
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Entrenadores
He got game. Una mala jugada. La película 100% de baloncesto de Spike Lee, Denzel Washington y Ray Allen
Enviado por admin el 6 Febrero 2012 - 12:51pm.Puntuación:
HE GOT GAME. UNA MALA JUGADA.
El genio Spike Lee dirigió en 1998 esta interesante película que protagonizan, el dos veces ganador del Oscar, Denzel Washington, y la estrella de la NBA, Ray Allen.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ejercicio para aprender a entrar a canasta: Entrada por la izquierda y a aro pasado
Enviado por admin el 2 Febrero 2012 - 5:48pm.Puntuación:
Ejercicio y recurso para aprender a entrar a canasta y realizar entrada a aro pasado
Pintar con una tiza o poner unos aros o circulos antideslizantes en el suelo marcando los dos apoyos de la entrada.
Puedes comprar los aros antideslizante en www.basketspirit.com
Creado en: 2011-02-27 17:07:15 +0100
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Ejercicio divertido de tiro para desarrollar la puntería y la competitividad sana en baloncesto.
Enviado por admin el 2 Febrero 2012 - 12:00pm.Puntuación:
EJERCICIO PARA MEJORAR LA PUNTERIA EN EL BALONCESTo
No cabe duda, que la importancia que tiene la puntería en el desarrollo del juego marcará en gran medida el éxito o no de nuestras acciones. Es un concepto que muchos autores atribuyen a las cualidades innatas del propio jugador, donde el margen de trabajo suele ser mínimo, por este motivo este aspecto no suele trabajarse de manera específica en nuestras sesiones de entrenamiento. Sin embargo, y a pesar del escaso margen de mejora, debemos potenciar el trabajo de la puntería, especialmente en las fases de iniciación, para ello desarrollaremos el trabajo, donde la parte lúdica se integre en situaciones competitivas.
El siguiente ejercicio de tiro puede ser realizado por todos los jugadores de todas las categorías. Trabajaremos directamente la puntería en el tiro, e indirectamente la puntería en el pase.
El ejercicio lo realizaremos por parejas. Cada una de ellas tratará de llegar lo antes posible al objetivo fijado por el entrenador. (Por ejemplo, 50 puntos entre los dos, contabilizaremos con la anotación FIBA, 2 y 3 puntos).
La dinámica es la siguiente, el jugador que dispone de balón realizará un tiro a canasta desde la posición que haya elegido. Independientemente de si ha encestado o no, irá a recoger su rebote, para pasar a su compañero, el cual ya estará preparado para recibir el pase, y realizar su lanzamiento. Podemos verlo en el siguiente diagrama:
Como vemos, además de trabajar la puntería, tanto en el tiro, como en el pase, conseguimos que el ejercicio sea dinámico, lo cual evitará que haya jugadores inactivos a lo largo del mismo.
Podemos introducir variantes, especialmente en la valoración de la puntuación en la anotación, selección de zonas de tiro por parte del entrenador, etc…
Por Alex Senra del Cerro
Entrenador Superior Baloncesto
Gabinete técnico JGBasket
Creado: 2010-12-17 18:12:57 +0100
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Pepe Laso. Generalidades sobre la defensa en los debates de San Agustín
Enviado por admin el 27 Enero 2012 - 6:03pm.Puntuación:
Este viernes 27 de enero a las 21:30 se celebra una nueva edición de "Los debates de San Agustín"
Como actividad previa al inicio de la Copa Colegial ABC 2012 el próximo 3 de Febrero, el Colegio San Agustín organiza en colaboración con la ABC y el Colegio Areteia el segundo debate de la temporada tras el que se organizó con Ettore Messina de invitado.
En esta ocasión será el veterano Pepe Laso, un histórico del baloncesto español y excelente comunicador. El título elegido es: "Generalidades sobre la defensa", un tema que gran interés para entrenadores de todas la edades y niveles.
El lugar del debate será el Parque Infantil "Al Trote", en la calle Bolivia, 40 (Madrid).
Metro Colombia y Pio XII
La entrada es libre hasta completar el aforo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
El camino para conseguir la Copa Colegial. Confección del equipo, planificación, dirección de partido y otras recetas
Enviado por admin el 25 Enero 2012 - 5:17pm.Puntuación:

Confección del equipo, planificación, dirección de partido y otras recetas
No cabe duda que estamos ante uno de los Torneos más especiales que se disputan en Madrid, un torneo en el que sabes que si cometes un tropiezo, tu andadura en el mismo ha terminado, y por tanto el sueño de un Colegio se desvanecerá hasta la próxima edición. Un torneo en el que la pasión inunda las canchas, donde las gradas se llenan reventando el aforo de los pabellones, en la que el ambiente es inigualable, incomparable al de los partidos de las ligas regulares que se juegan en Madrid. sabes que en la grada, no sólo estarán tus familiares, sino que estarán los todos los jugadores de tu Colegio apoyándote, y por si eso fuera poco, dada el día de la semana en que se disputan los partidos, tendrás todo un Colegio animando para poder pasar a la siguiente ronda.
He tenido la suerte de poder participar como jugador en las primeras ediciones, sin mucha suerte a nivel de resultados, pero con un recuerdo imborrable, un recuerdo que ha permitido que unos años más adelante pudiese formar parte como técnico ayudante ha alcanzar dos finales, obteniendo nuestro primer título en 2006, y conseguir el preciado estandarte de campeón como entrenador principal en 2009.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Video semejanzas técnico-tácticas baloncesto y balonmano. Las claves
Enviado por admin el 22 Enero 2012 - 9:06pm.Puntuación:
Original y excelente video en que se ven semejanzas en la táctica colectiva entre baloncesto y balonmano. No te lo pierdas.
El baloncesto y el balonmano como juegos colectivos de cooperación-oposición tienen muchos aspectos tácticos en común. Veamos algunos de ellos.
Muy recomendable.
Realizado por Gabriel Alemany Entrenador Superior Baloncesto
Creado: 2008-09-03 09:19:00 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Ricky Rubio y su impacto en la NBA
Enviado por admin el 21 Enero 2012 - 9:09am.Puntuación:
RICKY RUBIO Y SU IMPACTO EN LA NBA
No cabe duda que el impacto de Ricky Rubio en su primera temporada como jugador de los Minnesota Timberwolves está siendo mayor de lo que muchos aficionados, y especialistas auguraban. Los números que está obteniendo (10,7 puntos, 8,3 asistencias, 4,7 rebotes, y más de 2 robos de balón por partido), le han catapultado a los puestos más altos a nivel estadístico de la liga.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Deporte y niños hiperactivos. Consejos para padres y entrenadores. ¿Qué debemos conocer?
Enviado por admin el 18 Enero 2012 - 4:01pm.Puntuación:
¿ES EL DEPORTE BUENO PARA LOS NIÑOS HIPERACTIVOS?
¿LOS NIÑOS HIPERACTIVOS SON BUENOS EN LOS DEPORTES?
Seguro que la mayoría de nosotros nos hemos encontrado con jugadores a los que les cuesta concentrarse en lo que estamos explicando o que se comportan de un modo un tanto distraído durante el entreno o el partido. Incluso es probable que más de una vez hayamos pensado o incluso expresado en voz alta que “este chico parece hiperactivo”, sin pararnos a pensar que lo que estamos diciendo de un modo desenfadado y poco analítico puede ser una realidad. Una realidad ante la que seguramente no estemos preparados. Cada persona es un mundo. Cada jugador también y un entrenador que desee hacer bien su trabajo, debe conocer a sus jugadores y sus peculiaridades, para saber cómo tratarlas.
Por eso hemos pedido a Doña Carmen Castelló Tardajos, directora del Colegio Areteia de Madrid, un colegio único que se caracteriza por su educación individualizada y que presta especial atención a niños hiperactivos, disléxicos y con dificultades de aprendizaje, que nos haga este artículo contándonos sus reflexiones sobre como podemos ayudar a estos niños:
El deporte es bueno para todas las personas ya que incide en una vida saludable, es fundamentalmente bueno para todos los niños y adolescentes ya que favorece el desarrollo armónico de su crecimiento y lo es para los niños hiperactivos ya que, además, les puede facilitar el canalizar ese sinfín de energía que poseen.
Los niños hiperactivos, sobre todo aquellos del tipo predominantemente impulsivo, desarrollan una gran energía física, “no paran”, y este movimiento, natural en ellos, les lleva de acá para allá, frecuentemente sin una meta fija. El deporte puede resultar para ellos una vía terapéutica que les permita ejercitar su autocontrol en la medida en que ponen en marcha su organismo con el fin de conseguir una meta definida
Las características motrices de los hiperactivos
Para que el deporte sea valioso para el niño hiperactivo hay que tener en cuenta las características que le definen: es inquieto, mantiene el interés por poco tiempo, se cansa de las actividades que inicialmente fueron atractivas, es inconstante… Estas características no son, inicialmente, las más idóneas para ser un buen deportista.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
31 refranes, 31 verdades para entrenar y enseñar. Consejos para entrenadores y jugadores.
Enviado por admin el 18 Enero 2012 - 10:43am.Puntuación:

"Nadie es sabio sin trabajo"
"No muchas cosas mal aprendidas, sino pocas y bien sabidas"
"El ejercicio hace maestro al novicio"
"No hay peor dificultad que la poca voluntad"
"Libros buenos, los que enseñando son amenos"
"Libros buenos, los que enseñando son amenos"
1046 Lo que fuerza no puede, ingenio lo vence
1047 Lo que no puedas publicar, no lo digas; lo que no puedas firmar, no lo escribas
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Ejercicio inicio de entrenamiento. Contraataque en 3x0 todos los jugadores tiran
Enviado por admin el 18 Enero 2012 - 10:20am.Puntuación:
EJERCICIO INICIO ENTRENAMIENTO CONTRAATAQUE 3X0
La gran variación de este ejercicio respecto a otros de contraataque 3x0 que solemos emplear al comienzo de nuestros entrenamientos es que todos los jugadores tiran a canasta en cada oleada que realicen.
El contraataque podemos llevarlo a cabo de muchas maneras, clásico (base-alero-base-alero), con pase entre los aleros, como en los diagramas(base-alero-alero-base), cruzado, etc...Los jugadores que están esperando para salir en las posiciones de la esquina, deberán de disponer de un balón, que pasarán a los dos jugadores que no tienen, para que éstos puedan realizar un tiro a canasta. El jugador que está debajo del aro, deberá coger un rebote de los tres balones que han sido lanzados a canasta, para poder iniciar el contraataque en el aro contrario.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- La alegría por bandera: Andrés Montes y el baloncesto
- Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
- Ejercicio entrenamiento defensivo baloncesto, 3 contra 3 flash defensivo
- Retirada de los banquillos de Jerry Sloan, legendario entrenador y jugador que llevaba 23 temporadas seguidas en los Utah Jazz
- Buen comienzo de Miami, rumbo firme al anillo
- Rueda rusa. Ejercicio de pase, y recepción en movimiento acabando en entrada a canasta
- Ideas, motivación y detalles para sacar el máximo provecho al entrenamiento
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Abierta inscripción Workshop pretemporada 2010. 30 de Agosto a 3 de Septiembre 2010. Universidad de Alcalá. Madrid
Últimas impresiones:
- Circuito ejercicios fundamentos de baloncesto: Acondicionamiento, bote, tiro, paradas, entradas vallas y escalera de agilidad
- Enfrentar y superar obstáculos. Roger Banister
- Buen comienzo de Miami, rumbo firme al anillo
- Ya puedes visitar el showroom de Basketspirit en el centro de Madrid. Viernes y sábados jornada continuada de 10 a 21 horas
- Playoff ACB 09-10. Video tapones y canastas falladas. Real Madrid - Cajasol 3er partido
- ¿Dónde comienza la organización táctica? ¿En defensa o en ataque? José Mourinho
- Tom Wideman. Lo que debe saber un pivot
- ¿Cómo frenar el contraataque rival? Ideas y reflexiones
- Louis Bullock. Video con sus mejores finalizaciones. Entradas, tiros, penetraciones y canastas. v 2.0
- Resumen IX Clinic internacional Zona Press. Ettore Messina,Enmanuelle Molin y Jota Cuspinera
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte