de mejora individual en el Campus Baloncesto JGBasket 05
"El trabajo siempre te ayuda a mejorar"
"Cada detalle te hará mejor"
..
En este video podemos observar los siguientes ejercicios y detalles
para el entrenamiento y mejora de la técnica individual de baloncesto:
Pase desde bote
Puerta atrás
Entrada con bandeja
Cambio por delante
Cambio por detrás
Cambio entre las piernas
¿Juegas flexionado?
Pase a una mano + pivote y gancho
¿Dedos al aro?
1er pase contraataque
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Colección de ejercicios de 1x0 y 1x1 para baloncesto. Campus JGBasket 2005
Enviado por admin el 19 Abril 2011 - 7:25pm.Puntuación:
JGBasket cumple esta Semana Santa doce años, por ello rescataremos videos y documentos clásicos pero muy interesantes y los trataremos digitalmente para que los puedas disfrutar con la mejor calidad.
Aquí te presentamos un montaje de la edición del Campus JGBasket 2005 en la que podemos observar diferentes ejercicios de uno contra uno y uno contra cero para el dominio de las finalizaciones y el bote una clara transferencia a situaciones de partido.
El autor del video es Santiago Alejandro, entrenador superior de baloncesto y que fue coordinador del campus varios años y entrenador de él. La ultima vez que participó fue en el workshop pretemporada en agosto-septiembre 2010.
¡Qué recuerdos!
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
La importancia de la visión marginal en baloncesto. Juanki Rivero
Enviado por admin el 19 Abril 2011 - 10:25am.Puntuación:
LA IMPORTANCIA DE LA VISIÓN MARGINAL
Si se levantaran ligeramente las manos hacia adelante y se separan, de modo que queden dentro de su campo visual, y si se mantiene la mirada en un punto en la pared frente a uno mismo, se puede atender a los movimientos de las manos con visión periférica, aunque mantenga la mirada centrada en un punto de referencia delante de los ojos, ambas manos quedan dentro de un campo visual y se tiene conciencia de ella y puede apreciar los movimientos sin mirarlas directamente. Eso es Visión Periférica.
En el baloncesto se torna vital este tipo de visión. Son muchas “atenciones” las que tiene un jugador de baloncesto, lo que hace imposible focalizar en varios puntos a la vez. Uno de los objetivos más llamativos e inquietantes intelectualmente para un entrenador es trabajar algo tan evidente y tan dificultoso como la mirada y la visión.
Apoyándome en la Doctora cubana Norma Sainz de la Torre, paso a valorar algunas consideraciones sobre la visión periférica en el baloncesto.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Phil Jackson. Una leyenda de los banquillos. Parte 4. Dinastias y entrada al Hall of Fame
Enviado por admin el 18 Abril 2011 - 1:55pm.Puntuación:
PHIL JACKSON: UNA LEYENDA DE LOS BANQUILLOS.
PARTE IV: DINASTÍAS, Y ENTRADA AL HALL OF FAME
La filosofía Zen se iba implantando en un equipo que había sido derrotado en las finales de la conferencia Este por unos Detroit Pistons, que llegaron a sacar de quicio a unos Bulls, que eran incapaces de doblegarlos, y obtener el billete a unas finales, que la mayoría de los aficionados deseaban. Era la época de las dinastías, equipos que de una u otra manera pasarán a la historia, los Celtics de Bird, o los Lakers de Magic, con su Showtime.
En la temporada 1990-1991, los Bulls se mentalizaron para conseguir acceder a la final de la NBA, y obtener el factor cancha en una hipotética final, en frente los temidos bad boys de Detroit. Una de las claves del éxito en la eliminatoria fue la gestión psicológica del grupo ante un equipo, que iba mas allá del límite del reglamento, empleando la violencia física, y verbal en muchos casos. El muro había caído, por fin los Bulls alcanzaron la final de la NBA. La primera final no tuvo mucha historia, Chicago alcanzó la gloria al quinto partido, ante unos Lakers, cuyos síntomas de agotamiento eran más que evidentes.
La NBA había evolucionado demasiado desde que Phil Jackson aterrizó en ella, un equipo ahora estaba formado por jugadores, algunos de ellos sin mucha formación, pero con unos contratos multimillonarios, muchos afamados entrenadores habían tenido encontronazos con las nuevas estrellas de la liga, desde Butch Beard con Derrick Coleman, a Don Nelson, con Chris Webber. Las virtudes que Phil Jackson posee en la gestión de grupos provienen de la práctica Zen, “sólo un líder efectivo aprende a admitir que tiene debilidades”.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
¿Cómo frenar el contraataque rival? Ideas y reflexiones
Enviado por admin el 13 Abril 2011 - 5:51pm.Puntuación:
¿CÓMO FRENAR EL JUEGO RÁPIDO DEL EQUIPO RIVAL? IDEAS Y REFLEXIONES
Muchas ocasiones nos hemos tenido que enfrentar a un equipo que imprime un ritmo muy alto en los partidos, que tiene preferencia por las situaciones de juego rápido, y que realmente nos ha puesto en problemas. Durante la semana previa al partido hemos pensado mil fórmulas para neutralizar su juego, hemos concienciado al jugador, pero al final terminan imponiendo su juego rápido, y nos asaltan las dudas como entrenadores, ¿Qué podemos hacer para secar a un equipo que nos destroza con un ritmo de juego tan alto?. Las fórmulas perfectas no suelen existir, el baloncesto es un juego donde la perfección es complicado alcanzarla, siempre tenemos que hacer algún tipo de concesión al rival. Nuestro papel debe ser el de analizar todas las posibilidades, y tomar una decisión en función de lo que más convenga a nuestro equipo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ejercicio defensa 1x1 con pasador/driblador. Emanuele Molin y Jota Cuspinera. IX Clinic Zona Press
Enviado por admin el 11 Abril 2011 - 3:25pm.Puntuación:
Excelente ejercicio en el que podemos ver detalles específicos de trabajo de línea de pase, y defensa de 1x1 una vez que el atacante ya ha recibido el balón. El trabajo podemos realizarlo de forma sencilla con un atacante, un defensor, y un pasador.
Los detalles en los que hay que centrar la atención es la colocación del defensor en función de la situación del balón, podemos ver cómo la línea de pase es agresiva cuando balón se encuentra cerca, y cómo variamos la posición respecto a nuestro defensor, en el momento que el balón se aleja. Otro aspecto en el que se hace hincapié es una vez completada la recepción, trataremos de interponernos en la trayectoria entre el balón, y el aro. Es clave aguantar en la penetración un mínimo de dos botes.
Texto:
Alex Senra del Cerro
Entrenador Superior Baloncesto
Gabinete técnico JGBasket
Video: JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Claves estadistícas e influencia en el resultado del quinto partido 1/4 final euroliga Real Madrid - Power Electronics Valencia
Enviado por admin el 9 Abril 2011 - 11:10am.Puntuación:
CLAVES ESTADÍSTICAS E INFLUENCIA EN EL RESULTADO DEL QUINTO PARTIDO ENTRE REAL MADRID Y EL POWER ELECTRONICS.
Ayer pudimos asistir a un vibrante, e igualado quinto partido, que supuso el desenlace a una eliminatoria en la que la igualdad ha sido máxima en los cinco partidos disputados. Las claves para el éxito de uno u otro equipo eran conocidas de antemano, sabíamos qué necesitaba hacer cada equipo para conseguir la ventaja suficiente que inclinase la balanza de esta eliminatoria, y así obtener el billete a la Final Four que se disputará en Barcelona en el mes de Mayo.
El punto que el Real Madrid más supo explotar fue el del control del rebote, la superioridad fue aplastante, 45 del conjunto blanco por 36 del equipo de Pesic, y al igual que en el primer partido la influencia que tuvo en el resultado el rebote ofensivo fue evidente, el equipo de Molin obtuvo 17 capturas, algunas de ellas de vital importancia en el último cuarto, donde los porcentajes fueron realmente bajos, pero las segundas, y terceras oportunidades permitieron al Real Madrid dos cosas, obtener nuevas situaciones de tiro, aprovechadas con canastas, o faltas, y que el tiempo siguiese corriendo, amortizando así las cortas ventajas que tenía, y metiendo más presión al equipo taronja. La primera de las muchas batallas que se iban a disputar se la llevo el Real Madrid, el trío formado por Tomic, Fischer, y Reyes fue determinante.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ejercicio defensa 1x1 desde pase a entrenador. IX Clinic Zona Press. Ettore Messina, Enmanuelle Molin y Jota Cuspinera
Enviado por admin el 8 Abril 2011 - 7:42pm.Puntuación:
Sencillo e interesante ejercicio de trabajo de defensa 1x1 donde lo importante es el trabajo de los detalles. En esta ocasión pretendemos que los jugadores san capaces de realizar una recuperación defensiva con equilibrio, y aguantar la penetración al aro del jugador con balón. Importante que en dicha recuperación el jugador trabaje sobre la línea de pase para dificultar al máximo el trabajo al pasador.
Otro detalle en el que se hace hincapié es la posición defensiva que debe adquirir el defensor, evitará orientar hacia ningún lado, teniendo como referencia su nariz en frente de la posición en la que se encuentre el balón. No orientar a ningún lado permitirá tener más equilibrio al defensor ante una recuperación defensiva si es penetrado. Tambien debemos insistir en el cierre de rebote.
Por Alex Senra del Cerro
Entrenador Superior Baloncesto
Gabinete técnico JGBasket
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Ejercicio simple de 2x2 para trabajar la recuperación defensiva y las ayudas
Enviado por admin el 8 Abril 2011 - 2:28pm.Puntuación:
2x2. TRABAJO DE RECUPERACIÓN , Y AYUDAS DEFENSIVAS
Ejercicio simple para trabajar con cualquier equipo, independientemente de su categoría o nivel técnico. Podremos realizarlo a partir de cuatro jugadores, dos de ellos (los defensores) situados en línea de fondo. En el momento que se produzca el primer pase, ambos se pondrán en movimiento, irán a defender al jugador que tienen en diagonal. El balón obligatoriamente deberá llegar al jugador número 2 para poder iniciar el ataque.
El trabajo de recuperación deberá hacerse mediante pasos cortos, gracias a los cuales trataremos de impedir que los atacantes puedan rompernos en 1x1. Si se produjese, debemos estar atentos para saltar a realizar una ayuda defensiva, es importante la comunicación entre ambos defensores. Otro aspecto que debemos cuidar, es evitar que el jugador número 2 realice un tiro demasiado cómodo por no haber llegado la defensa.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ejercicio defensa 1x1. IX Clinic Zona Press. Ettore Messina, Enmanuelle Molin y Jota Cuspinera
Enviado por admin el 6 Abril 2011 - 7:27pm.Puntuación:
Ejercicio grabado en IX Clinic Internacional Zona Press.
Ettore Messina, Enmanuelle Molin y Jota Cuspinera
Excelente vídeo didáctico con el que podemos observar la importancia que tiene la disociación en el trabajo de los pies respecto de las manos a la hora de realizar la defensa individual sobre el balón. Como podemos apreciar, el detalle que se remarca en el vídeo es el uso de las manos respecto a la posición del balón. El equilibrio corporal, y el cierre del rebote son otros de los aspectos que podemos encontrar en este ejercicio.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- El camino para conseguir la Copa Colegial. Confección del equipo, planificación, dirección de partido y otras recetas
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Preguntas para el atacante. Parte cuatro
- He got game. Una mala jugada. La película 100% de baloncesto de Spike Lee, Denzel Washington y Ray Allen
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Momentos Clave. Parte cinco
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Jugador atacante con balón y sin balón.Tercera parte
- El baloncesto es hermoso, nos enseña a caer y a levantarnos.
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
Últimas impresiones:
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Análisis técnico. España vs China. Por Juan José Hernández Liras
- Errores a evitar a la hora de entrenar un equipo
- Ejercicio de balance defensivo. Miguel Rodríguez Tovar
- El mejor recuerdo del baloncesto. Steve Nash
- Juego online!!! Demuestra ser un gran entrenador!!!
- Michael Jordan. Los límites y el miedo
- Estocada al sueño de los Thunder. Dirk Nowitzki avista su segunda final
- El día que San Agustín dió la sorpresa y gano el playoff a Estudiantes para meterse en la Final Four Cadete. Libro de visitas
- Semifinales ACB. Luchando por un puesto en la gran final
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte