
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
Scouting
Final NCAA 2012. Kentucky ejerció de favorito ante Kansas, que vendió cara su derrota
Enviado por admin el 4 Abril 2012 - 1:02pm.Puntuación:
Los Wildcats, que llegaban a la Final Four de la NCAA como cabezas de serie, tras un balance en la temporada de 38-2, no querían sorpresas. Sabían que Kansas, liderados por Thomas Robinson, iba a ser un duro rival, tras imponerse a Ohio en una apretada semifinal, que contaba con la ilusión de buscar su segundo título y resarcirse de la decepcionante temporada realizada el pasado año.
Y así lo demostraron en el comienzo, saliendo muy metidos y consiguiendo alcanzar las primeras ventajas. Pero todo se esfumó cuando entró en liza Anthony Davis, futuro número 1 del draft, que con su dominio bajo los tableros (16 rebotes y 6 tapones), unido al acierto en ataque de Doron Lamb, que acabó como máximo anotador del partido con 22 puntos, pusieron a Kentucky por delante en el marcador hasta el pitido final.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Neutralizar a un jugador dominante en el poste bajo
Enviado por admin el 29 Marzo 2012 - 11:13am.Puntuación:
ASPECTOS PARA NEUTRALIZAR A UN INTERIOR DOMINANTE EN POSTE BAJO.
En ocasiones debemos realizar planteamientos algo diferentes, fuera de nuestra planificación inicial, ajustes necesarios para minimizar el impacto que pueda tener un jugador con una gran superioridad en el poste bajo. En equipos que compiten ya en cierto nivel éstos ajustes estarán trabajados a lo largo de la temporada, su aplicación estará condicionada por el scouting realizado al rival. Pero la situación suele ser bastante diferente en los equipos de formación, factores como el nivel del equipo, los días de entrenamiento, la implicación de los jugadores, etc...determinarán qué tipos de objetivos podemos plantearnos para trabajar con nuestros jugadores. Aportaremos algunas ideas básicas que ayuden a neutralizar a este tipo de interiores dominante.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Smart Basketball Scouting. Análisis técnico al detalle. Otro servicio más del Campus Baloncesto JGBasket
Enviado por admin el 22 Marzo 2012 - 10:22am.Puntuación:
Este año como complemento perfecto a la participación en el Campus JGBasket ofrecemos la posibilidad de un video informe técnico individual del jugador o jugadora que lo solicite.
El video analizará al detalle las características técnicas del jugador o jugadora y será realizada por el Gabinete audiovisual JGBasket formado por Daniel Sarto, Javier Laín y Gabriel Alemany, todos ellos entrenadores superiores de baloncesto y expertos reconocidos y con amplia experiencia en grabación, edición y análisis audiovisual de baloncesto.
El precio de está opción será 60 euros adicionales sobre el precio de inscripción del Campus JGBasket.
El video será editado en HD con utilización de Slowmotion, camaras subjetivas go-pro y se tomarán imágenes en entrenamientos y en situaciones reales de partido.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Sistemas de juego universales. Flex Offense. Principios básicos y variantes
Enviado por admin el 15 Marzo 2012 - 9:41pm.Puntuación:
SISTEMAS DE JUEGO UNIVERSALES. FLEX OFFENSE:
PRINCIPIOS BÁSICOS, Y VARIANTES.
A finales de la década de los 60, algunos de los más prestigiosos entrenadores universitarios de Estados Unidos empezaron a desarrollar, y evolucionar un sistema de juego ofensivo, cuya influencia llega hasta nuestros días, el flex offense. Analistas, y puristas abogan por que este sistema de juego se originó como parte de la evolución del Shuffle offense. A lo largo de este artículo presentaremos las opciones básicas de este sistema de juego contínuo, y veremos algunas de las variantes más empleadas a lo largo de estos años por parte de entrenadores, y equipos cuya filosofía de juego giraba en torno a la ejecución de sistemas tipo flex.
A nivel general debemos saber que en este tipo de sistema, todos los jugadores pasan por todas las posiciones, independientemente del rol que ocupen en pista, y el esquema de ejecución es el mismo, el jugador que realiza un bloqueo, será liberado mediante otro bloqueo indirecto. Otro aspecto importante a comentar es que podríamos estar jugando este sistema eternamente con nuestros equipos, de ahí que a lo largo de los años se hayan producido evoluciones en el flex offense, con el objetivo de aumentar las opciones en nuestro juego ofensivo, y que se pudiesen ajustar a las características de nuestros jugadores.
El movimiento básico comienza con los dos exteriores en el eje central del campo. La ejecución de este primer movimiento tendrá lugar en el lado contrario al que reciba el exterior. Para ello, el interior del lado donde se produce el pase, se abrirá a la línea de tres puntos, en la esquina del campo. El objetivo de este movimiento es la creación de espacios en la zona de poste bajo, lugar al que se dirigirá el exterior que recibe el primer bloqueo indirecto. Una vez que el jugador 5 realiza ese indirecto, recibirá un bloqueo en vertical por parte del base, que le permitirá salir hacia el exterior en el eje central. (Diagrama 1). Si no hemos conseguido introducir el balón en poste bajo, la salida natural para dar continuidad al sistema será realizar el pase sobre la salida del interior. En este punto, el base se abrirá con el mismo objetivo que en el primer movimiento. En el lado contrario se producirá un bloqueo indirecto sobre 4, quién cortará hacia poste bajo, el bloqueo en vertical permitirá liberar al bloqueador hacia el exterior. (Diagrama 2). Una vez que el balón llega al jugador 3 en el exterior, se ejecutarán los mismos movimientos de antes, apertura en lado de balón por parte de 2, y bloqueo indirecto para la salida hacia poste bajo de 1, y posterior subida, gracias al bloqueo vertical de 5, por parte del jugador 4. (Diagrama 3).
![]() |
![]() |
![]() |
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Planilla estadísticas partido baloncesto. FIBA 2010-2014
Enviado por admin el 10 Marzo 2012 - 9:01am.Puntuación:
Práctica planilla para recoger datos estadísticos en partido en formato pdf:
- Planilla datos estadísticos partido baloncesto campo normas FIBA 2010-2014
(para descargar click en botón derecho de ratón y selecciona guardar como)
Creada el: 2010-11-10 04:39:28 +0100
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Ricky Rubio y el temido rookie wall, ¿tiene motivos para preocuparse? Análisis estadístico.
Enviado por admin el 7 Marzo 2012 - 2:31pm.Puntuación:
RICKY Y EL TEMIDO ROOKIE WALL, ¿MOTIVOS PARA PREOCUPARSE?. ANÁLISIS ESTADÍSTICO.
Las últimas actuaciones de Ricky Rubio con Minnesota han dejado algo fríos a los aficionados que se habían enganchado, e ilusionado con la irrupción del joven base en la mejor liga del mundo, y es que sus estadísticas han sufrido un espectacular bajón, especialmente tras la celebración del All Star en Orlando.
Hay un concepto existente en la NBA para achacar estas irregularidades en el rendimiento con los novatos, el llamado Rookie Wall, literalmente el "muro de los Rookies", y parece ser que Ricky no es inmune a él.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
En busca de un sueño contra el CSKA. La gesta de Gescrap Bilbao Bizkaia
Enviado por admin el 3 Marzo 2012 - 3:17am.Puntuación:
EN BUSCA DEL SUEÑO CONTRA EL CSKA.
Ayer se confirmó la eliminación del Real Madrid en el top 16 de la Euroliga, y una ciudad respiró aliviada, celebrando una gesta histórica, el pase a cuartos de final, lo que supone estar dentro de la élite de la mejor competición continental, y estar a un paso de la prestigiosa Final Four que se celebrará en Estambul.
Ese equipo no es otro que el Gescrap Bilbao Bizkaia, un equipo joven que sigue haciendo soñar a su fiel afición, el siguiente reto no es otro que el del todopoderoso CSKA de Moscú, un equipo que como bien comentaba Marko Banic, es un equipo NBA en Europa. Olvidada la trayectoria irregular en la Liga Endesa, el Gescrap de Fotsis Katsikaris ha conseguido ser capaz de manejar, y encontrar un equilibrio entre las competiciones que disputa, reto complicado para los equipos novatos en estas lides. La combinación de fe, y trabajo táctico han permitido dar otro paso más en la evolución del proyecto de Gorka Arrinda.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Jeremy Lin; scouting de la nueva sensación NBA de los New York Knicks. Corregido
Enviado por admin el 23 Febrero 2012 - 4:42pm.Puntuación:
Si al comienzo de la temporada nos hubiesen preguntado por quién era Jeremy Lin, asumimos que la mayor parte no tendríamos una referencia clara, y directa de las características, ni de la trayectoria de este joven jugador en la NBA.
No hay que olvidar que Lin había sido rechazado por varios equipos NBA (Lakers, Houston, Golden State, entre otros), y también europeos (Real Madrid).
Su futuro más cercano apuntaba a jugador de fondo de banquillo en el mejor de los casos en la plantilla de los Knicks de Nueva York. Viendo el roster de los Knicks tampoco hubiese sido extraño ver a Lin jugando en la liga de desarrollo de la NBA, y es que en este equipo nos encontrábamos jugadores con mucho peso en la liga, Mike Bibby, o Baron Davis. Su comienzo de temporada era el esperado dado el rol que tenía en el equipo, sus apariciones eran escasas, en el mes de Diciembre participó en 3 partidos, sumando un total de 7 minutos entre todos ellos. Enero parecía que sería otro mes duro para el bueno de Jeremy Lin, sin embargo la lesión de Carmelo Anthony, las ausencias de Stoudamire, el lamentable nivel de Bibby, y la permanente ausencia de Baron Davis, fueron motivos suficientes para Mike D´Antoni, asesorado por Carmelo, decidiera dar el mando del equipo a este joven jugador formado en la Universidad de Harvard.
A partir de entonces Jeremy Lin se ha convertido en la revelación absoluta de la temporada, copando titulares, no sólo por su historia personal, sino por sus actuaciones al frente de unos siempre irregulares New York Knicks. Pero, ¿Qué características técnico-tácticas tiene este jugador?, ¿Qué ha sido capaz de aportar a su equipo?
Hablamos de un jugador que ocupa la posición de base, y que posee un físico privilegiado para esa posición. Mide 1,91 y pesa 91 kilos. Su fisionomía es la de un jugador muy fuerte físicamente en comparación con el resto de bases de la liga. Muestra una gran capacidad atlética a la hora de realizar los desplazamientos. Su potente tren inferior le permite aplicar mucha potencia a todas sus acciones, resultando un jugador tremendamente explosivo. Esto le permite ser superior a bases inferiores en altura, especialmente a la hora de penetrar a canasta. El lado negativo es que ante esos mismos bases sufre a campo abierto al tener una menor punta de velocidad.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Copa del Rey baloncesto. Barcelona 2012. Análisis emparejamientos.
Enviado por admin el 16 Febrero 2012 - 2:01pm.Puntuación:
COPA DEL REY 2012. ANÁLISIS DE LOS EMPAREJAMIENTOS.
El fin de semana del 16 al 19 de Febrero se disputará una nueva edición de la Copa del Rey. El marco incomparable del Palau Sant Jordi acogerá a los 8 equipos que han conseguido su clasificación, y que tratarán de llevar a sus vitrinas este importante torneo. Dos aficiones experimentarán por primera vez el sabor tan especial que tiene la Copa, y es que será la primera participación para el Lucentum Alicante, y el Lagun Aro. Esta edición también estará marcada por la ausencia del mítico entrenador, y hasta hace poco, comentarista, Manel Comas. No serán pocas las referencias que se hagan a un entrenador tan ligado a la Historia de nuestro deporte en este País. Esta mañana en el Ayuntamiento de Barcelona se ha producido el sorteo, que ha deparado los siguientes enfrentamientos.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Piti Hurtado. Baloncesto, técnica-táctica, motivación y scouting. Web indispensable
Enviado por admin el 13 Febrero 2012 - 10:06am.Puntuación:
"Los vídeos que Piti Hurtado nos presenta, además de tener una excelente presentación, incluyen unas explicaciones claras, y concretas, que inmediatamente nos hacen centrarnos, única y exclusivamente, en los detalles a tratar"
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- 2pac Ambitionz As A Ridah
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- ACB 360. Aquí puedes ver todos los partidos de baloncesto en directo y en diferido de la liga ACB.
- Software entrenador
- En busca de un sueño contra el CSKA. La gesta de Gescrap Bilbao Bizkaia
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- ¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
- Ejercicios para saltar más. Pliometria, multisaltos, técnica de salto y gradas.
- Preparación física baloncesto. Estudio parámetro tiempo en baloncesto. Rodrigo Barrios
- Ejercicio 3 contra 2 continuo todo el campo. Evolución de contraataque a 11
Últimas impresiones:
- Ejercicio rueda de pase y tiro baloncesto.
- El paso adelante de Carlos Suárez. El concepto de alero alto o ala pivot en el baloncesto
- Baloncesto sano. Juan José Pérez Toledano, médico de Estudiantes ACB responderá a las preguntas de jugadores y entrenadores
- 5 puntos importantes de la Final ACB 2010. FC Barcelona - Caja Laboral.
- Links noticias Eurobasket 2009
- Comienzan los playoffs NBA. Análisis conferencia Este
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Primera parte
- Campus JGBasket 2010. Anuncio sprint final
- 25 consejos a entrenadores para antes, durante y después del entrenamiento.
- Uno contra uno en el cinco contra cinco. Jugador atacante con balón y sin balón.Tercera parte
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte