
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
planificación
¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
Enviado por admin el 11 Mayo 2012 - 10:03am.Puntuación:

Tener un cierto dominio de la mano mala. Saber usarla dota al jugador de muchas más opciones, pues ante defensas “inteligentes” se puede sorprender. Un jugador que solo usa su mano buena pierde la capacidad de engaño, de sorpresa, de poder usar fintas creíbles.
Tirar cuando el defensor da distancia, sin dudar, convencido. Desde edades tempranas hay que transmitir la idea de ser amenaza de tiro continua. Tener confianza a la hora de tirar mejora mucho el porcentaje. Consigamos desde las primeras etapas jugadores con confianza en el tiro, que no dudan a la hora de tirar.
Saber dar dos botes seguidos agresivos. Con un bote podemos romper al defensor, con el segundo rematar. Es vital conseguir jugadores indefendibles con la mano buena.
Cómo afrontar el primer entrenamiento de la semana.
Enviado por admin el 20 Marzo 2012 - 11:56am.Puntuación:
¿CÓMO AFRONTAR EL PRIMER ENTRENAMIENTO DE LA SEMANA?
Qué tarea tan complicada que tenemos los entrenadores, aunque no queramos reconocerlo, el primer día de entrenamiento suele estar condicionado por el resultado que hayamos obtenido durante el fin de semana. Quizás ahí radique nuestro primer objetivo, en intentar aislar al equipo emocionalmente hablando del resultado, independientemente si éste ha sido positivo, o negativo.
El segundo aspecto general al que debemos prestar atención es el de no realizar excesivas variaciones a nuestra planificación, no debemos caer en el error de pensar que estamos haciendo las cosas rematadamente mal, o a la perfección en función de cómo hayamos quedado en el marcador el fin de semana. Tener la cabeza fría en estos momentos, nos ayudará a encontrar una objetividad necesaria para afrontar el primer contacto con nuestros jugadores.
Una vez superado este punto, ya debemos concentrarnos en planificar el entrenamiento, y no cabe duda que el esfuerzo, y el tiempo de recuperación respecto al partido, influirá en el enfoque del entrenamiento, y la aplicación de cargas, y esfuerzos. Nuestro entrenamiento (un lunes), no será el mismo si el equipo ha jugado el sábado por la mañana, o si bien ha disputado un partido el domingo por la tarde. Debemos conocer el número de jugadores disponibles, qué jugadores andan tocados físicamente, o aquellos que estén lesionados. Es una tarea muy complicada, dado que en muchas ocasiones, en las categorías de formación, no solemos disponer de dicha información. El trabajo de aspectos técnicos suele desarrollarse con mayor efectividad este primer día de entrenamiento de la semana. Eso no quita, para tratar de llevar a cabo entrenamientos dinámicos, que "enganchen" al jugador, y lo activen mentalmente, olvidando así el resultado del fin de semana. No soy muy partidario de convertir este primer día en una sesión de tiro de hora y media.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
El partido en Minibasket. Aprovechamiento, expectativas e ilusiones
Enviado por Visitante el 16 Marzo 2012 - 9:41am.Puntuación:
EL PARTIDO EN MINIBASKET
“En minibasket, el calentamiento un entrenamiento y el partido una fiesta”.
Por Juan José Hernández Liras.
Entrenador Superior Baloncesto.
Director Técnico Colegio San Agustín Madrid.
Los entrenadores tenemos en el día de partido una poderosa herramienta para nuestro trabajo que no debemos desaprovechar. Es un día en el que los jugadores son especialmente receptivos y se acercan a nosotros generalmente más motivados y con especiales ganas de aprender y escuchar. Pero a veces no sabemos qué decir o como decirlo. Incluso podemos tender a dar demasiada información, difícil de gestionar por el niño.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Progresión metodológica técnico-táctica en la didáctica del baloncesto. Juan José Hernández Liras
Enviado por admin el 10 Febrero 2012 - 1:55am.Puntuación:
Progresión metodológica técnico-táctica en la didáctica del baloncestoPor Juan José Hernández Liras Entrenador Superior Baloncesto
Director Técnico de Baloncesto de Colegio San Agustín de Madrid.
Interesante artículo muy recomendado.

El camino para conseguir la Copa Colegial. Confección del equipo, planificación, dirección de partido y otras recetas
Enviado por admin el 25 Enero 2012 - 5:17pm.Puntuación:

Confección del equipo, planificación, dirección de partido y otras recetas
No cabe duda que estamos ante uno de los Torneos más especiales que se disputan en Madrid, un torneo en el que sabes que si cometes un tropiezo, tu andadura en el mismo ha terminado, y por tanto el sueño de un Colegio se desvanecerá hasta la próxima edición. Un torneo en el que la pasión inunda las canchas, donde las gradas se llenan reventando el aforo de los pabellones, en la que el ambiente es inigualable, incomparable al de los partidos de las ligas regulares que se juegan en Madrid. sabes que en la grada, no sólo estarán tus familiares, sino que estarán los todos los jugadores de tu Colegio apoyándote, y por si eso fuera poco, dada el día de la semana en que se disputan los partidos, tendrás todo un Colegio animando para poder pasar a la siguiente ronda.
He tenido la suerte de poder participar como jugador en las primeras ediciones, sin mucha suerte a nivel de resultados, pero con un recuerdo imborrable, un recuerdo que ha permitido que unos años más adelante pudiese formar parte como técnico ayudante ha alcanzar dos finales, obteniendo nuestro primer título en 2006, y conseguir el preciado estandarte de campeón como entrenador principal en 2009.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
31 refranes, 31 verdades para entrenar y enseñar. Consejos para entrenadores y jugadores.
Enviado por admin el 18 Enero 2012 - 10:43am.Puntuación:

"Nadie es sabio sin trabajo"
"No muchas cosas mal aprendidas, sino pocas y bien sabidas"
"El ejercicio hace maestro al novicio"
"No hay peor dificultad que la poca voluntad"
"Libros buenos, los que enseñando son amenos"
"Libros buenos, los que enseñando son amenos"
1046 Lo que fuerza no puede, ingenio lo vence
1047 Lo que no puedas publicar, no lo digas; lo que no puedas firmar, no lo escribas
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Encuentros en la segunda fase. Baloncesto de formación. 2ª parte
Enviado por admin el 10 Enero 2012 - 6:52pm.Puntuación:

- Competir es un gran aprendizaje.
- Participar, pertenecer a algo especial. Mi equipo.
- Respeto a las normas, a los árbitros y compañeros.
- Mucha atención a las faltas de respeto entre compañeros, al equipo técnico y a los árbitros que nos pueden echar a perder la temporada.
Una acumulación de faltas técnicas o una sanción en partidos vitales nos pueden dejar sin tiempo para una respuesta adecuada y echar a perder el esfuerzo del equipo y la temporada.
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE PARTIDO
- Nombrar el mismo movimiento, saque o defensa de varias maneras y empezar a trabajarlo ya. Crea confusión y dificulta el scouting a los rivales.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Encuentros en la segunda fase. Baloncesto de formación. 1ª parte
Enviado por admin el 8 Enero 2012 - 10:40am.Puntuación:
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE. BALONCESTO DE FORMACIÓN
Por Gabriel Alemany Sánchez-Moscoso
Buscamos play off, clasificarnos para la final a cuatro, mejorar nuestra clasificación, mejorar para el próximo año, prepararnos para el sector, o el campeonato de España. Siempre buscamos compartir algo especial e ir partido a partido creciendo y disfrutando.
Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Planes para entrenadores con pocos medios. Algunas pinceladas de la charla-debate
Enviado por admin el 25 Agosto 2011 - 11:57am.Puntuación:
PLANES para ENTRENADORES con POCOS MEDIOS.
Ayer tuvo lugar en el Showroom de Basketspirit, la primera de las charla realizadas, la idea era debatir, y generar ideas sobre planificación sencilla, práctica y realista, preparación física integrada, metodología y táctica, todo ello enfocado a entrenadores de formación, que generalmente disponen de muy pocos medios a su alcance. El encargado de llevar a cabo esta interesantísima charla fue Juan Trapero, actual preparador físico del Real Madrid, y fue moderada por Juan José Liras, director técnico del colegio San Agustín, en Madrid.
Fueron muchas las ideas que se proyectaron durante la charla, surgieron debates interesantes como por ejemplo la importancia que tiene la preparación física en la planificación, recordar que la preparación física es un medio que nos ayuda a conseguir los objetivos, pero que las malas decisiones de un entrenador a la hora de enfocar el trabajo puede alterar negativamente dicha planificación. Preparación física. ¿Integrada, o específica?, ¿Puede ser clave priorizar una respecto a la otra en el baloncesto de formación?. ¿Qué tipo de estiramientos son los más adecuados, los estáticos, o los dinámicos?. Juan Trapero nos ofreció varios puntos de vista con los que poder integrar la preparación física en nuestros entrenamientos de la semana, además de ofrecernos pinceladas de cómo realizar el trabajo de las capacidades físicas sin contar con medios profesionales. Una de las preguntas más acertadas que surgieron fue si podemos incluir elementos complejos a nivel coordinativo en niños en etapa mini, la respuesta es que es positivo que realicen dicho trabajo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Poner tú alma en cumplirlas
Enviado por admin el 15 Marzo 2011 - 10:19am.Puntuación:
"Puedo asegurarte que en lo fundamental no he cambiado.
Yo pienso lo mismo ahora que entonces. Lo importante es marcarse metas en la vida y poner toda tu alma en cumplirlas." AMANCIO ORTEGA. El hombre que creó Zara
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Software entrenador
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
- Ejercicio trabajo específico de pase y desplazamiento lateral en baloncesto
- Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
- En busca de un sueño contra el CSKA. La gesta de Gescrap Bilbao Bizkaia
- Motion offense. Historia, principios básicos, variantes y análisis
Últimas impresiones:
- Software entrenador
- Euroliga. Reflexiones sobre la eliminatoria Regal Barcelona - MMT Real Madrid
- Eurobasket. España no tiene piedad de la selección de Francia
- Final NBA. Dallas a un partido de la gloria. Miami contra las cuerdas
- Juego para el trabajo del pase en baloncesto. "Diez pases"
- Preparación física baloncesto con Juan Trapero. Tutorial Escalera agilidad. Colección video. Fundamentos, ejercicios y detalles
- Ejercicio multisaltos con bote frontal y lateral en escalera de agilidad.
- Preparación física baloncesto. Escalera de agilidad y vallas con Juan Trapero, preparador físico del Real Madrid. Ultima entrega
- Campus Baloncesto JGBasket - Fulltime Basketball Camp 2009. Alcalá de Henares. Madrid
- Ejercicios bote baloncesto. Sesión entrenamiento dribling. Video
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte