
Comparte este contenido en twitter: | Tweet |
táctica
Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
Enviado por admin el 4 Mayo 2015 - 11:02am.Puntuación:
..
Toda la información del XV Campus Baloncesto JGBasket clickando aquí
ver más videos del Campus Baloncesto JGBasket
En las instalaciones deportivas de la Universidad de Alcalá como desde el año 2003. Confirmadas fechas: Campus de verano. 8 horas diarias. 100% baloncesto.
Turnos
- 26 a 30 de Junio
- 3 a 7 de Julio
En las instalaciones deportivas de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares (Madrid)
De 10 a 18 horas. Incluye almuerzo y comida.
Disponible servicio de autobús desde Madrid
Opcional alojamiento en hotel y pensión completa (consultar)
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 152659 lecturas
Sistema de ataque contra zona par o impar. Coleccionable ataque contra zona. Entrega 2
Enviado por admin el 22 Marzo 2012 - 3:33pm.Puntuación:
SISTEMA DE ATAQUE CONTRA ZONA PAR O IMPAR
En esta nueva entrega vamos a presentar una propuesta de ataque contra zona, que es válido tanto para defensas pares, como impares, y que en algún momento puede servirnos de recurso contra una defensa individual.
Como siempre comentamos, no existen fórmulas exactas, que nos garanticen el éxito al ejecutar estos sistemas. La primera consideración que un entrenador se debe plantear, es si su equipo, y el perfil de los jugadores que tiene, se puede ajustar a los movimientos que pedimos en el sistema. En muchas ocasiones, nos basta con modificar un simple detalle para que nuestros jugadores puedan sentirse cómodos, y entiendan los objetivos del mismo.
Para este ataque contra zona, vamos a seguir una serie de principios básicos, como lo son, el de las sobrecargas de balón en el lado fuerte, la ocupación del poste alto, y el de inversión de balón. En principio el sistema de movimientos de los jugadores es fijo, y constante, pudiéndose ejecutar una, y otra vez, dado que los movimientos de rotación, siempre son llevados a cabo por los mismos jugadores, y en las mismas zonas del campo, en función de la posición del balón.
El inicio del sistema lo haremos por el lado contrario de nuestro alero alto, aunque hay escoltas que leen, y atacan muy bien los espacios que deja la defensa entre la primera y la segunda línea defensiva. El poste que está en el mismo lado de balón se abrirá a la línea de tres puntos, siendo el otro poste, quién trate de ganar la posición, y ocupando la posición que deja libre. El escolta tendrá varias líneas de pase, priorizamos la entrada de balón a poste alto, o bajo. Si tenemos un cuatro tirador, nos permitirá abrir a la defensa, favoreciendo la aparición de espacios en las zonas donde queremos ser más agresivos. Lo vemos en el gráfico.
![]() |
![]() |
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 39752 lecturas
Progresión metodológica técnico-táctica en la didáctica del baloncesto. Juan José Hernández Liras
Enviado por admin el 10 Febrero 2012 - 1:55am.Puntuación:
Progresión metodológica técnico-táctica en la didáctica del baloncestoPor Juan José Hernández Liras Entrenador Superior Baloncesto
Director Técnico de Baloncesto de Colegio San Agustín de Madrid.
Interesante artículo muy recomendado.

- 1 comentario
- Leer más
- 41923 lecturas
Ideas para atacar la defensa en zona. La importancia del control del rebote y el contraataque
Enviado por admin el 6 Febrero 2012 - 11:49pm.Puntuación:
IDEAS PARA ATACAR LA ZONA 2-3. LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL REBOTE, Y CONTRAATAQUE.
Los entrenadores en la actualidad encuentran multitud de problemas a la hora de afrontar su ataque ante equipos que se colocan en zona. Habría que preguntarse los motivos que impulsan al entrenador del equipo rival a emplear este tipo de defensa. Desde que tengan la intención de cambiar el ritmo del partido, proteger a sus jugadores, si éstos tienen problemas de faltas, asegurar el control del rebote, o minimizando sus carencias defensivas. Entender estos motivos ayudará al entrenador a leer qué ventajas tenemos respecto al rival, en función del tipo de jugadores que tenemos, y dónde queremos ser más efectivos a la hora de afrontar el ataque a la zona.
El primer principio que debemos tener en cuenta a la hora de construir nuestro ataque, empieza desde la defensa, si nuestro equipo es capaz de imprimir una gran intensidad es probable que aumenten nuestras recuperaciones, lo cual nos permitirá desarrollar situaciones de contraataque, dificultando así, que el equipo rival pueda desplegar su defensa en zona. No olvidemos tampoco, la gran importancia que tiene el control del rebote, una rápida salida de balón nos permitirá crear situaciones de superioridad numérica.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 28078 lecturas
El camino para conseguir la Copa Colegial. Confección del equipo, planificación, dirección de partido y otras recetas
Enviado por admin el 25 Enero 2012 - 5:17pm.Puntuación:

Confección del equipo, planificación, dirección de partido y otras recetas
No cabe duda que estamos ante uno de los Torneos más especiales que se disputan en Madrid, un torneo en el que sabes que si cometes un tropiezo, tu andadura en el mismo ha terminado, y por tanto el sueño de un Colegio se desvanecerá hasta la próxima edición. Un torneo en el que la pasión inunda las canchas, donde las gradas se llenan reventando el aforo de los pabellones, en la que el ambiente es inigualable, incomparable al de los partidos de las ligas regulares que se juegan en Madrid. sabes que en la grada, no sólo estarán tus familiares, sino que estarán los todos los jugadores de tu Colegio apoyándote, y por si eso fuera poco, dada el día de la semana en que se disputan los partidos, tendrás todo un Colegio animando para poder pasar a la siguiente ronda.
He tenido la suerte de poder participar como jugador en las primeras ediciones, sin mucha suerte a nivel de resultados, pero con un recuerdo imborrable, un recuerdo que ha permitido que unos años más adelante pudiese formar parte como técnico ayudante ha alcanzar dos finales, obteniendo nuestro primer título en 2006, y conseguir el preciado estandarte de campeón como entrenador principal en 2009.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 6597 lecturas
Video semejanzas técnico-tácticas baloncesto y balonmano. Las claves
Enviado por admin el 22 Enero 2012 - 9:06pm.Puntuación:
Original y excelente video en que se ven semejanzas en la táctica colectiva entre baloncesto y balonmano. No te lo pierdas.
El baloncesto y el balonmano como juegos colectivos de cooperación-oposición tienen muchos aspectos tácticos en común. Veamos algunos de ellos.
Muy recomendable.
Realizado por Gabriel Alemany Entrenador Superior Baloncesto
Creado: 2008-09-03 09:19:00 +0200
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 24435 lecturas
Encuentros en la segunda fase. Baloncesto de formación. 2ª parte
Enviado por admin el 10 Enero 2012 - 6:52pm.Puntuación:

- Competir es un gran aprendizaje.
- Participar, pertenecer a algo especial. Mi equipo.
- Respeto a las normas, a los árbitros y compañeros.
- Mucha atención a las faltas de respeto entre compañeros, al equipo técnico y a los árbitros que nos pueden echar a perder la temporada.
Una acumulación de faltas técnicas o una sanción en partidos vitales nos pueden dejar sin tiempo para una respuesta adecuada y echar a perder el esfuerzo del equipo y la temporada.
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE PARTIDO
- Nombrar el mismo movimiento, saque o defensa de varias maneras y empezar a trabajarlo ya. Crea confusión y dificulta el scouting a los rivales.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 16826 lecturas
Uno contra uno en el cinco contra cinco. Jugador atacante con balón y sin balón.Tercera parte
Enviado por admin el 5 Enero 2012 - 11:02am.Puntuación:
JUGADOR ATACANTE CON BALÓN – JUGADOR ATACANTE SIN BALÓN
Es un trabajo diferente el que debe ejecutar un jugador con o sin balón a la hora de jugar un 1x1. Pero ambos deben luchar contra su defensor…¿y los otros cuatro defensores? Dedicar más trabajo al atacante con balón: es más difícil dominar por la dependencia del balón y ”el poder de atracción de atenciones” que genera el balón, por lo que es lógico que empleemos muchas más horas al jugar 1x1 con balón que sin balón.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 18298 lecturas
El Base que me gusta, compromiso y liderazgo. Gonzalo Martínez
Enviado por admin el 31 Octubre 2011 - 9:46pm.Puntuación:
El Base que me gusta, compromiso y liderazgo
Gonzalo Martínez. Ex-Jugador y gran base ACB de Estudiantes, Gran Canaria y Murcia
El base que me gusta es el que quiere ganar como compromiso colectivo.
Al él que lo único que le interesa es ganar el partido.
El base tiene que ser ejemplo de servicio y liderazgo.
Y este servicio no tiene que ser por limitación sino por compromiso con su equipo.
Un ejemplo Pablo Prigioni de TAU Cerámica."
Pablo Prigioni es un gran defensor de equipo, brillante y efectivo pasador. Se asocia con Scola o Splitter en situaciones de pick and roll, asiste a Rackocevic para que sea un gran anotador y cuando cree que es necesario asume responsabilidad anotadora y hace una serie de tiros de tres excelente o fuerza unos contra unos.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 9042 lecturas
Conceptos básicos para salir de una presión individual en minibasket / baloncesto de iniciación
Enviado por admin el 13 Octubre 2011 - 8:43am.Puntuación:
CONCEPTOS BÁSICOS PARA SALIR DE UNA PRESIÓN INDIVIDUAL EN MINIBASKET
En la actualidad, son muchos los equipos de minibasket que realizan una presión defensiva individual en toda la pista, los motivos para llevarla a cabo son variados, desde forzar al equipo rival a perder balones, y facilitar contraataques, aumentando el ritmo de los partidos, o como filosofía del entrenador, que inculca a sus jugadores este tipo de defensa para estar más activos, y concentrados en pista. El problema que nos encontramos los entrenadores, es cómo afrontar con garantías, y eficacia la salida ante este tipo de presiones. Normalmente los equipos que las realizan suelen ser físicamente superiores al nuestro, y en ocasiones nos vemos obligados a "rezar" para que el balón caiga en las manos de nuestro mejor jugador, para que éste sea capaz de romper esa presión.
Sin embargo esta forma de sacar la presión puede sernos efectiva en un momento puntual del partido, pero ni mucho menos nos debemos limitar a ello, ¿Haremos lo mismo cuando estos jugadores se encuentren en etapa Cadete-Junior?, seguro que no. Para evitar llegar a esas etapas en esa situación, debemos empezar a trabajar con nuestros niños/as desde categorías de base. La siguiente pregunta que nos debemos plantear, sería qué trabajar, y cómo trabajar una serie de conceptos básicos, que asimilen todos los jugadores de nuestro equipo, y que puedan aplicarlos en situación real de juego.
Antes de ponernos a realizar un trabajo táctico, por muy básico que sea, hay que recordar que estamos con equipos en categoría mini, por lo que debemos potenciar al máximo el trabajo técnico, sobre dos conceptos generales, el bote, y el pase. El dominio de ambos conceptos es básico para poder progresar en la realización del trabajo, y posibilita aumentar la complejidad del mismo. Otro concepto relacionado, y poco trabajado, es el de los pivotes, y fintas. En la actualidad vemos que la mayoría de los jugadores en etapa Cadete-Junior cometen violaciones del reglamento por un mal uso de estos aspectos técnicos. Uno de los grandes fracasos de los entrenadores en etapa mini es pensar que tenemos unos jugadores con una base técnica lo suficientemente amplia como para realizar salidas demasiado complejas.
Es básico enseñar en esta etapa a utilizar correctamente el espacio del campo de baloncesto. Hoy en día, vemos muchos equipos en los que los jugadores corren todos hacia balón, entorpeciéndose unos con otros, dificultando líneas de pase, o salidas con bote. El trabajo sin balón debe ir apareciendo en estas etapas, de una forma sencilla, a través de los cortes hacia espacios no ocupados por compañeros. Algunas ideas para la organización en la salida de presión podrían ser:
![]() |
![]() |
![]() |
diagrama 1 | diagrama 2 | diagrama 3 |
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Leer más
- 19997 lecturas

Comparte este contenido en twitter: Tweet
Contenido popular
Hoy:
- Ejercicio entrenamiento defensivo baloncesto, 3 contra 3 flash defensivo
- Campus de baloncesto | JGBasket | Basketball Fulltime Camp. Abierta inscripción.
- Eurobasket Lituania 2011. Análisis grupo B: Francia, Alemania, Israel, Italia, Letonia, y Serbia
- Reunión resumen reunión informativa padres Campus JGBasket 2011
- Ejercicio rueda de tiro sencilla para calentamiento en entrenamientos y partidos de baloncesto
- Campus baloncesto JGB. Ejercicios minibasket, tiro, cambios de ritmo y dirección
- Webs, libros y recursos interesantes sobre ejercicios de baloncesto
- Circuito ejercicios fundamentos baloncesto. Desplazamientos, bote, pase, tiro. Campus JGBasket 2010. 1
- Jorge Garbajosa. Movimiento de espaldas. Giro hacia atrás y línea de fodno
- Final Femenina Copa Colegial ABC 2012. Corazonistas vs Pilaristas. One mix. Montaje completo
Últimas impresiones:
- Campus Baloncesto JGBasket 2011. Universidad de Alcalá. Madrid
- Los debates de "San Agustín". Luis Guil. Liderazgo de Equipo. 22 Enero 2010. Madrid
- Ejercicio tiro. Debajo hacia afuera, parada pie alejado - pie cercano a aro
- Zapatilla springboost B-Train. Más equilibrio, fuerza y explosividad para tu baloncesto
- Desde el año 2012 estamos contigo en JGBasket 3.0. www.jgbasket.net. Este portal es sólo para consulta y archivo.
- Autoridad y poder. Dirección de equipo.
- Abierta inscripción Workshop JG Basket. Campus baloncesto pretemporada 2011-2012. 29 de agosto a 2 de Septiembre 2011
- Baloncesto ¿Tú lo haces? Colección de ejercicios y retos de agilidad y coordinación para uno y dos jugadores
- ¿qué hacer ante una derrota inesperada en un partido de baloncesto?
- Ettore Messina. Fundamentos, elementos y detalles del trabajo del 1x1 dentro del 5x5. VII Clinic Baloncesto Zona Press
ENCUENTROS EN LA SEGUNDA FASE:
Ideas para la progresión en la planificación físico, técnico-táctica en la competición de formación Ideas para mejorar en entrenamientos y partidos. 1ª parte / Estrategia, dirección de partido y detalles. 2ª parte / Cuidado del entrenador y planificación. 3ª parte. / Foco del entrenador. 4ª parte