
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
aprendizaje
Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
Enviado por admin el 4 Mayo 2015 - 11:02am.Puntuación:
.
.
Toda la información del XX Campus Baloncesto JGBasket clickando aquí
ver más videos del Campus Baloncesto JGBasket
Todo un clásico desde el año 2003. Confirmadas fechas: Campus de verano. 8 horas diarias. 100% baloncesto.
Turnos
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
¿Qué cosas debe conocer un jugador antes de acabar su etapa minibasket?
Enviado por admin el 11 Mayo 2012 - 10:03am.Puntuación:

Tener un cierto dominio de la mano mala. Saber usarla dota al jugador de muchas más opciones, pues ante defensas “inteligentes” se puede sorprender. Un jugador que solo usa su mano buena pierde la capacidad de engaño, de sorpresa, de poder usar fintas creíbles.
Tirar cuando el defensor da distancia, sin dudar, convencido. Desde edades tempranas hay que transmitir la idea de ser amenaza de tiro continua. Tener confianza a la hora de tirar mejora mucho el porcentaje. Consigamos desde las primeras etapas jugadores con confianza en el tiro, que no dudan a la hora de tirar.
Saber dar dos botes seguidos agresivos. Con un bote podemos romper al defensor, con el segundo rematar. Es vital conseguir jugadores indefendibles con la mano buena.
El baloncesto es hermoso, nos enseña a caer y a levantarnos.
Enviado por admin el 22 Abril 2012 - 2:25pm.Puntuación:
..
"El baloncesto es hermoso.
Nos acerca a nuestra grandeza y nuestra fragilidad.
Nos da opción de ser heroes y brillar .
Nos da la opción de aprender a caer y a levantarnos."
Gabriel Alemany
Imágenes tomadas en Copa Colegial ABC 2012
Ya esta operativa JGBASKET 3.0. Disfrútala
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Encuentros en la segunda fase. 4ª Parte. Foco del entrenador
Enviado por admin el 6 Abril 2012 - 11:06am.Puntuación:
Clave preparar cómo vamos a plantear los partidos
Nuestra forma de quedar en los desplazamientos o actuar en caso de lesión grave ¿se encarga el ayudante, delegado, otro jugador?, calentamiento, charlas pre-partido, charlas tiempo-muerto, charlas post-partido. Scouting
Fundamental saber registrar, analizar, valorar, decidir, planificar y transmitir.
En el tema del scouting u observación del equipo opino que en formación es más rentable hacer observación de nosotros mismos y de manera secundaria de los rivales, nos ofrece mucho más rendimiento en relación al escaso tiempo que podemos emplear en ello.
El entrenador debe simplificar el baloncesto, esforzarse por comunicarse bien, aprovechar el tiempo en lo esencial, mejor preparar un menú sencillo y bien hecho que una amplia carta con malos ingredientes (fundamentos deficientes).
Para finalizar os dejo dos frases de dos grandes referentes del baloncesto europeo y universitario americano.
Frases, aforismos y sentencias acerca del entrenamiento sobre deporte y baloncesto
Enviado por admin el 2 Abril 2012 - 8:56am.Puntuación:
LA PRÁCTICA Y EL ENTRENAMIENTO / Más frases deporte y baloncesto
Colección de frases sobre entrenamiento en deporte y baloncesto
Compilado por Gabriel Alemany.
Entrenador Superior de Baloncesto
"Hay que ser ser respetuosos. Tanto en un partido como en un entrenamiento se debe dar el máximo." AÍTO GARCÍA RENESES
"Uno es todo lo bueno que pueda entrenar."
USAIN BOLT. Atleta jamaicano especialista en velocidad
Oro en los Juegos Olímpicos 2008 Beijing, China, 1º 100 metros 9,69 s (WR), 1º 200 metros 19,30 s (WR), 1º 4x100 metros 37,10 s (WR)
"Estar preparado es ya media victoria." MIGUEL DE CERVANTES
"Si hacemos algo una vez y otra y otra más, por el mero hecho de estar repitiéndolo, el proceso de aprendizaje de lo que quiera que estemos haciendo empieza a ser simple y a hacerse automático. Empieza a resultarnos familiar.
Empieza a ser fácil. Empieza a ser natural y empieza a volverse subconsciente." JOE DISPENZA
"Los que emplean mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad." JEAN DE LA BRUYÈRE
¿Qué le pediría a un entrenamiento? Ganar el entrenamiento. Elementos a considerar a la hora de preparar un entrenamiento
Enviado por admin el 29 Marzo 2012 - 2:54pm.Puntuación:
“Hay que ganar el entrenamiento” (Pepu Hernández)
QUÉ LE PEDIRÍA A UN ENTRENAMIENTO
Por Juan José Hernández Liras
Después de haber entrenado, un jugador tiene que ser siempre un poquito mejor que antes del entrenamiento, siempre. Si esto ocurre día a día, a lo largo de toda una temporada, al final de la misma debemos suponer que la mejora será notable.
Me gusta que los jugadores se lleven a casa algo nuevo cada día: un concepto, un ejercicio, un detalle, pero sin olvidarme de reforzar e insistir sobre cosas ya trabajadas.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Dirección de equipo. Cinco consejos para mejorar cuando las cosas van mal. Recursos para el entrenador de baloncesto
Enviado por admin el 26 Marzo 2012 - 8:52am.Puntuación:
Recursos para el entrenador de baloncesto. Dirección de grupo
CINCO CONSEJOS PARA MEJORAR CUANDO LAS COSAS VAN MAL:
1. Para motivarnos y motivar al equipo cuando no las cosas no salen como habíamos planeado, lo primero que podemos hacer es marcar nuevos objetivos parciales.
Esto no significa cambiar de objetivos, algo que los jugadores podrían interpretar como un fracaso.
Lo que podemos hacer es marcar objetivos a corto plazo que podamos cumplir y ayuden a subir el ego del equipo; estos nos deberán ayudar a conseguir los objetivos finales.
2. Cambiar dinámicas de entrenamiento puede hacer que los jugadores lo vean como una motivación y nos ayude a mejorar su rendimiento en los entrenamientos.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
El verano. La mejora técnica y los campus de baloncesto.
Enviado por admin el 19 Marzo 2012 - 10:36am.Puntuación:
EL VERANO La mejora constante del jugador y los Campus de Baloncesto
Por Miquel Ballester.
Entrenador Superior Baloncesto
www.viubasquet.com
Me gustaría plantear una cuestión para mi muy importante y que afecta a todos los entrenadores ya sean de formación, amateurs o profesionales; la pregunta es la siguiente: cuándo termina la competición y la temporada toca a su fín, ¿Qué responsabilidades tenemos hacia nuestros jugadores? ¿Finaliza en ese momento nuestra labor formativa? , la verdad es que éstas preguntas nos las debemos realizar y debemos tener respuestas concretas, pero para ello hay tener claro determinados aspectos cómo los que ahora siguen:
Nosotros somos entrenadores, y como tal siempre debemos velar por la formación de nuestros jugadores, sean del nivel que sean, por lo tanto nuestra responsabilidad hacia ellos no finaliza cuando termina la temporada.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
Formación integral del jugador de baloncesto. Francísco Rodríguez Plasencia.
Enviado por admin el 17 Marzo 2012 - 10:25am.Puntuación:
FORMACIÓN INTEGRAL DEL JUGADOR DE BALONCESTO
Cuando Juanjo me planteo la charla me dijo que filosofara un poco y eso es lo que he hecho.
Primero una cuestión estadística sobre la importancia que puede tener el baloncesto como fuente de ganarse la vida en los jugadores que entrenamos. En la ACB hay una media de 4,8 jugadores españoles por equipo, siendo el que más españoles tiene el Fuenlabrada con 7. En las categorías LEB el número total de españoles es de 371 lo que significa el 60 % de los jugadores de estas competiciones. Como conclusión es muy difícil llegar a ser profesional jugando al baloncesto y depende de un número de factores difíciles de controlar. Para la
mayoría de los entrenadores participar en la formación de algún jugador de elite es una casualidad, pero, si participamos en la formación de un motón de personas.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
El partido en Minibasket. Aprovechamiento, expectativas e ilusiones
Enviado por Visitante el 16 Marzo 2012 - 9:41am.Puntuación:
EL PARTIDO EN MINIBASKET
“En minibasket, el calentamiento un entrenamiento y el partido una fiesta”.
Por Juan José Hernández Liras.
Entrenador Superior Baloncesto.
Director Técnico Colegio San Agustín Madrid.
Los entrenadores tenemos en el día de partido una poderosa herramienta para nuestro trabajo que no debemos desaprovechar. Es un día en el que los jugadores son especialmente receptivos y se acercan a nosotros generalmente más motivados y con especiales ganas de aprender y escuchar. Pero a veces no sabemos qué decir o como decirlo. Incluso podemos tender a dar demasiada información, difícil de gestionar por el niño.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Campus de baloncesto | JGBasket 2012 | Basketball Fulltime Camp.
- Jugar con el corazón. La excelencia no es suficiente. Xesco Espar
- Ultimo día reducción precio inscripción. Campus JGBasket pre-temporada 2010.
- Clinic AEEB.“Formar y competir en Selecciones Nacionales”, Juan Antonio Orenga, Lucas Mondelo, Evaristo Pérez y Luis Guil
- Ettore Messina. Metodología de trabajo 1. Apuntes de la charla-debate organizada por Baloncesto San Agustín Madrid
- Phil Jackson. Final cruel para el señor de los anillos
- Campus Baloncesto JGBasket 2010. Galería de fotos ampliada
- Ejercicio 4x2+2 con recuperación. Entrenamiento de superioridades y recuperación defensiva en baloncesto
- Carmelo, Deron, Baron y la locura post All Star. Se ha cerrado el plazo de traspasos en la NBA
- Ejercicio contraataque 3x2 y vuelta 2x1
Últimas impresiones:
- Pekín / Beijing 08. Análisis técnico-táctico. Final USA - España
- El mejor recuerdo del baloncesto. Steve Nash
- Zapatilla springboost B-Train. Más equilibrio, fuerza y explosividad para tu baloncesto
- Malos habitos en el tiro
- Actualizacion de ejerciciosbaloncesto.com. 156 ejercicios nuevos
- Cuando pedir un tiempo muerto. Textos para entrenadores de baloncesto
- Nuevas normas FIBA. Análisis impacto táctico
- John Wooden. Biografía de un entrenador y jugador leyenda del baloncesto
- La Copa Colegial ABC 2011 se presenta en Estudio
- Panathinaikos, Europa al son, que marcan Diamantis y Obradovic
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte